Libro electrónico184 páginas2 horas
La destrucción costera en América Latina y la coartada del cambio climático
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Pese a la información difundida por los medios masivos de comunicación, y tomando en cuenta que el cambio climático es una constante en nuestro planeta, los datos científicos muestran que ni los huracanes son cada vez más frecuentes, ni las islas están desapareciendo, ni el aumento del nivel del mar se ha acelerado en los últimos miles de años. No obstante, desde hace varias décadas, se constata un rápido y sostenido deterioro de las zonas costeras, producto de la concentración desordenada de la población, el vertido de efluentes o las malas prácticas agrícolas, entre otras causas posibles derivadas de la acción del ser humano.
Partiendo de seis casos de estudio, los autores relatan sus experiencias como especialistas en la gestión ambiental de costas en diferentes países de América Latina con el propósito de demostrar que el discurso del ecologismo catastrofista no se articula sobre datos científicos y que podríamos solucionar innumerables problemas ambientales, atribuidos al cambio climático, cuando atendemos e identificamos las verdaderas causas que, por lo general, son de carácter local.
Partiendo de seis casos de estudio, los autores relatan sus experiencias como especialistas en la gestión ambiental de costas en diferentes países de América Latina con el propósito de demostrar que el discurso del ecologismo catastrofista no se articula sobre datos científicos y que podríamos solucionar innumerables problemas ambientales, atribuidos al cambio climático, cuando atendemos e identificamos las verdaderas causas que, por lo general, son de carácter local.
Relacionado con La destrucción costera en América Latina y la coartada del cambio climático
Libros electrónicos relacionados
El arte de salvar nuestro planeta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl futuro es bosque Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDaño Ambiental Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la economía colombiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPresente y futuro de las tecnologías verdes: Contribuciones desde la Universitat de València Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambio climático sin complejos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCalentamiento global, lo que nos dice la ciencia del clima, lo que no dice y la importancia de nuestro aporte. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetos y compromisos de Colombia frente al cambio climático Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmergencia climática: Escenarios del calentamiento y sus efectos en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalvación: Estrategias personales ante el cambio climático Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del Movimiento Ambiental en Puerto Rico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El mundo al borde del abismo, Cómo evitar el declive ecológico y el colapso de la economía: Ensayo ecológico y económico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Misión imposible? Adaptación y gestión del riesgo climático en México.: Experiencias desde los estados de Quintana Roo y Yucatán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÍtaca en el siglo XXI. Ecologismo y democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ambientalista crítico: Gestión ambiental, ecologismo y desarrollo en América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los cien ecologismos: Una introducción al pensamiento del medioambiente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedioambiente y escuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ecologismo de los pobres: Conflictos ambientales y lenguajes de valoración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl desafío del clima Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmisiones Atmosféricas de Origen Biológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInforme 2084: Una historia oral del Gran Calentamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConflictos socioambientales en el Perú: Violencia y extractivismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl control internacional de la aplicación de los acuerdos ambientales universales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas fronteras de lo humano: Cuando la vida humana pierde valor y la vida animal se dignifica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGlobotomía: Del ambientalismo mediático a la burocracia ambiental Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Daniel, un monstruo no tan monstruo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAra Pacis: Non, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones(Re)calientes: Por qué la crisis climática es el problema más urgente de nuestro tiempo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Calentamiento Global: 50 claves para entender el problema que muchos tratan de ignorar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSuelo y cambio climático: Incluye estudio de casos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones