Acceso a Universidad para Mayores de 25 años. Biología.: Solucionario Pruebas 2006-2012
()
Información de este libro electrónico
José Ángel Rico Falcó
Docente con amplia experiencia como preparador de pruebas específicas. Ha sido un placer y un honor ayudar a tantos de vosotros a superar estas pruebas.
Relacionado con Acceso a Universidad para Mayores de 25 años. Biología.
Libros electrónicos relacionados
Acceso a Universidad para Mayores de 25 años. Biología 2013-2017.: Solucionario Pruebas 2013-2017 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la Biología: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las células pensantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRejuvenecer Con El Plasma Sanguíneo De Los Jóvenes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fisiopatología y nutrición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Alimentación Epigenética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBioenergética. Introducción a la teoría quimiosmótica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas membranas de las células Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistologia y Embriologia del Sistema Nervioso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas proteínas de los alimentos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Terapia génica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecciones prácticas de electrocardiografía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos y técnicas básicas en biología molecular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl origen de la célula Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los Seres Vivos Dependen De La Mecánica Cuántica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa bioquímica en 100 preguntas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis funcional y microbiológico de derivados lácteos y cárnicos Libro electrónico
Análisis funcional y microbiológico de derivados lácteos y cárnicos
deRuth Rodríguez AndradeCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ADN Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnemia Para Todos: Medicina Para Todos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Qué es el metabolismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesZoología de artrópodos: Guías de laboratorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas cadenas fisiológicas (Tomo V): Tratamiento del cráneo (Color) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Acondicionado de materiales termoplásticos para su transformación. QUIT0209 Libro electrónico
Acondicionado de materiales termoplásticos para su transformación. QUIT0209
deJesús Francisco Camuña RodríguezCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas células, Constructoras de vida: Cells: Constructing Living Things Libro electrónico
Las células, Constructoras de vida: Cells: Constructing Living Things
deJodie MangorCalificación: 4 de 5 estrellas4/5Polímeros conductores: Su papel en un desarrollo energético sostenible Libro electrónico
Polímeros conductores: Su papel en un desarrollo energético sostenible
deJavier Padilla MartínezCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMáquinas vivientes: ¿Cómo se mueven las células? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObtener productos vegetales en todo tiempo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Coagulación Para Todos: Medicina Para Todos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Preparación de corcho. MAMA0309 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl secreto de la inmortalidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Episodios de podcast relacionados
DIS-005-II-12-9na y 10ma Teorias del Origen de la Vida. Episodio de podcast
DIS-005-II-12-9na y 10ma Teorias del Origen de la Vida.
deDisciplinas Alternativas0 calificaciones0% encontró este documento útilDIS-005-III-De la 19 ava a la 20 ava Teoria sobre el Origen de la Vida Episodio de podcast
DIS-005-III-De la 19 ava a la 20 ava Teoria sobre el Origen de la Vida
deDisciplinas Alternativas0 calificaciones0% encontró este documento útilLa célula: La célula es la unidad fundamental de la vida, y es una máquina fantástica. Haremos un recuento de sus diferentes partes y de las funciones de sus distintos organelos, al tiempo que compartimos unos pocos datos de cultura general relacionados con... Episodio de podcast
La célula: La célula es la unidad fundamental de la vida, y es una máquina fantástica. Haremos un recuento de sus diferentes partes y de las funciones de sus distintos organelos, al tiempo que compartimos unos pocos datos de cultura general relacionados con...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útilFuerza protón-motriz y la cura del cáncer.: Cuando hablamos de las características universales de la vida, muy raramente se menciona el proceso universal mediante el cual la vida obtiene la energía que necesita para generar la molécula de energía universal: la molécula de ATP. Esto es quizás así porque la forma en que las células obtienen su energía es muy extraña: el paso de protones a través de una membrana celular siguiendo un gradiente de concentración ¿Por qué protones? Cuando un átomo de hidrógeno pierde su electrón, se convierte en un protón desnudo. Esto sucede durante el proceso de respiración, en el que las moléculas de los alimentos se oxidan en la mitocondria en varios pasos. Las células cancerosas se dividen continuamente y, por lo tanto, sus necesidades metabólicas son diferentes a las de las células en reposo. Por esa razón, la mayoría de las células cancerosas exhiben flexibilidad metabólica para producir las moléculas de ATP necesarias. Ahora, investigadores de la Univ Episodio de podcast
Fuerza protón-motriz y la cura del cáncer.: Cuando hablamos de las características universales de la vida, muy raramente se menciona el proceso universal mediante el cual la vida obtiene la energía que necesita para generar la molécula de energía universal: la molécula de ATP. Esto es quizás así porque la forma en que las células obtienen su energía es muy extraña: el paso de protones a través de una membrana celular siguiendo un gradiente de concentración ¿Por qué protones? Cuando un átomo de hidrógeno pierde su electrón, se convierte en un protón desnudo. Esto sucede durante el proceso de respiración, en el que las moléculas de los alimentos se oxidan en la mitocondria en varios pasos. Las células cancerosas se dividen continuamente y, por lo tanto, sus necesidades metabólicas son diferentes a las de las células en reposo. Por esa razón, la mayoría de las células cancerosas exhiben flexibilidad metabólica para producir las moléculas de ATP necesarias. Ahora, investigadores de la Univ
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEp. 11: ¿Cómo obtenemos energía a partir de la dieta? Rutas metabólicas | Daniel Duque Episodio de podcast
Ep. 11: ¿Cómo obtenemos energía a partir de la dieta? Rutas metabólicas | Daniel Duque
deHuman Lab0 calificaciones0% encontró este documento útilBiología de Tranquis 64 - Terraformando la Tierra 0 calificaciones0% encontró este documento útilDeslizamiento de datos.: El ADN de cada una de nuestras células mide cerca de dos metros de longitud, aunque la anchura de esta molécula es de solo dos milmillonésimas de metro ¿Cómo consiguen las células guardar en su interior una cadena tan larga y hacer accesible la información que lleva? El ADN puede guardarse dentro de una célula enrollado en ovillos formados por ocho proteínas centrales, denominadas histonas. Alrededor de ellas se enrollan algo menos de dos vueltas de hebra de ADN. Millones de estos pequeños ovillos, denominados nucleosomas, se empaquetan con otras proteínas en una estructura más densa, llamada cromatina, que forma los cromosomas. La lectura de la información tiene lugar en el espacio entre dos ovillos, un espacio que va variando porque el ADN enrollado en los nucleosomas se va deslizando y dejando expuestas distintas letras del código genético. Una reciente investigación aporta luz a este proceso de lectura. Episodio de podcast
Deslizamiento de datos.: El ADN de cada una de nuestras células mide cerca de dos metros de longitud, aunque la anchura de esta molécula es de solo dos milmillonésimas de metro ¿Cómo consiguen las células guardar en su interior una cadena tan larga y hacer accesible la información que lleva? El ADN puede guardarse dentro de una célula enrollado en ovillos formados por ocho proteínas centrales, denominadas histonas. Alrededor de ellas se enrollan algo menos de dos vueltas de hebra de ADN. Millones de estos pequeños ovillos, denominados nucleosomas, se empaquetan con otras proteínas en una estructura más densa, llamada cromatina, que forma los cromosomas. La lectura de la información tiene lugar en el espacio entre dos ovillos, un espacio que va variando porque el ADN enrollado en los nucleosomas se va deslizando y dejando expuestas distintas letras del código genético. Una reciente investigación aporta luz a este proceso de lectura.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilBiología de Tranquis 33: Los cromosomas 0 calificaciones0% encontró este documento útilBiología de Tranquis 25: La fotosíntesis II, endosimbiosis seriadas, algas variadas y Paulina la Colorida Episodio de podcast
Biología de Tranquis 25: La fotosíntesis II, endosimbiosis seriadas, algas variadas y Paulina la Colorida
deBiología de Tranquis0 calificaciones0% encontró este documento útilLa Brújula de la Ciencia s11e41: Moléculas de Rydberg, un enlace químico del tamaño de una célula humana Episodio de podcast
La Brújula de la Ciencia s11e41: Moléculas de Rydberg, un enlace químico del tamaño de una célula humana
deLa Brújula de la Ciencia0 calificaciones0% encontró este documento útilDIS-005-II-09-3ra y 4ta teorias sobre el origen de la vida. Episodio de podcast
DIS-005-II-09-3ra y 4ta teorias sobre el origen de la vida.
deDisciplinas Alternativas0 calificaciones0% encontró este documento útilMetabolismo de las lipoproteínas: Tras haber revisado, en el episodio anterior, la estructura de las lipoproteínas en cuanto a la composición de su superficie y de los lípidos que transportan en su núcleo, aquí nos enfocaremos en la función de estas partículas. Hablaremos sobre... Episodio de podcast
Metabolismo de las lipoproteínas: Tras haber revisado, en el episodio anterior, la estructura de las lipoproteínas en cuanto a la composición de su superficie y de los lípidos que transportan en su núcleo, aquí nos enfocaremos en la función de estas partículas. Hablaremos sobre...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útilT2E47 - Vivir sin oxígeno, la vida de las dunas y microbiota con matemáticas: En este episodio, tocamos tres temas que nos toca… Episodio de podcast
T2E47 - Vivir sin oxígeno, la vida de las dunas y microbiota con matemáticas: En este episodio, tocamos tres temas que nos toca…
deHistorias Cienciacionales: el podcast0 calificaciones0% encontró este documento útilPODEROSO ENERGIZANTE NATURAL | Activa La Bomba De Sodio/Potasio Episodio de podcast
PODEROSO ENERGIZANTE NATURAL | Activa La Bomba De Sodio/Potasio
deLAS MEMORIAS DEL ALMA0 calificaciones0% encontró este documento útilEp. 15: Bioquímica del Ciclo de Krebs. El proceso más eficiente para obtener energía | Daniel Duque Episodio de podcast
Ep. 15: Bioquímica del Ciclo de Krebs. El proceso más eficiente para obtener energía | Daniel Duque
deHuman Lab0 calificaciones0% encontró este documento útilEl genoma de los virus: Mientras que toda la vida celular, tanto de eucariotas como procariotas, emplea ADN de doble cadena para codificar su información genética, los virus son mucho más versátiles en este aspecto. Un virus puede tener un genoma basado en ADN de doble... Episodio de podcast
El genoma de los virus: Mientras que toda la vida celular, tanto de eucariotas como procariotas, emplea ADN de doble cadena para codificar su información genética, los virus son mucho más versátiles en este aspecto. Un virus puede tener un genoma basado en ADN de doble...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útilUn poco de oxígeno para la evolución.: ¿Por qué la hemoglobina es tan adecuada para el transporte de oxígeno? La respuesta a esta pregunta reside en su estructura molecular. La hemoglobina está formada por cuatro proteínas iguales dos a dos. Cada una de las cuatro cadenas lleva unida una molécula que contiene un átomo de hierro. Esta molécula se denomina el grupo hemo, que da a la hemoglobina su nombre. El átomo de hierro del grupo hemo es el encargado de unir un átomo de oxígeno. Así, cada molécula de hemoglobina es capaz de unir cuatro átomos de oxígeno. Para intentar averiguar cómo pudo suceder, un grupo internacional de investigadores ha conseguido “resucitar”, mediante una combinación de técnicas bioinformáticas y de biología molecular, al ancestro más probable de la hemoglobina. Episodio de podcast
Un poco de oxígeno para la evolución.: ¿Por qué la hemoglobina es tan adecuada para el transporte de oxígeno? La respuesta a esta pregunta reside en su estructura molecular. La hemoglobina está formada por cuatro proteínas iguales dos a dos. Cada una de las cuatro cadenas lleva unida una molécula que contiene un átomo de hierro. Esta molécula se denomina el grupo hemo, que da a la hemoglobina su nombre. El átomo de hierro del grupo hemo es el encargado de unir un átomo de oxígeno. Así, cada molécula de hemoglobina es capaz de unir cuatro átomos de oxígeno. Para intentar averiguar cómo pudo suceder, un grupo internacional de investigadores ha conseguido “resucitar”, mediante una combinación de técnicas bioinformáticas y de biología molecular, al ancestro más probable de la hemoglobina.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilReceptores y canales iónicos del cerebro. Hablamos con Rafael Lujan Miras: El cerebro humano es el órgano más complejo que ha creado la naturaleza, al menos aquí en la Tierra. Equipado con conjunto de neuronas y células de soporte (gliales) va tejiendo todo lo que somos, sentimos o pensamos. Las neuronas son unidades transmisor Episodio de podcast
Receptores y canales iónicos del cerebro. Hablamos con Rafael Lujan Miras: El cerebro humano es el órgano más complejo que ha creado la naturaleza, al menos aquí en la Tierra. Equipado con conjunto de neuronas y células de soporte (gliales) va tejiendo todo lo que somos, sentimos o pensamos. Las neuronas son unidades transmisor
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEpisodio 39: Titulares: Leche poderosa; propano y accesorios microbianos; resurrección de microbios; y brote de polio en el Condado de Winnebago. Leche poderosa La leche es el primer alimento que la mayoría de nosotros consumimos, y por buenas... Episodio de podcast
Episodio 39: Titulares: Leche poderosa; propano y accesorios microbianos; resurrección de microbios; y brote de polio en el Condado de Winnebago. Leche poderosa La leche es el primer alimento que la mayoría de nosotros consumimos, y por buenas...
deMicrobios0 calificaciones0% encontró este documento útilHepatitis C. El interior de la Luna. Química Lego.: Comenzamos con la publicación del descubrimiento de un importante efecto que el virus de la Hepatitis C ejerce sobre la biología de las células infectadas. El virus necesita utilizar un ácido nucleico muy especial, fabricado por los hepatocitos a los que infecta, el llamado micro RNA miR-122. En segundo lugar comentamos dos artículos que revelan cómo es el interior de la Luna gracias a los datos aportados por dos misiones, la Chang’E-3 y las misiones Apolo. Para terminar, comentamos la publicación de un método automatizado de síntesis de moléculas pequeñas mediante la unión de “bloques de construcción”. Episodio de podcast
Hepatitis C. El interior de la Luna. Química Lego.: Comenzamos con la publicación del descubrimiento de un importante efecto que el virus de la Hepatitis C ejerce sobre la biología de las células infectadas. El virus necesita utilizar un ácido nucleico muy especial, fabricado por los hepatocitos a los que infecta, el llamado micro RNA miR-122. En segundo lugar comentamos dos artículos que revelan cómo es el interior de la Luna gracias a los datos aportados por dos misiones, la Chang’E-3 y las misiones Apolo. Para terminar, comentamos la publicación de un método automatizado de síntesis de moléculas pequeñas mediante la unión de “bloques de construcción”.
deCiencia Fresca - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilCascadas de señalización celular. Hablamos con María Teresa Miras.: Desde la más pequeña y solitaria ameba, hasta la neurona más evolucionada de nuestro cerebro, todas las células dependen de su capacidad para comunicarse con el entorno. Como sucede en nuestra vida diaria, para que la comunicación celular tenga éxito, ha Episodio de podcast
Cascadas de señalización celular. Hablamos con María Teresa Miras.: Desde la más pequeña y solitaria ameba, hasta la neurona más evolucionada de nuestro cerebro, todas las células dependen de su capacidad para comunicarse con el entorno. Como sucede en nuestra vida diaria, para que la comunicación celular tenga éxito, ha
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil16 de octubre en la Ciencia 0 calificaciones0% encontró este documento útilRevolución en la tecnología química: Desde los tiempos de la Alquimia, los estudiosos de la materia han intentado transformarla. Hoy, los químicos son capaces de realizar la síntesis de complicadas moléculas con propiedades que, aunque asombrosas en muchos casos, no son mágicas, sino que emanan de la organización en el espacio de los diversos átomos que forman la materia. Los procedimientos de síntesis de moléculas complejas son, la mayoría de las veces, muy complicados y engorrosos. La razón es que suelen necesitar de muchos pasos concatenados. Un importante avance, publicado en la revista Nature por investigadores del centro de investigación Scripps, de La Jolla, California, va a permitir la síntesis, antes imposible, de nuevas moléculas. Episodio de podcast
Revolución en la tecnología química: Desde los tiempos de la Alquimia, los estudiosos de la materia han intentado transformarla. Hoy, los químicos son capaces de realizar la síntesis de complicadas moléculas con propiedades que, aunque asombrosas en muchos casos, no son mágicas, sino que emanan de la organización en el espacio de los diversos átomos que forman la materia. Los procedimientos de síntesis de moléculas complejas son, la mayoría de las veces, muy complicados y engorrosos. La razón es que suelen necesitar de muchos pasos concatenados. Un importante avance, publicado en la revista Nature por investigadores del centro de investigación Scripps, de La Jolla, California, va a permitir la síntesis, antes imposible, de nuevas moléculas.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil01x06 La Tabla Periódica (III): ¿Cómo se lee la Tabla Periódica? Episodio de podcast
01x06 La Tabla Periódica (III): ¿Cómo se lee la Tabla Periódica?
deHuele a Química: el Podcast0 calificaciones0% encontró este documento útilLa fuerza de la señal: Las células madre generan células hijas que, en el proceso, adquieren las propiedades que les permiten realizar una función concreta en el organismo. Por ejemplo, los glóbulos rojos realizan la función de transportar el oxígeno en la sangre y los linfocitos desarrollan una función de defensa. Su destino final se materializa poniendo en marcha los genes necesarios para una función concreta, y apagando los que no son necesarios para dicha función. Para que se produzca correctamente este proceso de transformación es fundamental que las células madre se comuniquen entre sí, a medida que van multiplicándose y transformándose, y decidan todas juntas cómo generar el número adecuado de cada tipo de células hijas. Muy bien, pero ¿cómo se lleva a cabo esta comunicación? Episodio de podcast
La fuerza de la señal: Las células madre generan células hijas que, en el proceso, adquieren las propiedades que les permiten realizar una función concreta en el organismo. Por ejemplo, los glóbulos rojos realizan la función de transportar el oxígeno en la sangre y los linfocitos desarrollan una función de defensa. Su destino final se materializa poniendo en marcha los genes necesarios para una función concreta, y apagando los que no son necesarios para dicha función. Para que se produzca correctamente este proceso de transformación es fundamental que las células madre se comuniquen entre sí, a medida que van multiplicándose y transformándose, y decidan todas juntas cómo generar el número adecuado de cada tipo de células hijas. Muy bien, pero ¿cómo se lleva a cabo esta comunicación?
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil#89 Aprende como los grandes genios de la física - Aprender a aprender (III) Episodio de podcast
#89 Aprende como los grandes genios de la física - Aprender a aprender (III)
deEl Rincón de Aquiles0 calificaciones0% encontró este documento útil
Artículos relacionados
Conocer La Célula Para Conocer El Cáncer Integral ExtraArtículo
Conocer La Célula Para Conocer El Cáncer
2 ene 2018
6 min de lecturaArn Desde 3.800 Millones De Años IntegralArtículo
Arn Desde 3.800 Millones De Años
4 feb 2021
3 min de lecturaLa Base Del Cromosoma Inmortal IntegralArtículo
La Base Del Cromosoma Inmortal
1 nov 2018
TEXTOS DE DR. JOSEP LLUIS BERDONCES (INTEGRAL, CENTRE MÈDIC I DE SALUT) Los cromosomas son la base de la información celular, un organismo vivo siempre tiene células con cromosomas idénticos (excepto en enfermedades poco comunes). Hace ya algunos año
5 min de lecturaArn El Mejor Actor... Secundario MUY Interesante EspañaArtículo
Arn El Mejor Actor... Secundario
22 feb 2021
13 min de lecturaDiferencias Entre ADN Y ARN MUY Interesante EspañaArtículo
Diferencias Entre ADN Y ARN
22 feb 2021
1 min de lectura– Proyecto Encode – El Misterio Adn 58 del Oscuro Más AlláArtículo
– Proyecto Encode – El Misterio Adn 58 del Oscuro
2 may 2022
9 min de lecturaEl Oído Así Somos - El cuerpo humanoArtículo
El Oído
20 feb 2022
6 min de lecturaNano-curiosidades Muy Interesante MéxicoArtículo
Nano-curiosidades
27 dic 2021
1 Los virus son nanopartículas de origen natural y tenemos trillones de ellos en nuestro cuerpo. Se sabe que alrededor de 8% del genoma humano se deriva de secuencias similares a los retrovirus infecciosos. Son los retrovirus endógenos humanos (HERV)
1 min de lectura¿Qué Son Los Polisacáridos? Integral ExtraArtículo
¿Qué Son Los Polisacáridos?
4 sept 2017
En la década de 1970 se descubrieron unos carbohidratos conocidos como polisacáridos. Su relevante papel en el organismo es muy complejo, pero en resumen se conocen también como gliconutrientes o polisacáridos esenciales. Veinte años después se empez
2 min de lectura3 Nanocuriosidades MUY Interesante EspañaArtículo
3 Nanocuriosidades
22 sept 2021
1 min de lecturaTenemos 70 Billones De Células Integral ExtraArtículo
Tenemos 70 Billones De Células
2 mar 2018
TEXTOS: REDACCIÓN INTEGRAL Alguna vez, al mirarnos al espejo hemos tenido la impresión de que nuestro aspecto era enfermizo, envejecido y fatigado. El cabello excesivamente fino, quebradizo y sin brillo, la mirada apagada, la piel seca. Además, hemos
19 min de lecturaCáscaras De Gambas, Lo Último Para Producir Baterías Con Gran Capacidad De Almacenamiento MUY Interesante EspañaArtículo
Cáscaras De Gambas, Lo Último Para Producir Baterías Con Gran Capacidad De Almacenamiento
19 jun 2020
1 min de lecturaPor Qué El Cerebro Es Un Devorador De Energía MUY Interesante EspañaArtículo
Por Qué El Cerebro Es Un Devorador De Energía
20 ene 2022
1 min de lecturaORGANOS El Páncreas Así Somos - El cuerpo humanoArtículo
ORGANOS El Páncreas
22 sept 2022
■ La función endocrina es la encargada de producir y segregar dos hormonas importantes, entre otras, la insulina y el glucagón a partir de unas estructuras llamadas islotes de Lanherhans. En ellas, las células alfa producen glucagón, que eleva el niv
5 min de lectura¿Cómo Se Comunican las Células? IntegralArtículo
¿Cómo Se Comunican las Células?
4 abr 2022
2 min de lecturaProdigios De La Era crispr Muy Interesante MéxicoArtículo
Prodigios De La Era crispr
24 feb 2020
13 min de lecturaLa Conversación Sobre El Cáncer Que Nos Gustaría Tener Integral ExtraArtículo
La Conversación Sobre El Cáncer Que Nos Gustaría Tener
3 feb 2020
26 min de lecturaLa Autofagia Según Los Científicos IntegralArtículo
La Autofagia Según Los Científicos
3 jul 2020
Según los científicos, la autofagia (del griego auto: uno mismo y phagos: comer) es un proceso catabólico altamente conservado en eucariotas, en el cual el citoplasma, incluyendo el exceso de orgánulos o aquellos deteriorados o aberrantes, son secues
1 min de lecturaEl Cáncer, Una Enfermedad Metabólica Integral ExtraArtículo
El Cáncer, Una Enfermedad Metabólica
2 ene 2018
7 min de lecturaEpigéntica En Las Plantas Año CeroArtículo
Epigéntica En Las Plantas
22 jun 2021
1 min de lecturaFotosíntesis Y La Paradoja Del Metano MUY Interesante EspañaArtículo
Fotosíntesis Y La Paradoja Del Metano
22 sept 2020
1 min de lecturaAcción Mutante Muy Interesante MéxicoArtículo
Acción Mutante
31 oct 2021
12 min de lecturaMedicina A Tu Medida Muy Interesante JuniorArtículo
Medicina A Tu Medida
12 sept 2019
9 min de lecturaRubén COSTA “Nuestro Objetivo Es Fabricar Una Bombilla Que Sea Como Un Pequeño Sol” MUY Interesante EspañaArtículo
Rubén COSTA “Nuestro Objetivo Es Fabricar Una Bombilla Que Sea Como Un Pequeño Sol”
20 jul 2020
5 min de lecturaPreguntas Y Respuestas TV y Novelas MéxicoArtículo
Preguntas Y Respuestas
17 nov 2020
1 min de lecturaUn Recadero De Excepción MUY Interesante EspañaArtículo
Un Recadero De Excepción
22 feb 2021
1 min de lecturaAcción Mutante MUY Interesante EspañaArtículo
Acción Mutante
21 may 2021
12 min de lecturaTormenta De Fuego En Próxima Centauri Muy Interesante MéxicoArtículo
Tormenta De Fuego En Próxima Centauri
30 nov 2021
3 min de lectura¿cómo Se Deshace El Cerebro De Su Basura? MUY Interesante EspañaArtículo
¿cómo Se Deshace El Cerebro De Su Basura?
25 feb 2020
1 min de lecturaEl Presupuesto Endógeno De Energía Integral ExtraArtículo
El Presupuesto Endógeno De Energía
2 ene 2018
17 min de lectura