Libro electrónico415 páginas4 horas
Educar para construir sociedades más inclusivas: Retos y claves de futuro
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Avanzar hacia una educación inclusiva requiere partir de la realidad del entorno, tener claro hacia dónde se orienta la educación y crear ambientes adecuados. Esta obra es el resultado del esfuerzo de un colectivo universitario con gran conocimiento y experiencia en los campos que se abordan. Se afronta el reto de dar respuesta al desafío social y educativo que nos plantea la sociedad, que requiere de una preparación académica más integral y humana capaz de afrontar una realidad cada vez más compleja. Nos acerca a comprender que uno de los mayores retos para el sistema educativo es entender y promover políticas y prácticas de inclusión que permitan que todo el alumnado tenga la misma posibilidad de alcanzar los aprendizajes fundamentales.
La educación juega un papel fundamental para poder conseguir una ciudadanía comprometida. Se hace necesaria una construcción social que genere un valor sostenible que permita desarrollar la capacidad de innovación y transferencia del conocimiento que se requiere en este momento. Debemos trabajar desde la educación para construir sociedades más inclusivas, igualitarias y comprometidas con la diversidad, en el sentido más amplio del término, y tanto a nivel mundial como regional, nacional y local.
Los diez capítulos en los que se estructura la obra nos orientan, desde una educación transformadora, para hacer frente a las diversas formas de exclusión y marginación que existen; y la inclusión y la equidad constituyen la base para lograrlo. Las diferentes aportaciones de esta obra nos enseñan, desde una visión teórico-práctica a construir sociedades más inclusivas.
La educación juega un papel fundamental para poder conseguir una ciudadanía comprometida. Se hace necesaria una construcción social que genere un valor sostenible que permita desarrollar la capacidad de innovación y transferencia del conocimiento que se requiere en este momento. Debemos trabajar desde la educación para construir sociedades más inclusivas, igualitarias y comprometidas con la diversidad, en el sentido más amplio del término, y tanto a nivel mundial como regional, nacional y local.
Los diez capítulos en los que se estructura la obra nos orientan, desde una educación transformadora, para hacer frente a las diversas formas de exclusión y marginación que existen; y la inclusión y la equidad constituyen la base para lograrlo. Las diferentes aportaciones de esta obra nos enseñan, desde una visión teórico-práctica a construir sociedades más inclusivas.
Relacionado con Educar para construir sociedades más inclusivas
Títulos en esta serie (22)
Cómo detectar las necesidades de intervención socioeducativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Elaboración de Proyectos Sociales: Casos prácticos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Perfil del animador sociocultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModelos de Investigación Cualitativa en Educación Social y Animación Sociocultural: Aplicaciones prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el Trabajo Social Comunitario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGrupos de debate para mayores: Guía práctica para animadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntervención con menores: Acción socioeducativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa educación en personas mayores: Ensayo de nuevos caminos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar la mirada: Arquitectura de una mente solidaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué es la animación sociocultural: Epistemología y valores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJóvenes y adultos con problemas de conducta: "El buen rollo". Programa de competencia social para personas difíciles Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Interculturalidad, mediación y trabajo colaborativo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La resiliencia en entornos socioeducativos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mediación: habilidades y estrategias: Guía práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigar e intervenir en educación para la salud Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Mentoría de menores y jóvenes: Guía práctica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Trabajando con menores vulnerables: Actividades lúdicas que mejoran la comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidáctica de la participación: Teoría, metodología y práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMotivar y animar equipos en trabajo social: Guía muy práctica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educación para la salud y prevención de riesgos psicosociales: En adolescentes y jóvenes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto: Educar desde el encuentro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar para construir sociedades más inclusivas: Retos y claves de futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Compartir la infancia: Proyectos intergeneracionales en las escuelas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscuela, familia: Una relación para pensar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia una escuela ecohumanista: Educar para un futuro con esperanza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entretejer espacios para aprender y convivir en el aula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación en contextos diversos: El aula como un escenario de paz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransformando La Educación, Desde La Práctica Docente: Reflexionando En Y Sobre La Acción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Transformando la sociedad desde las aulas: Metodología de Aprendizaje por Proyectos para la Innovación educativa en El Salvador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl viaje hacia la diferencia: La escuela inclusiva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El aula es la respuesta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas sobre el acompañamiento tutorial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas voces del aula: Conversar en la escuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigando los caminos a la inclusión: las aulas abiertas especializadas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInclusión educativa y tecnologías para el aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCada quien pone su parte: Conflictos en la escuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensando como supervisor en la Virtualidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación inclusiva y atención a la diversidad: Una mirada desde la intervención psicopedagógica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia la inclusión educativa en la Universidad: Diseño universal para el aprendizaje y la educación de calidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La desmotivación del profesorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender a participar: Desde la escuela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inclusión, diversidad y resiliencia. Una mirada integradora desde el contexto escolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos horizontes en educación: innovaciones y experiencias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La construcción de la clase como comunidad de aprendizaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La educación democrática para el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación para la inclusión o educación sin exclusiones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Quién forma a los futuros docentes?: Un estudio conjunto en cuatro países Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa orientación universitaria: Aproximación histórica y conceptual para un modelo de acción tutorial en la Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enseñar pensando en todos los estudiantes: El modelo de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInclusión educativa: Fundamentos y herramientas para transformar las escuelas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResponsabilidad social, ética e inclusión en los procesos de formación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones