Utopía Libertaria
Por Ensayo Anónimo
()
Información de este libro electrónico
Desde los tiempos de la antigua Grecia hasta nuestros días, los políticos con su retórica convencen al pueblo de que ellos son la mejor opción para conducirlos por el camino de la paz, la justicia y la prosperidad. Su discurso casi hipnótico inflama nuestras más sublimes emociones y nos infunden fe para que creamos en sus promesas y les obsequiemos el voto; ellos son como el merolico callejero que nos emboba y nos sorprende, son excelentes vendedores de esperanzas. Esa es la historia que a mis 80 años me ha tocado vivir en este país y pienso que el engaño populista debe terminar porque una vez que arriban al poder, lo prometido no se cumple y lo que realmente hacen es servirse a ellos mismos y a sus grupos de poder quedando los ciudadanos defraudados y empobrecidos. Hoy en día la democracia se extingue y el totalitarismo emerge. Espero que este ensayo sirva de inspiración a los ciudadanos comprometidos para tratar de revertir esta tendencia.
Relacionado con Utopía Libertaria
Libros electrónicos relacionados
Etnias del imperio de los incas: Reinos, señoríos, curacazgos y cacicatos. (Tres volúmenes) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen de Diseñando la propuesta de valor de Alexander Osterwalder y Yves Pigneur Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Futbolítica: Una vuelta al mundo a través de clubes políticamente singulares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre bestias y bellezas: Raza, género e identidad en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOro, dólar e imperio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSiete ensayos sobre populismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Revolución francesa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La hegemonía imposible: Veinte años de disputas políticas en el país del empate. Del 2001 a Alberto Fernández Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Marketing de ciudades de Philip Kotler y Milton Kotler Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl desorden político: Democracias sin intermediación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Ciencia de hacerse Rico (Traducido) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJesús Reyes Heroles: Hombre de acción, hombre de historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContra la tentación populista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComentarios reales de los Incas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pensar el poder: Liber amicorum de Pedro Carasa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProhibido aprender: Un recorrido por las leyes de educación de la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derrumbe del modelo: La crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ensayo sobre la historia de la sociedad civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIzquierdas del mundo, ¡uníos! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Argentina: la Crisis del Estado Populista: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe Somoza al FSLN: La depravación Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El protagonismo popular chileno: Experiencias de clase y movimientos sociales en la construcción del socialismo (1964-1973) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIV Congreso binacional de administración pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPartidos y elecciones en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos futuros de la memoria en América Latina: Sujetos, políticas y epistemologías en disputa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepublicanas: Identidades de género en el blasquismo (1895-1910) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Estado en Colombia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Estado en América Latina: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClaves del pensamiento político de Julián Marías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones