La escala dórica: Escala Dórica, #1
()
Información de este libro electrónico
La escala dórica es uno de los siete modos griegos. Recibe esta denominación por el antiguo pueblo griego de los dorios. Es una escala diatónica que se forma a partir de las teclas blancas del piano de RE a RE; tiene un patrón de intervalos simétricos de tonos y semitonos aplicada de manera ascendente y descendente. También Podemos mencionar que esta escala inicia en el segundo grado de la escala diatónica mayor natural.
Al igual que las escalas diatónicas mayor y menor natural podemos construir acordes sobre la tónica de la escala dórica y aunque su centro tonal sea diferente y esta escala se relaciona con las escalas anteriores y contenga las mismas notas, sus pasos son distintos.
La escala dórica se utiliza muy a menudo en géneros musicales como el funk, el jazz y la música popular y también es muy utilizado para la construcción de canciones modales dándole un color diferente con un sonido melancólico y dualidad entre feliz y triste.
Definitivamente el modo dórico es una de las escalas más usadas en la música actual y es mi propósito mostrarte paso a paso su estructura, su fórmula, su armonía en todas las tonalidades sin alterar su patrón de intervalos.
Brynner Leonidas Vallecilla Riascos
Brynner Vallecilla es un músico, cantante y compositor colombiano, con más de veinte (20) años de experiencia en el campo musical, colaborando en la enseñanza de canto y algunos instrumentos musicales a muchos estudiantes con el deseo de aprender a ejecutar su instrumento de preferencia, por medio de su escuela musical de clases personalizadas.
Lee más de Brynner Leonidas Vallecilla Riascos
Teoría musical aplicada
Relacionado con La escala dórica
Títulos en esta serie (1)
La escala dórica: Escala Dórica, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Fórmulas e Intervalos musicales 2: fórmulas e intervalos, #2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Romper Maldiciones Generacionales: Reclama tu Libertad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 3 escalas menores: Escalas, #2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMétodo blevary piano 2: Método blevary piano, #2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFórmulas e Intervalos musicales: fórmulas e intervalos, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría musical aplicada: Escalas, acordes básicos y círculos armónicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escala dórica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFórmulas e intervalos musicales 3: fórmulas e intervalos, #3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapítulo 4, de El libro de las Escalas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOcho pasos para construir una escala mayor: Escalas, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Poder De La Oración De Medianoche Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMétodo Blevary Piano: Método blevary piano, #1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de Piano: Aprende a tocar el Piano con un método sencillo y eficaz explicado paso a paso. 10 Ejercicios progresivos + Partituras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFórmulas e intervalos musicales 3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría musical aplicada 5 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría musical aplicada 3: Teoría musical aplicada, #3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormas tonales de pequeñas dimensiones: Análisis musical Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCírculos armónicos: Círculos armónicos, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFórmulas e intervalos triadas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría de la música: Una guía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría musical aplicada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn busca de Julián Carrillo y el Sonido 13 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTripartitas cromáticas para guitarra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMúsica de cámara para conjunto de guitarras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría de la Música: Nivel 3 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los acordes sextos: acordes básicos, #3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesteoría musical aplicada 4: Teoría musical aplicada, #4 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFórmulas e intervalos triadas: Intervalos triadas, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para La escala dórica
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La escala dórica - Brynner Leonidas Vallecilla Riascos
LA ESCALA DÓRICA
Es una escala menor que pertenece a uno de los modos griegos o modos eclesiásticos. Esta escala ascendía desde la nota RE hasta el RE de la siguiente octava no teniendo en cuenta los sostenidos ni los bemoles; también se puede decir que la escala dórica es el segundo de los siete modos de la escala diatónica mayor, es decir, comienza en el segundo grado de la escala mayor.
La escala dórica se diferencia de la escala diatónica menor natural en que tiene ascendido el sexto grado. Y con respecto a la escala diatónica mayor tiene alterados el tercero y séptimo grado. La fórmula que corresponde a la escala dórica es la siguiente:
1 – 2 - ♭3 – 4 – 5 – 6 - ♭7
El patrón de tonos y semitonos de la escala dórica es el siguiente: Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono – Tono
La escala dórica o modo dórico se caracteriza por tener un sonido oscuro y melancólico. Es un modo muy utilizado en las melodías y géneros musicales contemporáneos como el rock, jazz, funk o en la creación de temas modales aportando un matiz y color diferente a la música de hoy. Teniendo en cuenta la escala dórica podemos construir acordes como triadas, séptimas, novenas, oncenas y trecenas. También podemos encontrar y realizar las tonalidades y círculos armónicos que derivan de este modo griego.
En este libro te mostraré paso a paso como se construye una escala dórica en cada uno de los 12 sonidos musicales, los acordes de tres, cuatro, cinco, seis y siete notas que derivan de la escala dórica y también sus respectivos círculos armónicos.
Para desarrollar una escala dórica tendremos en cuenta lo siguiente: Tomaremos como base la escala cromática, tendremos en cuenta el patrón de intervalos o patrón de tonos y semitonos para realizar una escala dórica, iremos avanzando y colocando las notas de acuerdo al concepto de tono y semitono, utilizando el círculo de quintas por cuartas o girando hacia la izquierda dado que es una escala menor.
ESCALA RE DÓRICA
Fórmula escala dórica: 1 – 2 - ♭3 – 4 – 5 – 6 - ♭7
Patrón de intervalos escala dórica:
Tono - Semitono - Tono -Tono - Tono - Semitono -Tono
Escala cromática:
PASO A PASO:
Iniciamos poniendo la nota RE como base de la escala.
Luego avanzamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Re – Mi.
Ubicados en la nota Mi, corremos un semitono, o una nota: Re – Mi – Fa.
Situados en la nota Fa, adelantamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Re – Mi - Fa – Sol.
Colocados en la nota Sol, aumentamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Re – Mi - Fa – Sol – La.
Instalados en la nota La, sumamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Re – Mi - Fa – Sol – La – Si.
Plantados en la nota Si, incrementamos un semitono, o una nota: Re – Mi - Fa – Sol – La – Si – Do.
Y por último posicionados en la nota Do, ascendemos otro tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Re – Mi - Fa – Sol – La – Si – Do – Re.
En el pentagrama la escala RE DÓRICA, se representa así:
La escala relativa de RE DÓRICA es: DO MAYOR.
La escala de RE dórica en cifrado americano es:
D – E – F – G – A – B – C – D
ESCALA SOL DÓRICA
Fórmula escala dórica: 1 – 2 - ♭3 – 4 – 5 – 6 - ♭7
Patrón de intervalos escala dórica:
Tono - Semitono - Tono -Tono - Tono - Semitono -Tono
Escala cromática:
PASO A PASO:
Iniciamos poniendo la nota SOL como base de la escala.
Luego avanzamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Sol – La.
Ubicados en la nota La, corremos un semitono, o una nota: Sol – La – Si♭.
Situados en la nota Si♭, adelantamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Sol – La – Si♭ – Do.
Colocados en la nota Do, aumentamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Sol – La – Si♭ – Do – Re.
Instalados en la nota Re, sumamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Sol – La – Si♭ – Do – Re – Mi.
Plantados en la nota Mi, incrementamos un semitono, o una nota: Sol – La – Si♭ – Do – Re – Mi – Fa.
Y por último posicionados en la nota Fa, ascendemos otro tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Sol – La – Si♭ – Do – Re – Mi – Fa – Sol.
En el pentagrama la escala SOL DÓRICA, se representa así:
La escala relativa de SOL DÓRICA es: FA MAYOR.
La escala de SOL dórica en cifrado americano es:
G – A – B♭ – C – D – E – F – G
ESCALA DO DÓRICA
Fórmula escala dórica: 1 – 2 - ♭3 – 4 – 5 – 6 - ♭7
Patrón de intervalos escala dórica:
Tono - Semitono - Tono -Tono - Tono - Semitono -Tono
Escala cromática:
PASO A PASO:
Iniciamos poniendo la nota DO como base de la escala.
Luego avanzamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Do – Re.
Ubicados en la nota Re, corremos un semitono, o una nota: Do – Re – Mi♭.
Situados en la nota Mi♭, adelantamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Do – Re – Mi♭ – Fa.
Colocados en la nota Fa, aumentamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Do – Re – Mi♭ – Fa – Sol.
Instalados en la nota Sol, sumamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Do – Re – Mi♭ – Fa – Sol – La.
Plantados en la nota La, incrementamos un semitono, o una nota: Do – Re – Mi♭ – Fa – Sol – La – Si♭.
Y por último posicionados en la nota Si♭, ascendemos otro tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Do – Re – Mi♭ – Fa – Sol – La – Si♭ – Do.
En el pentagrama la escala DO DÓRICA, se representa así:
La escala relativa de DO DÓRICA es: SI BEMOL MAYOR.
La escala de DO dórica en cifrado americano es:
C – D – E♭ – F – G – A – B♭ – C
ESCALA FA DÓRICA
Fórmula escala dórica: 1 – 2 - ♭3 – 4 – 5 – 6 - ♭7
Patrón de intervalos escala dórica:
Tono - Semitono - Tono -Tono - Tono - Semitono -Tono
Escala cromática:
PASO A PASO:
Iniciamos poniendo la nota FA como base de la escala.
Luego avanzamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Fa – Sol.
Ubicados en la nota Sol, corremos un semitono, o una nota: Fa – Sol – La♭.
Situados en la nota La♭, adelantamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Fa – Sol – La♭ – Si♭.
Colocados en la nota Si♭, aumentamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Fa – Sol – La♭ – Si♭ – Do.
Instalados en la nota Do, sumamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Fa – Sol – La♭ – Si♭ – Do – Re.
Plantados en la nota Re, incrementamos un semitono, o una nota: Fa – Sol – La♭ – Si♭ – Do – Re – Mi♭.
Y por último posicionados en la nota Mi♭, ascendemos otro tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Fa – Sol – La♭ – Si♭ – Do – Re – Mi♭ – Fa.
En el pentagrama la escala FA DÓRICA, se representa así:
La escala relativa de FA DÓRICA es: MI BEMOL MAYOR.
La escala de FA dórica en cifrado americano es:
F – G – A♭ – B♭ – C – D – E♭ – F
ESCALA SI BEMOL DÓRICA
Fórmula escala dórica: 1 – 2 - ♭3 – 4 – 5 – 6 - ♭7
Patrón de intervalos escala dórica:
Tono - Semitono - Tono -Tono - Tono - Semitono -Tono
Escala cromática:
PASO A PASO:
Iniciamos poniendo la nota Si♭ como base de la escala.
Luego avanzamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Si♭ – Do.
Ubicados en la nota Do, corremos un semitono, o una nota: Si♭ – Do – Re♭.
Situados en la nota Re♭, adelantamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Si♭ – Do – Re♭ – Mi♭.
Colocados en la nota Mi♭, aumentamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Si♭ – Do – Re♭ – Mi♭ – Fa.
Instalados en la nota Fa, sumamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Si♭ – Do – Re♭ – Mi♭ – Fa – Sol.
Plantados en la nota Sol, incrementamos un semitono, o una nota: Si♭ – Do – Re♭ – Mi♭ – Fa – Sol – La♭.
Y por último posicionados en la nota La♭, ascendemos otro tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Si♭ – Do – Re♭ – Mi♭ – Fa – Sol – La♭ – Si♭.
En el pentagrama la escala SI BEMOL DÓRICA, se representa así:
La escala relativa de SI BEMOL DÓRICA es: LA BEMOL MAYOR.
La escala de SI BEMOL dórica en cifrado americano es:
B♭ – C – D♭ – E♭ – F – G – A♭ – B♭
ESCALA MI BEMOL DÓRICA
Fórmula escala dórica: 1 – 2 - ♭3 – 4 – 5 – 6 - ♭7
Patrón de intervalos escala dórica:
Tono - Semitono - Tono -Tono - Tono - Semitono -Tono
Escala cromática:
PASO A PASO:
Iniciamos poniendo la nota Mi♭ como base de la escala.
Luego avanzamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Mi♭ – Fa.
Ubicados en la nota Fa, corremos un semitono, o una nota: Mi♭ – Fa – Sol♭.
Situados en la nota Sol♭, adelantamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Mi♭ – Fa – Sol♭ – La♭.
Colocados en la nota La♭, aumentamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Mi♭ – Fa – Sol♭ – La♭ – Si♭.
Instalados en la nota Si♭, sumamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Mi♭ – Fa – Sol♭ – La♭ – Si♭ – Do.
Plantados en la nota Do, incrementamos un semitono, o una nota: Mi♭ – Fa – Sol♭ – La♭ – Si♭ – Do – Re♭.
Y por último posicionados en la nota Re♭, ascendemos otro tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Mi♭ – Fa – Sol♭ – La♭ – Si♭ – Do – Re♭ – Mi♭.
En el pentagrama la escala MI BEMOL DÓRICA, se representa
así:
La escala relativa de MI BEMOL DÓRICA es: RE BEMOL MAYOR.
La escala de MI BEMOL dórica en cifrado americano es:
E♭ – F – G♭ – A♭ – B♭ – C – D♭ – E♭
ESCALA LA BEMOL DÓRICA
Fórmula escala dórica: 1 – 2 - ♭3 – 4 – 5 – 6 - ♭7
Patrón de intervalos escala dórica:
Tono - Semitono - Tono -Tono - Tono - Semitono -Tono
Escala cromática:
PASO A PASO:
Iniciamos poniendo la nota La♭ como base de la escala.
Luego avanzamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: La♭ – Si♭.
Ubicados en la nota Si♭, corremos un semitono, o una nota: La♭ – Si♭ – Do♭.
Situados en la nota Do♭, adelantamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: La♭ – Si♭ – Do♭ – Re♭.
Colocados en la nota Re♭, aumentamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: La♭ – Si♭ – Do♭ – Re♭ – Mi♭.
Instalados en la nota Mi♭, sumamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: La♭ – Si♭ – Do♭ – Re♭ – Mi♭ – Fa.
Plantados en la nota Fa, incrementamos un semitono, o una nota: La♭ – Si♭ – Do♭ – Re♭ – Mi♭ – Fa – Sol♭.
Y por último posicionados en la nota Sol♭, ascendemos otro tono, o 2 semitonos, o 2 notas: La♭ – Si♭ – Do♭ – Re♭ – Mi♭ – Fa – Sol♭ – La♭.
En el pentagrama la escala LA BEMOL DÓRICA, se representa así:
La escala relativa de LA BEMOL DÓRICA es: SOL BEMOL MAYOR.
La escala de LA BEMOL dórica en cifrado americano es:
A♭ – B♭ – C♭ – D♭ – E♭ – F – G♭ – A♭
ESCALA DO SOSTENIDO DÓRICA
Fórmula escala dórica: 1 – 2 - ♭3 – 4 – 5 – 6 - ♭7
Patrón de intervalos escala dórica:
Tono - Semitono - Tono -Tono - Tono - Semitono -Tono
Escala cromática:
PASO A PASO:
Iniciamos poniendo la nota Do♯ como base de la escala.
Luego avanzamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Do♯ – Re♯.
Ubicados en la nota Re♯, corremos un semitono, o una nota: Do♯ – Re♯ – Mi.
Situados en la nota Mi, adelantamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Do♯ – Re♯ – Mi – Fa♯.
Colocados en la nota Fa♯, aumentamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Do♯ – Re♯ – Mi – Fa♯ – Sol♯.
Instalados en la nota Sol♯, sumamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Do♯ – Re♯ – Mi – Fa♯ – Sol♯ – La♯.
Plantados en la nota La♯, incrementamos un semitono, o una nota: Do♯ – Re♯ – Mi – Fa♯ – Sol♯ – La♯ – Si.
Y por último posicionados en la nota Si, ascendemos otro tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Do♯ – Re♯ – Mi – Fa♯ – Sol♯ – La♯ – Si – Do♯.
En el pentagrama la escala DO SOSTENIDO DÓRICA, se representa así:
La escala relativa de DO SOSTENIDO DÓRICA es: SI MAYOR.
La escala de DO SOSTENIDO dórica en cifrado americano es:
C♯ – D♯ – E – F♯ – G♯ – A♯ – B – C♯
ESCALA FA SOSTENIDO DÓRICA
Fórmula escala dórica: 1 – 2 - ♭3 – 4 – 5 – 6 - ♭7
Patrón de intervalos escala dórica:
Tono - Semitono - Tono -Tono - Tono - Semitono -Tono
Escala cromática:
PASO A PASO:
Iniciamos poniendo la nota Fa♯ como base de la escala.
Luego avanzamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Fa♯ – Sol♯.
Ubicados en la nota Sol♯, corremos un semitono, o una nota: Fa♯ – Sol♯ – La.
Situados en la nota La, adelantamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Fa♯ – Sol♯ – La – Si.
Colocados en la nota Si, aumentamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Fa♯ – Sol♯ – La – Si – Do♯.
Instalados en la nota Do♯, sumamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Fa♯ – Sol♯ – La – Si – Do♯ – Re♯.
Plantados en la nota Re♯, incrementamos un semitono, o una nota: Fa♯ – Sol♯ – La – Si – Do♯ – Re♯ – Mi.
Y por último posicionados en la nota Mi, ascendemos otro tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Fa♯ – Sol♯ – La – Si – Do♯ – Re♯ – Mi – Fa♯.
En el pentagrama la escala FA SOSTENIDO DÓRICA, se representa así:
La escala relativa de FA SOSTENIDO DÓRICA es: MI MAYOR.
La escala de FA SOSTENIDO dórica en cifrado americano es:
F♯ – G♯ – A – B – C♯ – D♯ – E – F♯
ESCALA SI DÓRICA
Fórmula escala dórica: 1 – 2 - ♭3 – 4 – 5 – 6 - ♭7
Patrón de intervalos escala dórica:
Tono - Semitono - Tono -Tono - Tono - Semitono -Tono
Escala cromática:
PASO A PASO:
Iniciamos poniendo la nota Si como base de la escala.
Luego avanzamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Si – Do♯.
Ubicados en la nota Do♯, corremos un semitono, o una nota: Si – Do♯ – Re.
Situados en la nota Re, adelantamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Si – Do♯ – Re – Mi.
Colocados en la nota Mi, aumentamos un tono, o 2 semitonos, o 2 notas: Si – Do♯ – Re – Mi