Libro electrónico559 páginas10 horas
El desarrollo indígena, una propuesta esquiva: Derechos, cultura, estrategia
Por Karen Engle
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este libro analiza aspectos de los movimientos indígenas en elcontinente americano desde la década de 1970 y la forma como estos movimientos han interactuado, reaccionado y participado en la creación de normas, principalmente de derecho internacional.
El libro asume que los movimientos formados por los pueblos indígenas y sus aliados no indígenas han afectado la forma en que se aplica el derecho internacional a estos pueblos, a pesar de siglos de colonialismo, de actos de violencia masiva en su
contra, de proyectos de desarrollo destinados a relocalizarlos o asimilarlos, de la discriminación estructural, la pobreza crónica
y del acceso desigual a la educación y a los recursos. Como todo movimiento social, los defensores de los derechos indígenas han
tenido desacuerdos internos y han enfrentado desafíos organizacionales.
Pero en la promoción de normas específicas o en la interpretación del derecho ya existente, los pueblos indígenas han acumulado varios éxitos. De muchas maneras, este libro se centra en estos éxitos: considera, por ejemplo, el atractivo que el modelo de derechos indígenas puede tener para otros grupos, en especial para los afrodescendientes de ciertas áreas de Colombia, que persiguen el reconocimiento de la propiedad
colectiva de tierras.
El libro asume que los movimientos formados por los pueblos indígenas y sus aliados no indígenas han afectado la forma en que se aplica el derecho internacional a estos pueblos, a pesar de siglos de colonialismo, de actos de violencia masiva en su
contra, de proyectos de desarrollo destinados a relocalizarlos o asimilarlos, de la discriminación estructural, la pobreza crónica
y del acceso desigual a la educación y a los recursos. Como todo movimiento social, los defensores de los derechos indígenas han
tenido desacuerdos internos y han enfrentado desafíos organizacionales.
Pero en la promoción de normas específicas o en la interpretación del derecho ya existente, los pueblos indígenas han acumulado varios éxitos. De muchas maneras, este libro se centra en estos éxitos: considera, por ejemplo, el atractivo que el modelo de derechos indígenas puede tener para otros grupos, en especial para los afrodescendientes de ciertas áreas de Colombia, que persiguen el reconocimiento de la propiedad
colectiva de tierras.
Relacionado con El desarrollo indígena, una propuesta esquiva
Libros electrónicos relacionados
Derecho en la era de las TIC Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho de la naturaleza: Una aproxima interdisciplinaria a los estudios ambientales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMTM, entre la tradición y la innovación: Historia cultural de una compañía discográfica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChiribiquete y sabedores indígenas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión del recurso humano en las organizaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUniversidad y edición. Conocimiento y sociedad. Segunda edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEditar en Colombia en el siglo xx: la Selección Samper Ortega de Literatura Colombiana (1928-1937) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia colectiva, medio ambiente y democracia participativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGente ociosa y malentretenida: trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo XVIII Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos indígenas tras la Declaración: El desafío de la implementación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa venta de derechos: Octava edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsclavos e indígenas realistas en la Era de la Revolución Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Museo de cuadros de costumbres y variedades. Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos laberintos insolados. Segunda edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De parranda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPueblos Indígenas de Colombia ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstructuras de la comunicación y la cultura: Políticas para la era digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJano y las caras opuestas de los derechos humanos de los pueblos indígenas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGerencia integral de comunicaciones II: Organizaciones en la era de la conversación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa responsabilidad del Estado por la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEjercito de Liberación Nacional (ELN): Historia de las ideas políticas (1958-2018) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResistencias contra el olvido: Trabajo psicosocial en procesos de exhumacionesen América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMuseo de cuadros de costumbres y variedades Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPueblos indígenas y derechos humanos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Truchas: Los proyectos político-culturales de las radios comunitarias, alternativas y populares argentinas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTras las barras bravas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios de la moda en Colombia: recorridos de una pregunta en construcción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria privada de los colombianos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIndustrias creativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cascada de la justicia: Cómo los juicios de lesa humanidad están cambiando el mundo de la política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Derecho para usted
Métodos alternativos de solución de conflictos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Superar una Ruptura y Empezar de Cero: Cómo seguir con tu vida tras terminar una relación de pareja Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Yugo Zeta: Norte de Coahuila, 2010-2011 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El sistema juridico: Introducción al derecho Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Debido proceso (2a. edición) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Código civil explicado para todos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho civil. Introducción y personas (3a. ed.) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia del Derecho Romano: 5 Edición Calificación: 4 de 5 estrellas4/5INTRODUCCIÓN AL DERECHO: Materiales didácticos de Derecho Civil y Tributario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Negociar, ruta hacia el éxito: Estrategias y habilidades esenciales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El derecho registral Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Argumentación jurídica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Código de Hammurabi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel arte de la guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de derecho romano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de derecho de familia: Constitucionalización y diversidad familiar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Derecho constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Contratos de comercio internacional Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Manual Práctico Sobre la Nueva Justicia Laboral en México: RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO Y CONCILIACIÓN LABORAL Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho Civil: Bienes / Derechos Reales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Introducción al derecho romano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La investigación criminal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Doce hábitos para un matrimonio saludable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual sobre Derecho de Sociedades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5