Libro electrónico357 páginas10 horas
Los archivos del dolor ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este texto es el resultado de casi tres años de trabajo de campo e investigación de archivo en la república de Sudáfrica y otras regiones del subcontinente africano (2001-2004). Durante ese tiempo tuve la inmensa fortuna de recibir una gran cantidad de ímpetu y crítica constructiva a raíz de mi intercambio intelectual con diversas organizaciones e individuos en Ciudad del Cabo. Particularmente, quisiera recordar a mis colegas del Direct Action Centre for Peace and Memory, cuyo trabajo es un ejemplo de compromiso genuino con las ideas y la autocrítica en
medio del cinismo de la academia y el acomodo, tanto teórico como existencial, de muchos de sus miembros. Como investigador asociado, en estos años he tenido la oportunidad de reflexionar sobre los aspectos políticos de la investigación social y sobre la naturaleza del trabajo en colaboración entre los "académicos" y los mal llamados "activistas". Nuestras interminables veladas –algunas veces celebrando el Día del Combatiente en medio de los turbulentos corredores de las "localidades negras", muchas de ellas entre las dunas humanas de las universidades sudafricanas, donde imaginábamos el futuro en medio del pasado– se atan indefectiblemente a la existencia, como los vacíos a estas letras. A través de ellos conocí a las abuelas de Gugulethu, por quienes siento un respeto profundo y silencioso: ellas me enseñaron que incluso en los momentos donde reina la más infame de las desesperanzas –y posiblemente por eso–, en las situaciones más desgarradoras de la vida humana, de cara al abismo de lo que parece imposible de nombrar, "en ese universo [donde] las deyecciones se confunden con las ingestiones", emergen las epifanías, pequeños haces de luz en medio de la infranqueable oscuridad: el acorde constante del viento rozando los árboles; la voz trémula de un niño acariciando el pecho cubierto de su anciana abuela; un murmullo débil, tembloroso, en medio de la desolación de la muerte. A ellas les agradezco no sólo esa fracción de sabiduría –que los académicos con frecuencia desprecian–, sino también el haber permitido que mi presencia fantasmal rondara sus vidas durante algún tiempo.
medio del cinismo de la academia y el acomodo, tanto teórico como existencial, de muchos de sus miembros. Como investigador asociado, en estos años he tenido la oportunidad de reflexionar sobre los aspectos políticos de la investigación social y sobre la naturaleza del trabajo en colaboración entre los "académicos" y los mal llamados "activistas". Nuestras interminables veladas –algunas veces celebrando el Día del Combatiente en medio de los turbulentos corredores de las "localidades negras", muchas de ellas entre las dunas humanas de las universidades sudafricanas, donde imaginábamos el futuro en medio del pasado– se atan indefectiblemente a la existencia, como los vacíos a estas letras. A través de ellos conocí a las abuelas de Gugulethu, por quienes siento un respeto profundo y silencioso: ellas me enseñaron que incluso en los momentos donde reina la más infame de las desesperanzas –y posiblemente por eso–, en las situaciones más desgarradoras de la vida humana, de cara al abismo de lo que parece imposible de nombrar, "en ese universo [donde] las deyecciones se confunden con las ingestiones", emergen las epifanías, pequeños haces de luz en medio de la infranqueable oscuridad: el acorde constante del viento rozando los árboles; la voz trémula de un niño acariciando el pecho cubierto de su anciana abuela; un murmullo débil, tembloroso, en medio de la desolación de la muerte. A ellas les agradezco no sólo esa fracción de sabiduría –que los académicos con frecuencia desprecian–, sino también el haber permitido que mi presencia fantasmal rondara sus vidas durante algún tiempo.
Lee más de Alejandro Castillejo Cuéllar
Desapariciones: Usos locales, circulaciones globales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Los archivos del dolor ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea
Libros electrónicos relacionados
Fumando mañas: Construcción del sentido de la realidad social en un contexto de ilegalidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos soportes y tecnologías – (Cuaderno temático de Bellas Artes; No 3). Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOoyoriyasa: Cosmología e interpretación onírica entre los ette del norte de Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa identificación humana en Colombia. Avances y perspectivas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Más allá de lo real maravilloso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría general del proceso - 1ra edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa víctima en sus espejos: Variaciones sobre víctima y cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mujeres de Cartagena de Indias en el siglo XVII: Lo que hacían, les hacían y no hacían, y las curas que les prescribían Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTiempos de ausencias y vacíos: Escrituras de memoria e identidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Derecho Natural y el reinado de Edipo Rey Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgamben y lo político Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExclusión, discriminación y abuso de poder en El Tiempo del Frente Nacional. Una aproximación desde el análisis crítico del discurso (ACD) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBattista Venturello: Las huellas de un largo peregrinaje por territorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna historia de la verdad en Occidente: Ciencia, arte, religión y política en la conformación de la cosmología moderna Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Política y derecho ante la laicidad contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAportes a la construcción del país: Selección de pensadores antioqueños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉtica y libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInquisición y judaizantes en América española (siglos XVI- XVII) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crímenes pasionales en Colombia, 1890-1936 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl presente permanente: Por una antropografía de la violencia a partir del caso de Urabá, Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensar la escena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeronistas, populistas y plebeyos: Crónicas de cultura y política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos amerindios en la narrativa occidental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa tragedia como conjuro: el problema de lo sublime en Friedrich Schiller Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguridad ocupacional - 5ta edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOcho momentos de la Historia Universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl laberinto y sus salidas: De Spinoza al Biopoder Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl enigma de la libertad: Una perspectiva biológica y evolutiva de la libertad humana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl reconocimiento de las diferencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDestrucción y culto: Políticas de la imagen sagrada en América y España (1563-1700) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones