Ejecución penal y justicia restaurativa en Oaxaca: Perspectivas desde el neuroderecho
()
Información de este libro electrónico
Eric García-López
Eric García-López Cuenta con un doctorado en Psicología Clínica, Legal y Forense (summa cum laude por unanimidad) y un periodo académico del doctorado en Neurociencia por la Universidad Complutense de Madrid; además de un postdoctorado en Evolución y Cognición Humana en la Unidad Asociada al Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos de la Universitat de les Illes Balears. Obtuvo el título del máster en Psicopatología Forense por la Universidad Complutense de Madrid y del máster en Derechos de la Infancia por UNICEF-España y la Universidad Autónoma de Madrid, así como del diplomado en Derechos Humanos por la Cátedra UNESCO de la UNAM. Ha sido investigador visitante del Instituto Max Planck de Derecho Penal Internacional, profesor titular en la Facultad de Medicina de la UNAM y coordinador del comité especializado para la creación de la maestría en Psicopatología Forense y Sistema de Justicia en el inacipe, donde es investigador titular C. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y profesor invitado en los posgrados de Psicopatología Forense en universidades de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, España y México. Es miembro del Mental Health, Law & Policy Institute en la Universidad Simon Fraser de Canadá y catedrático de Neuroderecho en el INACIPE. Ezequiel Mercurio Médico. Magíster en Criminología y Ciencias Forenses. Especialista universitario en Medicina Legal y Psiquiatría por la Universidad de Buenos Aires. Es jefe de departamento del Cuerpo de Peritos de la Defensoría General de la Nación. Es profesor de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Quilmes. Asimismo, es profesor adjunto en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, en el Instituto de Seguridad Pública y en el Instituto Universitario de Seguridad. Es miembro de la Red Temática de Ciencias Forenses del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en México y autor de libros tales como: Imputabilidad penal y neurociencias, Cerebro y Adolescencia: Implicancias jurídico-penales, Neurociencias y derecho penal, entre otros. Actualmente es secretario del Centro Interdisciplinario de Investigaciones Forenses de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
Lee más de Eric García López
Psicopatología forense y justicia restaurativa: Perspectivas desde el neuroderecho Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicopatología forense: Actas del seminario permanente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Ejecución penal y justicia restaurativa en Oaxaca
Libros electrónicos relacionados
Estudio comparativo de niñas, niños y adolescentes trabajadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFiguras representativas de la medicina forense latinoamericana contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl INACIPE en las ciencias penales y la política criminal en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVíctimas y justicia penal: Hacia un modelo punitivo favorable para las víctimas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Política criminal y Derecho internacional: Tortura y desaparición forzada de personas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa justicia terapéutica en el proceso penal: Breve estudio comparado en México y España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (SIJPA) desde una perspectiva de género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrevención social de las violencias: Análisis de los modelos teóricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa prueba científica: Validez y fiabilidad del peritaje en el juicio oral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepensar la cárcel: Sexto Concurso Nacional de Investigaciones Criminológicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiencia y secretos para acabar con el crimen violento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Hasta dónde la familia es responsable de la delincuencia?: Historia de jóvenes transgresores de la ley Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derechos para las víctimas del delito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación de la política criminal dirigida a la violencia juvenil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos humanos y policías: Una propuesta criminológica para el fortalecimiento policial en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl analista en el nuevo sistema de justicia penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElementos básicos para una teoría del crimen internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesafíos en el panorama de la justicia penal en México: XIX Jornadas sobre Justicia Penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl género en la justicia penal para adolescentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa experiencia italiana en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCriminalística para ministerios públicos: ¿Cómo sostener un debate pericial con la defensa? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos retos del proceso penal acusatorio ante la protección de los derechos humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas selectos de derecho procesal penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSuicidio Policial: Guía Para Una Prevención Eficaz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia penal para adolescentes: ¿Siempre puede aplicarse la ley con el mismo rigor? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRostros y personajes de las ciencias penales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCriminología Y Análisis Del Delito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué está fallando en nuestro sistema de justicia? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La inimputabilidad por trastorno mental: Un estudio de su determinación a partir de la racionalidad comunicativa y la teoría de sistemas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCriminología contemporánea: Introducción a sus fundamentos teóricos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros que se le recomiendan
Las 48 Leyes Del Poder (The 48 Laws Of Power) - Resumen Del Libro De Robert Greene Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sanación de las 5 heridas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de conversar: Psicología de la comunicación verbal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Metabolismo Ultra Poderoso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El hombre en busca de sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hábitos para ser millonario: Duplica o triplica tus ingresos con un poderoso método Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Piense y hágase rico (Traducción: David De Angelis) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro de Enoc Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 técnicas de mindfulness para la ansiedad, la depresión, el estrés y el dolor: Mindfulness como terapia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diabetes Sin Problemas. EL Control de la Diabetes con la Ayuda del Poder del Metabolismo. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de amargarse la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reinventarse Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mejorando las charlas: Habla con quien sea, evita la incomodidad, genera conversaciones profundas y haz amigos de verdad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5