Libro electrónico569 páginas8 horas
Pasando trabajo: Economía y vida campesina afrodescendiente en el Pacífico sur colombiano.
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Pasando trabajo es una exploración etnográfica de las racionalidades económicas y las formas de vida campesina en el Pacífico sur colombiano. Partiendo de una diferenciación ecológica y de las diversas formas de aprovechamiento de los ecosistemas, cuatro investigadores analizan la manera en que los habitantes del Pacífico sur colombiano organizan las cuadrillas, las rutinas de trabajo, los tiempos de descanso y celebración, y los modos de uso del dinero y de la producción para el autoconsumo. Con base en un extenso trabajo etnográfico, y en la coyuntura de la implementación del proceso de paz en Colombia, este libro muestra una fotografía de la región a partir de las arduas jornadas de trabajo en las que mineros, tuqueros, agricultores y pescadores tienen que enfrentar a la naturaleza con diferentes elementos, para así proveerse a sí mismos y a sus familias.
Relacionado con Pasando trabajo
Libros electrónicos relacionados
Fermina Gómez y la casa olvidad de Olokun Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Territorio en movimiento(s): Ausencias y emergencias en torno a la finca tradicional afrocaucana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre el agua y la tierra: Las poblaciones de pescadores artesanales del sur del Magdalena: Plato y Santa Bárbara de Pinto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tetero de hojas y otras 110 recetas ancestrales: Sabor tradicional en la mesa del sur del Atlántico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCafés, comidas y vida cotidiana: La Serena en el siglo XIX. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl libro de las gaitas largas: Tradición de los Montes de María Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fermina Gómez y la casa olvidada de Olokun Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSecretos y tradiciones Mapuches Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Vivir Sabroso: Luchas y movimientos afroatrateños, en Bojayá, Chocó, Colombia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuadernos De La Historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos indoamericanos en Cuba: Estudios abiertos al presente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pueblos indígenas y las geografías de poder: Narrativas de Mezcala sobre la gobernanza neoliberal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiografía de Costa Rica Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El exterminio de la isla de Papayal: Etnografías sobre el Estado y la construcción de paz en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos bárbaros, el rey, la Iglesia: Los nómadas del noreste novohispano frente al Estado español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas poéticas visionarias: (El Caribe a través de sus conexiones) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos sobrevivientes del desierto: Producción y estrategias de vida entre los ejidatarios de la Costa de Hermosillo, Sonora, (1932-2010) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCarnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn estado de sitio: Los kunas en Urabá Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa isla encallada: El Caribe colombiano en el archipiélago del Caribe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa selva de los elefantes blancos: Megaproyectos y extractivismos en la Amazonía ecuatoriana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsalada de crónicas, patrimonio cultural inmaterial mexicano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbya Yala!: Genocidio, Resistencia y Sobrevivencia de los pueblos originarios de las Americas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima. La vida cotidiana en México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los cinco delantales de mi abuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida campesina en el Magdalena Grande Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMe voy conmigo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspaña en la savia de Cuba: Los componentes hispánicos en el etnos cubano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa migración transnacional en Peguche, Ecuador, y la fiesta del Pawkar Raymi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesafiando La Ignorancia: Biografía Del Doctor Alfonso Lacayo Sánchez Primer Médico Garífuna De Honduras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones