Libro electrónico343 páginas4 horas
De la lucha contra inundaciones a la defensa de ríos y humedales en el Valle del Cauca y Cali
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Esta investigación de Renata Moreno Quintero, rigurosamente documentada, examina las fuerzas sociales, tendencias económicas, ideologías y actores comprometidos con las ejecutorias que diezmaron en el Valle geográfico del río Cauca las coberturas arbóreas del bosque seco tropical, los humedales y culturas anfibias asociadas. Si bien durante la primera mitad del siglo XX se intensificaron las intervenciones que desde la colonia habían transformado el paisaje natural del Valle para establecer grandes haciendas, fue en la segunda mitad cuando la masiva deforestación y el drenaje llevaron a humedales y coberturas boscosas hasta los límites de su extinción. Hacia mediados de los años cincuenta los bosques todavía cubrían el 6% del valle geográfico, quedando reducidos al 1% de la cobertura original que sobrevive actualmente en parches dispersos a lo largo del valle geográfico y el piedemonte de las dos cordilleras. Por su parte, los humedales no tuvieron mejor suerte: de 15.286 hectáreas que existían en 1950 hoy solo se registran 2.844.
En la raíz profunda de este ecocidio milita la visión entronizada por la "llanura" del pensamiento que sustituye la exuberante diversidad vegetal del bosque seco por una planicie monocultural y que representa a los humedales como pantanos insalubres y obstáculos al "desarrollo". Esta visión materializa resistencias epistemológicas que impiden reconocer a los meandros, madreviejas y ciénagas, entre otros humedales, como componentes del sistema hídrico conformado por arroyos, quebradas y ríos. De contera se desconoce tanto su productividad primaria como sus servicios ambientales para el control de inundaciones, el abastecimiento de agua, la recarga de acuíferos, la filtración de agua y de hábitat para la fauna silvestre.
En la raíz profunda de este ecocidio milita la visión entronizada por la "llanura" del pensamiento que sustituye la exuberante diversidad vegetal del bosque seco por una planicie monocultural y que representa a los humedales como pantanos insalubres y obstáculos al "desarrollo". Esta visión materializa resistencias epistemológicas que impiden reconocer a los meandros, madreviejas y ciénagas, entre otros humedales, como componentes del sistema hídrico conformado por arroyos, quebradas y ríos. De contera se desconoce tanto su productividad primaria como sus servicios ambientales para el control de inundaciones, el abastecimiento de agua, la recarga de acuíferos, la filtración de agua y de hábitat para la fauna silvestre.
Lee más de Renata Moreno Quintero
Ética-estética y ambiente-sostenibilidad: Reflexiones y estudios de caso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos hijos de una revolución: Estudio sociológico sobre la juventud habanera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con De la lucha contra inundaciones a la defensa de ríos y humedales en el Valle del Cauca y Cali
Libros electrónicos relacionados
La laguna de Agua Grande: El conflicto ambiental en la laguna de Sonso en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUso y manejo del agua de la cuenca del río Tota Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInformación ambiental de la cuenca del río Luján: Aportes para la gestión integral del agua Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorialidades del agua: Conocimiento y acción para construir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDestruir la naturaleza para rediseñar el territorio: El caso del Valle Geográfico del Río Cauca, Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria ambiental de la agroindustria cañera en el valle del Río Cauca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos regadíos tradicionales de la Marina Baixa: La cuenca del Río Amadorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAtlas: Eventos extremos de precipitación en el Valle del Cauca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia y seguridad hídrica en tiempos de desigualdad social: Aprender las experiencias sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaña de azúcar en el espléndido valle del río Cauca,: Colombia Historia ambiental, conflictos ambientales y acción colectiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecogida y tratamiento de aguas. Evaluación de Impacto Ambiental en proyectos hídricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDrenaje y cultivo de los pantanos del bajo Magdalena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas aguas indígenas en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa protección del medio ambiente marino, insular y costero y el caso de las islas del Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Avenamiento y cultivo del Delta del Orinoco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAguas subterráneas en zonas de montaña y trazadores ambientales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Suelos colombianos.: Una mirada desde la Academia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Avila -Un Museo Viviente Cuarta Parte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lineamientos de política de uso de agua: para las actividades productivas de subsistencia en la zona rural andina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAguateros: Proceso de investigación creación en torno a un acueducto veredal del Valle del Cauca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pobreza del agua: Geopolítica, gobernanza y abastecimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho de Aguas Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDrenaje y cultivo de las Llanuras de Tabasco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedicina tradicional del Pueblo de Altaquer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa disputa por la laguna de Chignahuapan en el Estado de México Proyectos de desecación, trasvase de agua y defensa de la tierra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Recurso Hídrico En Tamaulipas: La Cuenca Del Río Guayalejo Tamesí Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAl otro lado del río Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRÉS HÍDRICO EN MÉXICO Y EL MUNDO. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetos y riesgos en la vida olmeca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgua, poder y escasez: La construcción social de un territorio en un ejido sonorense, 1938-1956 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros que se le recomiendan
El hombre en busca de sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metabolismo Ultra Poderoso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hábitos para ser millonario: Duplica o triplica tus ingresos con un poderoso método Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mejorando las charlas: Habla con quien sea, evita la incomodidad, genera conversaciones profundas y haz amigos de verdad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inglés Para Dummies Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 48 Leyes Del Poder (The 48 Laws Of Power) - Resumen Del Libro De Robert Greene Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sanación de las 5 heridas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de amargarse la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cerebro del niño explicado a los padres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reinventarse Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de conversar: Psicología de la comunicación verbal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Piense y hágase rico (Traducción: David De Angelis) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5