Cómo sobrevivir a un ataque nuclear - GUÍA PRÁCTICA (traduzido)
Por Varios autores
()
Información de este libro electrónico
A Guerra Fria terminou há mais de 20 anos e muitas pessoas nunca viveram sob o espectro da destruição atômica. Entretanto, um ataque nuclear ainda é uma ameaça real. A política global está longe de ser estável e a natureza humana não mudou muito nos últimos vinte anos. "O som mais persistente que ressoa através da história humana é o bater de tambores de guerra". Enquanto existirem armas nucleares, sempre haverá o perigo de serem utilizadas. A guerra nuclear pode ser sobrevivida? Há apenas especulações sobre isso, alguns dizem sim, outros dizem não. Para alguns, especialmente aqueles que vivem em grandes centros populacionais, isto pode parecer um esforço mental completamente inútil. Se houver sobreviventes, provavelmente serão pessoas mentalmente e logisticamente preparadas para tal evento e que vivem em áreas remotas que não têm importância estratégica para um possível bombardeio. O que você deve fazer? Onde você poderia encontrar refúgio? Este guia curto e prático o ajudará a estar preparado em tal situação.
Relacionado con Cómo sobrevivir a un ataque nuclear - GUÍA PRÁCTICA (traduzido)
Libros electrónicos relacionados
Entrad en razón de una vez - ¡No más guerra!: Un LLamamiento de Mijaíl Gorbachov al mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl aprendiz de brujo. La energía nuclear y los caminos del Apocalipsis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Experiencias internacionales de paz: Lecciones aprendidas para Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProtegiendo el azul, comprendí el rojo de la bandera: Narraciones desde la Armada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué hacer con el tierrero?: Tierra, territorio y paz sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mujeres británicas y la Guerra Civil española Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSun Tzu: El Arte De La Guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAl Borde De Una Guerra Nuclear. La Crisis De Los Misiles Entre La Urss, Eeuu Y Cuba. Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Guerra Fría en Colombia.: Expresiones y transformaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNAZIS, I.G. Farben, drogas, esclavos y la bomba atómica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPreventive Measures for Nuclear and Other Radioactive Material out of Regulatory Control Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de supervivencia: Chernobil, una guía para el futuro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ocaso de la guerra: La confrontación armada y los procesos de paz en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuna de gato Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl reconocimiento de la beligerancia: Dos siglos de humanización y salida negociada en conflictos armados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la guerra: el manga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El crimen de la guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ojiva: La Crisis de los Misiles en Cuba como nunca te la han contado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa palabra que aparece: El testimonio como acto de supervivencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Democracia y desplazamiento durante la guerra civil colombiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa fractura: Vida y cultura en Occidente 1918-1938 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Apuntes de táctica para el combate en guerra regular Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Esto no son las Torres Gemelas: Cómo aprender a leer la televisión y otras imágenes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi paz les doy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl análisis de las relaciones internacionales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Homo bellicus: Una historia de la humanidad a través de la guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetamorfosis de la intervención Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalud mental en tiempos de guerra: Una reflexión sobre la relación conflicto armado-salud mental en el pueblo indígena emberá en situación de desplazamiento forzado. Bogotá, 2012-2014 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguridad internacional: Una introducción crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNational Nuclear Security Threat Assessment, Design Basis Threats and Representative Threat Statements Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Cómo sobrevivir a un ataque nuclear - GUÍA PRÁCTICA (traduzido)
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Cómo sobrevivir a un ataque nuclear - GUÍA PRÁCTICA (traduzido) - Varios autores
ÍNDICE
¿QUÉ ES UNA EXPLOSIÓN NUCLEAR?
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE UNA EXPLOSIÓN NUCLEAR?
¿QUÉ HACER EN CASO DE EXPLOSIÓN NUCLEAR?
Si se encuentra en las proximidades de la explosión
Si está al aire libre
Una vez en el interior
EFECTOS SOBRE LA SALUD
YODURO DE POTASIO
PUNTOS CLAVE
Parte 1 - Preparación previa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Parte 2 - Sobrevivir a un ataque inminente
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Consejo
Cómo sobrevivir a un ataque nuclear
Varios autores
¿QUÉ ES UNA EXPLOSIÓN NUCLEAR?
Una explosión nuclear, producida por ejemplo por una bomba nuclear, consiste básicamente en la liberación de una enorme cantidad de energía como resultado de una reacción en cadena que implica la división y unión de átomos: el resultado es una dramática ola de calor, luz, presión atmosférica y radiación.
Las bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki (Japón) al final de la Segunda Guerra Mundial produjeron explosiones nucleares.
Cuando se detona un artefacto nuclear, y todos tenemos a la vista las horribles reconstrucciones cinematográficas de este tipo de ataques, lo que se crea es una gran bola de fuego. Todo lo que hay dentro de esta inmensa bola de fuego se vaporiza, se convierte instantáneamente en vapor y es arrastrado hacia arriba, incluida la tierra y, por supuesto, el agua. Este movimiento crea la llamada nube en forma de hongo que asociamos con una explosión nuclear.
Los elementos radiactivos que componen el artefacto se mezclan con el material vaporizado en el hongo nuclear y son lanzados a alturas increíbles de hasta 10 km, tras lo cual se enfrían, se condensan, es decir, vuelven a ser sólidos, y forman pequeñas partículas que, como un polvo letal, caen como una lluvia de muerte sobre la tierra.
Esto se denomina lluvia radiactiva y, dado que el material es fino y ligero, es fácilmente transportado a largas distancias por las corrientes de viento y los cursos de agua, causando la contaminación de todo aquello con lo que entra en contacto, incluyendo, por supuesto, las plantaciones,