Libro electrónico170 páginas3 horas
Aportes para la elaboración del estudio social
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Para la disciplina del Trabajo Social, en particular, aprender la estructura, composición y elementos de un estudio social (ES), así como su procedimiento, constituye un pilar en su formación e intervención profesional que debe fortalecerse tanto en el terreno de la teoría como en la práctica.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento8 jun 2022
ISBN9786073047098
Relacionado con Aportes para la elaboración del estudio social
Libros electrónicos relacionados
Psicólogos en formación. Participación guiada en comunidades de práctica de la Faculta de Psicología de la UNAM Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrganización familiar en la vida urbana: Un análisis de su impacto en el desarrollo en la infancia media Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa custodia de los hijos en las parejas separadas. Conflictos privados y obligaciones públicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrabajo Social y los problemas sociales en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrabajo Social Familiar: Aportes científicos a su gestión sustentable Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Siempre hay tiempo: Atención al adulto mayor privado de la libertad en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedicina, amor y familia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetodologías y diseños para la intervención social: Construccionismo Social Aplicado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación para la salud y prevención de riesgos psicosociales: En adolescentes y jóvenes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Trabajo Social de casos desde lo social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción al quehacer profesional de trabajo social en el ámbito gerontológico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormación de la ciudadanía en primera infancia en entornos de vulnerabilidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa comunidad terapéutica: Guía para el consejero terapéutico en adicciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAproximación a los campos profesionales o áreas de acción del Trabajo Social: elementos para su definición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFamilia-escuela-comunidad II:: Herramientas para un trabajo colaborativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCalidad de vida y niñez: Perspectiva desde la investigación cualitativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscuelas en transformación: Programas de intervención social como apuestas de mejoramiento escolar en contextos de pobreza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClínica escolar: Prevención y atención en redes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos terapéuticos en la red social Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Trabajo social familiar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La huella de la desesperanza: Estrategias de prevención y afrontamiento del suicidio Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Relaciones familiares: Crisis y cambios generativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdentidad gay en construcción: El activismo del Grupo Unigay en la Ciudad de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdeología y maltrato infantil: Estudio histórico-comparativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMientras Cuidas a Un Ser Querido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFamilia, teoría y desarrollo familiar: Una antología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayo de ética para psicólogos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Familias modernas: Padres e hijos en las nuevas formas de familia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Deconstrucción de la conducta prosocial: una mirada de encuentros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones