Libro electrónico298 páginas10 horas
El contratenor: Historia y presente de una tipología vocal
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
"De ser prácticamente unos cantantes marginales y vistos con desdén hace no más de 30 años, los contratenores han pasado a convertirse en auténticas estrellas seguidas con fervor por el público. Sin duda, su creciente protagonismo en el repertorio barroco ha tenido mucho que ver en esta popularidad, pero ni mucho menos se limita a él, puesto que también desempeñan un papel destacado en la creación más estrictamente contemporánea. Su emisión prioritaria en Mecanismo 2 en ámbito de alto o mezzo desafió las
expectativas de la inmensa mayoría de las audiencias clásicas. Y en su valoración no ayudó mucho el que, desde tiempos pretéritos, se aplicase a su fonación el insidioso término de falsete, con lo que conllevaba de sugerir falsedad o artificiosidad. Partiendo del establecimiento de los cuatro patrones mecánicos de fonación, el autor aborda
la figura del contratenor con un carácter global: su historia, su correcta clasificación, su técnica vocal, su presencia en la interpretación históricamente informada … En suma, El contratenor, estudio sólido y exhaustivo, es la reivindicación de una voz determinante que, desde que llegó, se ha convertido en un imprescindible de la práctica musical de nuestros días."
expectativas de la inmensa mayoría de las audiencias clásicas. Y en su valoración no ayudó mucho el que, desde tiempos pretéritos, se aplicase a su fonación el insidioso término de falsete, con lo que conllevaba de sugerir falsedad o artificiosidad. Partiendo del establecimiento de los cuatro patrones mecánicos de fonación, el autor aborda
la figura del contratenor con un carácter global: su historia, su correcta clasificación, su técnica vocal, su presencia en la interpretación históricamente informada … En suma, El contratenor, estudio sólido y exhaustivo, es la reivindicación de una voz determinante que, desde que llegó, se ha convertido en un imprescindible de la práctica musical de nuestros días."
Relacionado con El contratenor
Títulos en esta serie (36)
Bendita locura: La tormentosa epopeya de Brian Wilson y Los Beach Boys Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Otra historia del tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de la música occidental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVerdi y España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas tertulias de la orquesta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ciclo de canciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La música en el Occidente medieval Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La música en el Siglo XVIII Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Música en el siglo XIX Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La música en los siglos XX y XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa música en el Renacimiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Beethoven: Filosofía de la música Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl contratenor: Historia y presente de una tipología vocal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Clásicos para las masas: Moldeando la identidad musical soviética bajo los regímenes de Lenin y Stalin Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa música en el Barroco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Composiciones musicales para bandiola, tiple y guitarra: Una propuesta didáctica musical para el conocimiento de algunos géneros tradicionales de la región Andina colombiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias del Heavy Metal Calificación: 1 de 5 estrellas1/5350 Cifrados Armónicos Funcionales:: Para los cursos de Armonía tradicional y Solfeo armónico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA la cuerda: Un método didáctico, ágil y dinámico para el conocimiento de la música andina colombiana a través del tiple y la guitarra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLeyendas urbanas del rock Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodo blues: Lo esencial de la música blues desde sus orígenes a la actualidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El río de la música: Del jazz y blues al rock. Desde Memphis a Nueva Orleans Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDeep Purple: Historia de la saga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los Rolling Stones: Una crónica espectacular, completa y actual del interminable viaje de sus satánicas majestades. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres del rock. Su historia: Crónica de las grandes protagonistas del rock Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la música pop: Del gramófono a la beatlemanía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna historia de los Beatles: Las claves del porqué son el mejor grupo de la historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rock Progresivo: Historia, cultura, artistas y álbumes fundamentales Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Libros electrónicos relacionados
Clásicos para las masas: Moldeando la identidad musical soviética bajo los regímenes de Lenin y Stalin Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa música en el Occidente medieval Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Maravilla de la ópera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTratado De Armonía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBeethoven: Filosofía de la música Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl canto de las sirenas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÓpera y drama Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La música en el Siglo XVIII Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las tertulias de la orquesta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Música en el siglo XIX Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La música en el Barroco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La música en el Renacimiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia de la música occidental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOtra historia del tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa obra de arte del futuro (2a ed.) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre la historia y el mito: El tiempo en Wagner Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte del retorno: Retroalimentación artística e historia cultural en el ámbito atlántico (siglo XVI - XIX) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTécnicas básicas de dibujo. Iniciación al dibujo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTécnicas básicas de dibujo. Dibujo de caballos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Rolling Stones: Una crónica espectacular, completa y actual del interminable viaje de sus satánicas majestades. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl juego en escena: Carteles para una función Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ciclo de canciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5A tono: Ejercicios para mejorar el rendimiento del músico (bicolor) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tradición y deuda: El arte en la globalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChopin: Raíces de futuro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Handel en Londres: La forja de un genio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi vida con Wagner Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCara a cara con el diseño: Por el progreso del diseño gráfico y de la sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBeethoven Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Siglo de la Zarzuela: 1850-1950 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5