Libro electrónico291 páginas4 horas
Fractura, crisis sistémica en tiempos de pandemia
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El miedo ha sido siempre el mejor aliado del poder, el temor crea un ambiente que somete a las personas a la inmovilización y ansiedad, logrando que se identifiquen con falsas certidumbres impuestas a través de las grandes empresas de comunicación global. Esto es lo que acabamos de vivir en el contexto de la pandemia causada por la COVID 19. Pero el miedo en nuestras vidas no es reciente. Hemos vivido mucho tiempo atemorizados bajo un discurso que nos amenaza con el fracaso. Se trata del poder fáctico de la dictadura del mercado, que somete al pánico a quien intente rechazar su oferta de felicidad basada en el éxito, haciéndonos sentir identificados con el poder, como si fuéramos parte de él y no sus súbditos. El miedo constituye, sin duda, un arma de dominación política y control social para hacernos creer que el modelo de economía dineraria y el beneficio privado nos salvarán. Este miedo ha generado una realidad de dominación por parte de quienes poseen la capacidad de generarlo.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento2 jun 2022
ISBN9789978776018
Lee más de Natalia Sierra Freire
Caracola. Una cognición femenina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorios disidentes: Ensayos sobre las sociedades en movimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Fractura, crisis sistémica en tiempos de pandemia
Libros electrónicos relacionados
Por una defensa de la educación pública: Argumentos para discutir con las derechas latinoamericanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cultura-mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diez mitos de la democracia: Contra la demagogia y el populismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÍtaca en el siglo XXI. Ecologismo y democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cultura del narcisismo: La vida en una era de expectativas decrecientes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl atlas de las desigualdades: Claves para entender un mundo injusto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl costo de la conexión: Cómo los datos colonizan la vida humanada y se la apropian para el capitalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensamiento en acción: Cómo la filosofía sirve para comprender los grandes temas de la cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mente mecánica: Introducción filosófica a mentes, máquinas y representación mental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHumanos, más que humanos y no humanos: Intersecciones críticas en torno a la antropología y las ontologías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa fe en la inteligencia artificial: Los algoritmos predictivos y el futuro de la humanidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn busca del yo y otros fantasmas: El mito del sujeto y el libre albedrío Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La familia hormiga Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGritar lo que está callado: Un joven activista ecosocial da voz a lo que las Cumbres del Clima silencian. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hombre transparente: Cómo el «mundo real» acabó convertido en big data Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiocivilización en marcha: Un nuevo paradigma de convivencia planetaria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Libre de humo: Ensayo crítico sobre desarrollo, ambiente y emancipación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViaje al pulmón del mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas de cultura científica y tecnológica: Actitud crítica y ciudadanía responsable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompetencia y elección entre sexos en animales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo se meten ocho millones de especies en un planeta: La teoría ecológica explicada a personas curiosas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La venganza de la realidad: Un viaje al centro de las discusiones científicas más enconadas hoy Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia del cuerpo humano: Evolución, salud y enfermedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOntología Cyborg: El cuerpo en la nueva sociedad tecnológica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sapiens frente a sapiens: La espléndida y trágica historia de la humanidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelato del surgimiento de la conciencia planetaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mito de la inteligencia artificial: Por qué las máquinas no pueden pensar como nosotros lo hacemos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstados nerviosos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Montaña Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEcología de la libertad: Surgimiento y disolución de la jerarquía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones