Libro electrónico280 páginas3 horas
Excelencia en la educación de la infancia: Una mirada internacional
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Esta obra es una reflexión teórica, con aplicaciones para la práctica y la política educativa, sobre la importancia que tiene una educación excelente para desarrollar el potencial y las capacidades de aprendizaje que posee la infancia. Su aportación más relevante es la mirada que ofrecen autorías de reconocido prestigio internacional, especializadas en esta etapa educativa, que intervienen desde Dinamarca, EE. UU., Italia, Portugal y España.
Desde España se analiza la importancia de una formación inicial docente de calidad, apoyada en programas formativos coherentes y conectados con la realidad de las aulas infantiles. Mediante prácticas innovadoras, redes interinstitucionales y un prácticum entendido como un espacio privilegiado para el desarrollo de procesos de investigación/acción colaborativa entre diferentes agentes, se pretende mejorar la formación de los futuros docentes de esta etapa.
A continuación, el contraste entre la concepción de cuidado y currículum de la primera infancia en Dinamarca y EE. UU. nos aproxima a la reflexión sobre diversas narrativas en torno a la infancia, así como al análisis crítico de tradiciones culturales que centran sus discursos en la calidad, los valores, los estándares y las prácticas de la educación de la infancia.
Desde Italia se muestra la notable repercusión que tiene la imagen, o concepción de la infancia, por parte de los docentes sobre las estrategias empleadas en los procesos de subjetivación y la construcción de las incipientes identidades que afloran en los primeros años de vida. Una identidad que es reforzada desde Portugal a través de la pedagogía-en-participación, la cual supera la «escuelificación» actual que sufre la educación de la infancia y aboga por la implicación de la diversidad familiar en una escuela infantil entendida como una comunidad de aprendizaje, a través de diferentes programas y ejemplificaciones prácticas.
Desde España se analiza la importancia de una formación inicial docente de calidad, apoyada en programas formativos coherentes y conectados con la realidad de las aulas infantiles. Mediante prácticas innovadoras, redes interinstitucionales y un prácticum entendido como un espacio privilegiado para el desarrollo de procesos de investigación/acción colaborativa entre diferentes agentes, se pretende mejorar la formación de los futuros docentes de esta etapa.
A continuación, el contraste entre la concepción de cuidado y currículum de la primera infancia en Dinamarca y EE. UU. nos aproxima a la reflexión sobre diversas narrativas en torno a la infancia, así como al análisis crítico de tradiciones culturales que centran sus discursos en la calidad, los valores, los estándares y las prácticas de la educación de la infancia.
Desde Italia se muestra la notable repercusión que tiene la imagen, o concepción de la infancia, por parte de los docentes sobre las estrategias empleadas en los procesos de subjetivación y la construcción de las incipientes identidades que afloran en los primeros años de vida. Una identidad que es reforzada desde Portugal a través de la pedagogía-en-participación, la cual supera la «escuelificación» actual que sufre la educación de la infancia y aboga por la implicación de la diversidad familiar en una escuela infantil entendida como una comunidad de aprendizaje, a través de diferentes programas y ejemplificaciones prácticas.
Relacionado con Excelencia en la educación de la infancia
Títulos en esta serie (40)
Metodología de la investigación científica: Diseño y elaboración de protocolos y proyectos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La enseñanza en la educación superior: Investigaciones, experiencias y desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Dispositivo Pavlovsky para el tratamiento de los consumos problemáticos: Manual de trabajo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una agenda de la ESI para la Formación Docente: Herramientas críticas para desgenerizar las prácticas escolares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué le está pasando a la Universidad: Un análisis sociológico de su infantilización Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diversidad e inclusión en la universidad: La vía de la institucionalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRedes y retos: Estudios sobre la comunicación en la era digital Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cine, deporte y género: De la comunicación social a la coeducación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropuestas y experiencias sobre estructuras hipertextuales literarias en el aula Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprendizaje-servicio y misión cívica de la universidad: Una propuesta de desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente en didáctica de la lengua y la literatura: teoría e investigación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Innovación docente universitaria en Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRealidad aumentada y educación: Innovación en contextos formativos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tensiones fructíferas: explorando el saber pedagógico en la formación del profesorado: Una mirada desde la experiencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Compartir la infancia: Proyectos intergeneracionales en las escuelas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrascender Bolonia a través de la innovación: más allá de un reto burocrático: Una experiencia de innovación universitaria integrada: la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias plurilingües en la enseñanza de lenguas extranjeras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escuela que llega: Tendencias y nuevos enfoques metodológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos MOOC y la Educación Superior: Nuevas posibilidades para la innovación y la formación permanente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesZambullirse una y otra vez: Acción pedagógica de las Escuelas de Segunda Oportunidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnvejecimiento activo: Un reto socioeducativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad funcional y tecnologías de la información y la comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Universidad en clave de género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViolencias de género en entornos virtuales Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Atención socioeducativa a personas con discapacidad y/o dependencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Investigación en metodologías virtuales, redes sociales y comunicación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El análisis político del discurso: Apropiaciones en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Prácticas educativas basadas en evidencias: Reflexiones, estrategias y buenas prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión de una articulación educativa sustentable Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Educación inclusiva: Conceptos y rutas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa expresión corporal en el jardín de infantes Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Didáctica básica de la Educación Infantil: Conocer y comprender a los más pequeños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProcesos de enseñanza-aprendizaje en Educación Infantil Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Caminos para la educación: Bases, esencias e ideas de política educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDecálogo para la mejora escolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente universitaria en Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos escenarios educativos: Otra gestión para otra enseñanza. 50 iniciativas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte en la trama de la escuela infantil: Experiencias y reflexiones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Infancia, familia y derechos humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual básico de dirección escolar: Dirigir es un arte y una ciencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diálogos sobre Liderazgo Educativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñar y aprender en el Jardín Maternal: El jardín maternal, un lugar donde el enseñar y el aprender se hacen jugar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo organizar aulas inclusivas: Propuestas y estrategias para acoger las diferencias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La gestión del aula: Todo lo que me hubiera gustado saber cuando empecé a dar clase Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuegos STEM en los Rincones de Aprendizaje: Integrando la investigación de los más pequeños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educación inclusiva: El sueño de una noche de verano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mejorar la gestión directiva en la escuela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Didáctica de la Educación Infantil Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Experiencias y proyectos didácticos en nuevos escenarios: Concepciones y prácticas educativas en el Nivel Inicial y en la Formación Docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo infantil y prácticas del cuidado Calificación: 3 de 5 estrellas3/5