Libro electrónico187 páginas2 horas
El gatopardo educativo: ¿Qué hay de neo en las pedagogías alternativas?
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
¿Qué hay de neo en las pedagogías alternativas? Vivimos un cambio educativo constante, en el cual surgen decenas de propuestas que aspiran a reemplazar la educación formal institucionalizada, que se autoproclaman innovadoras y alternativas, contrarias a lo que denominan pedagogía tradicional. Lo que se plantea en este libro es un recorrido por las distintas formas de entender el proceder y la intervención pedagógica sobre la Educación en los últimos doscientos años, en cuyo transcurso han proliferado diversas corrientes, teorías, modelos y enfoques educativos. Obviamente, como verá el lector, cada intervención se justifica y fundamenta en una filosofía de vida y educación, algunas con muchos años de vida.
Sustentado en la investigación y aportando datos e información sobre las principales pedagogías alternativas y su impacto educativo, la obra pretende valorar la actualidad y relevancia de estas corrientes. La pregunta que subyace es si tenemos algo neo en estas pedagogías alternativas que se dicen innovadoras, o acaso vivimos una especie de gatopardo educativo, como Tancredi en la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, con su idea sui géneris de transformación, en una suerte de vuelta a lo mismo, cambiándolo todo para que parezca nuevo, pero conservando en el fondo las mismas ideas. Se han llevado a cabo iniciativas, reformas y contrarreformas, modificaciones y vueltas, supuestas innovaciones que tienen… ¿más de retro o de neo? ¿Es todo novedoso y revolucionario? ¿Tenemos nuevos escenarios, pero los mismos problemas? De esto trata este libro.
Sustentado en la investigación y aportando datos e información sobre las principales pedagogías alternativas y su impacto educativo, la obra pretende valorar la actualidad y relevancia de estas corrientes. La pregunta que subyace es si tenemos algo neo en estas pedagogías alternativas que se dicen innovadoras, o acaso vivimos una especie de gatopardo educativo, como Tancredi en la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, con su idea sui géneris de transformación, en una suerte de vuelta a lo mismo, cambiándolo todo para que parezca nuevo, pero conservando en el fondo las mismas ideas. Se han llevado a cabo iniciativas, reformas y contrarreformas, modificaciones y vueltas, supuestas innovaciones que tienen… ¿más de retro o de neo? ¿Es todo novedoso y revolucionario? ¿Tenemos nuevos escenarios, pero los mismos problemas? De esto trata este libro.
Relacionado con El gatopardo educativo
Títulos en esta serie (31)
La sabiduría de la humildad: Espiritualidad de la vida cotidiana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La alegría de darse a los demás Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Hasta la cumbre: Testamento espiritual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEjercicios espirituales con el Padrenuestro: La oración de Jesús Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReinventando a Paulo Freire en el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl valor de los cuidados. La supervisión: Contextos profesionales en los que se trabaja con personas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHonor, Loyalty, and Merit: The Culture of the Contemporary Spanish Nobility Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa memoria en imágenes: Manual para la recuperación y gestión dle patrimonio cinematográfico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna no-guía del juego: Una visión del juego infantil desde la psicomotricidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFeminist Critical Literacy: From Mainstream Culture to Didactic Produsage Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gatopardo educativo: ¿Qué hay de neo en las pedagogías alternativas? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVoces con esencia: Para una Animación Sociocultural posicionada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesvaneciendo ilusiones: Las enfermedades, las vacunas y la historia olvidada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYo, mediador(a): Mediación y formación de lectores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuadernos para la Coeducación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa educación personalizada del estudiante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntender Cataluña: Por qué tantos catalanes quieren un Estado propio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRutas de cambio: 5 vías para construir la sociedad del futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdentidades complejas: En el orden nuevo de la multiculturalidad y el género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender con las ciudades: Estrategias para ganar el futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMary Wollstonecraft: pionera feminista: Revisión histórica y social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuando los sueños hablan Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExplorando el tsunami relacional de la violencia filioparental: Un estudio correlacional entre la VFP, la violencia de género y la separación conyugal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión de la convivencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl profesorado frente a la pandemia: Relatos desde el curso del desastre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReconocer la diversidad: Textos breves e imágenes para transformar miradas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel estigma al lazo rojo: Evolución socioeducativa de la imagen pública del VIH/sida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgonía de las órdenes y congregaciones religiosas: Ensayo sociológico sobre su presente y futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstruyendo escuela: Las técnicas Freinet 50 años después Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecursos humanos: Dirección y gestión de personas en las organizaciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Libros electrónicos relacionados
El mundo necesita un nuevo currículo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Analizar las prácticas docentes.: Aproximaciones desde el interaccionismo. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Qué crees que va a pasar?: Las actividades experimentales en clases de Ciencias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprendizaje extraordinario en Finlandia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resignificar la educación: Comunicación, cultura y pedagogía(s) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los saberes docentes como construcción social: La enseñanza centrada en los niños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl currículum en un aula "sin paredes": Saberes e incertidumbres sobre currículum (Partes I y V) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurrículo y prácticas pedagógicas: Voces y miradas con sentido crítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrácticas docentes en el ámbito universitario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogías emergentes: 14 preguntas para el debate Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducarse en la era digital Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educación crítica e inclusiva para una sociedad poscapitalista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué estamos haciendo mal en la educación?: Reflexiones pedagógicas para la investigación, la enseñanza y la formación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos de educación: Reflexiones sobre los retos del sistema educativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl viaje hacia la diferencia: La escuela inclusiva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La deconstrucción en pedagogía: Una frontera teórico-educativa de la posmodernidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl aula es la respuesta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender con otros: Aproximaciones psicosociales sobre el aprendizaje en contextos educativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidáctica de la participación: Teoría, metodología y práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía y cambios culturales en el siglo XXI: Repensando la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escuela extraordinaria. Exclusión, escolarización y educación inclusiva Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Liberar el aprendizaje: El cambio educativo como movimiento social Calificación: 5 de 5 estrellas5/5