Sartre: El hermoso orgullo de ser libre
()
Información de este libro electrónico
La filosofía de Jean-Paul Sartre atraviesa casi todo el siglo XX, y se caracteriza ante todo por constituir una reflexión sobre la condición humana y por la defensa de la libertad. Tal es la raíz genuina del existencialismo que desemboca en la propuesta de una moral individualista e insolidaria. Pero más allá de esto, Sartre, testigo privilegiado de los sucesos conmovedores del siglo XX, derivará su filosofía hacia una fructífera relación con el marxismo, abriéndose a una propuesta de colaboración teórica y política. Rehaciendo sin cesar sus compromisos sociales, Sartre comprenderá finalmente el existencialismo como la reflexión sobre la libertad individual que es preciso sumar al horizonte histórico para comprender los procesos sociales configurados a un tiempo por leyes generales y por la actividad de la irrenunciable libertad humana.
Relacionado con Sartre
Libros electrónicos relacionados
Heidegger y su tiempo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las penas del joven Werther Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los apuntes de Malte Laurids Brigge Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía para la lectura de Ser y Tiempo de Heidegger ( vol. 1) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La metafísica del idealismo alemán (Schelling) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSchelling-Heidegger: Inicio, abismo y libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNietzsche Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gran Gatsby Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas ciudades invisibles Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Serpientes de plata y otros cuentos: (Relatos tempranos del legado) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRainer Maria Rilke Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas relaciones conmigo y con los otros a partir de Sartre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Seda Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La conciencia viviente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn torno a la inquietud: Aproximaciones fenomenológicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa máquina del tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFausto Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Disrupción: Mi desventura en la burbuja de las startups Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl concepto de la angustia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sartre en 90 minutos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Ontología Fenomenológica Y La Literatura: Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlbert Camus, El Rebelde Existencial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Muerte y mortalidad en la filosofía contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones Para Idiotas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉtica de la compasión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La guerra de los mundos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDescubrir el existencialismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa superación de la indiferencia: El sentido de la vida en tiempos de cambio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La dignidad humana: Una manera de vivir Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Sartre
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Sartre - José Luis Rodríguez García
La centralidad incuestionable de Sartre en el siglo XX
Un siglo en ebullición permanente
Puede asegurarse que en aquella noche de mediados de abril de 1980 se cerró una etapa del siglo XX importantísima: Sartre moría después de una terrible agonía, ingresado en un hospital parisino donde intentaban paliarle los dolores causados por el agravamiento de su enfermedad. Simone de Beauvoir, la que fuera su compañera de toda la vida a pesar de la libertad afectiva y sexual que se permitieron, dejaría testimonio de esas últimas horas febriles y apaciguadas en unas páginas memorables que se titularon La ceremonia del adiós. Baste para comprender la dimensión de lo sucedido —apenas la muerte de un hombre...— el hecho de que Giscard d’Estaign, a la sazón presidente de la República francesa y, desde luego, en las antípodas del pensamiento político sartreano, se ofreció para que el Gobierno francés se hiciera cargo del coste de sus exequias y se empeñó en recogerse unos minutos ante los restos mortales del filósofo.
La muerte de Sartre estuvo rodeada de una altísima dosis de espectacularidad. El escritor Jorge Amado, miembro del Partido Comunista brasileño, afirmó en una alocución muy sentida que había muerto el hombre «más importante desde la guerra, aquel que ha ejercido la más grande influ