Crochet: Amigurumis
Por Karina Murphy y Ana María Rojas
4.5/5
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Karina Murphy
Crochet: Mandalas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crochet para el hogar: Los mas bellos diseños con explicaciones y gráficos para tejer al crochet Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Macramé para el hogar: Una técnica que marca tendencia en deco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Crochet
Libros electrónicos relacionados
La banda de Pica Pau: 20 divertidos amigurumis Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Granny Squares contemporáneos: 20 cuadrados de crochet de inspiración nórdica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Moda Crochet 2020 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La banda de Pica Pau 2: 20 nuevos amigurumis de Yan Schenkel Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crochet In & Out: 35 diseños para disfrutar en tu casa y al aire libre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Muñecos al crochet: Amigurumis de El Arte de Tejer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crochet moderno: Accesorios y proyectos para el hogar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ganchillo - De las nociones básicas a proyectos espectaculares: Las técnicas más importantes y más de 35 proyectos para realizar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Rechonchos del Jardín: Patrón de Amigurumi a Crochet Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de Tejer 2022 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ganchitos: 24 proyectos de ganchillo para todo el año Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Niñas rizadas: Patrón de amigurumi en ganchillo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Osezno meloso: Patrón de amigurumi en crochet Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Derecho penal: Parte especial: los delitos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Moda Crochet 2021: Moda Crochet 2021 por los autores de El Arte de Tejer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrochetterie: Proyectos contemporáneos para mentes creativas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constitución Política del Perú 1993: Comentarios, reformas, índice analítico Calificación: 3 de 5 estrellas3/5México bordado: De la tradición al punto contemporáneo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la corrupción en el Perú. Tercera edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inglés Básico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Bordados 6: Bordados por El Arte de Tejer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derechos reales Calificación: 5 de 5 estrellas5/522 Cuentos Infantiles Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hacer punto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Casa Crochet Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tejidos Bebés 7 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El derecho registral Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de Tejer 2021 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Crochet
4 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Crochet - Karina Murphy
AUTOR
Ana María Rojas
COORDINACIÓN
Karina Murphy
DISEÑO
Arcadia Ediciones
FOTOGRAFÍA
Andrea Puchetta,
Johanna Pizzlo,
Cecilia Kelly.
PARTICIPAN DE ESTA EDICIÓN
Monóceros al crochet,
Nekos, Teje Lupita,
Los Sospechosos,
Bhindi Crochet.
REDACCIÓN Y CORRECCIÓN
Carolina Tapia
Ediciones Arcadia S.R.L. Hipolito Yrigoyen 1125 (B1640HEW) Martínez, Buenos Aires, Argentina.
© de esta Edición. Crochet Amigurumis. Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta edición.
Hecho el depósito que marca la ley 11723. 1ª edición, año 2020.
I.S.B.N.: 978-987-8351-79-7
ÍNDICE
PORTADA
PORTADILLA
LEGALES
EDITORIAL
ANTES DE EMPEZAR
AMIGURUMIS
DÍA DE PICNIC
TIEMPO DE HELADOS
CATALINA
¡HOLA, LOLA!
MI MASCOTA FAVORITA
EL REY DE LA SELVA
SABIHONDO
PURA ASTUCIA
PEQUEÑO DORMILÓN
MICHI MIAU
AURORA
HADA MÁGICA DEL BOSQUE
CELESTE, LA FOCA
LUIS, EL CURIOSO
PURA TERNURA
TÍTERES DE DEDOS
PEQUEÑO GIGANTE
ENCANTO DE SABOR
OLA POLAR
RAMÓN, UN RATÓN ENAMORADO
PINES CUPCAKES
AMIGO FIEL
Editorial
¿Quién quiere jugar a la selva en compañía de su rey melenudo? ¿O hacer de cuenta que saborea los helados más ricos en cualquier momento del día? ¿Y quién tiene ganas de dormir todas las noches al lado de un amigo suave y mullido? Para divertirnos y aprender nuevas técnicas tejiendo las figuras más lindas, al tiempo que creamos piezas adorables destinadas a que los chicos puedan llenar de color e imaginación cada momento de su infancia, presentamos esta edición especial de amigurumis, una colección tan completa como variada.
Los personajes más amigables se encuentran en estas páginas representados a través de las manos de expertas profesoras y explicados con sumo detalle. Para ofrecer una mayor libertad expresiva y generar más ideas, algunos trabajos permiten diseñar accesorios que pueden intercambiarse o utilizarse para otros personajes.
¿Listas? Entonces... ¡A comenzar!
ANTES DE EMPEZAR
SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS
IlustraciónGUÍA DE PUNTOS BÁSICOS
Punto cadena
1. Pasamos el hilo dos veces alrededor de la aguja.
Punto cadena2. Retiramos el gancho a través de la lazada anterior, así, obtenemos el nudo inicial.
Punto cadena3. Repitiendo el punto del nudo inicial, realizamos la cadena.
Punto cadena4. Los puntos se cuentan desde el primero ubicado en la aguja, hacia atrás.
Punto cadenaMedio punto
1. Pinchamos el gancho en el 3er punto de una cadena base.
Punto cadena2. Tomamos el hilo con el gancho y lo pasamos únicamente a través del punto levantado.
Punto cadena3. Volvemos a enganchar la hebra suelta y pasarla a través de todas las lazadas que quedan en el gancho.
Punto cadena4. Continuamos con el mismo procedimiento, levantando el siguiente punto de la cadena.
Punto cadenaPunto enano
Suprimiendo la lazada del segundo paso hecha en el medio punto, lográs el punto enano.
CÓMO HACER UNA ANILLA MÁGICA
1. Ubicamos la hebra sobre el dedo índice de la mano izquierda (para las zurdas en la mano derecha) con el cabo corto hacia adelante.
2. Tomamos esa hebra o cabo con la mano derecha y le damos otra vuelta hacia nosotras y hacia el lado de la uña.
3. Sujetamos esas 2 hebras con el dedo gordo por delante y los otros dedos por detrás.
Punto cadena4. Tomamos la aguja con el gancho hacia abajo, la pasamos por debajo de la 1° hebra sobre el dedo y arrastramos la 2° hebra por debajo de ésta.
5. Giramos la aguja hacia el frente, enlazamos la hebra larga (que va al ovillo) y tejemos 1 pc para sujetar.
Punto cadena6. Sacamos el índice del círculo formado y ubicamos la anilla con la hebra o cabo corto hacia el lado izquierdo del círculo (para las zurdas hacia el lado derecho), siempre apoyando ese aro y la aguja sobre la yema del dedo índice.
7. Al tejer la primera vuelta debemos envolver los puntos sobre ambas hebras (la de la anilla y la del cabo corto) y una vez tejidos todos los puntos, tiramos de la hebra corta para cerrar la anilla completamente. Luego emprolijamos por detrás
Punto cadenaCÓMO LEER GRÁFICOS
Saber leer los gráficos de las explicaciones de tejido es muy importante cuando comenzamos a tejer. Los gráficos nos permiten ver los puntos que usamos, cantidad de vueltas y la forma que irá tomando nuestro tejido. Además son un complemento a la explicación detallada vuelta por vuelta, de modo que entre ambos elementos, vamos armando una idea más acabada de los pasos a seguir.
Gráfico en espiral
Cada vuelta se indica con un número y/o cambio de color.
Las vueltas van en sentido antihorario. El diagrama siempre se lee del centro para fuera.
Siempre empiezan con una anilla mágica o una cadena cerrada.
No debemos olvidarnos de marcar el primer punto de cada vuelta para no perdernos.
Vareta en relieveGráfico lineal
Comenzamos siempre con la base de una cadenita.
Cada vuelta se indica con un número y/o cambio de color. Para subir
una fila se hacen puntos cadena que representan un punto falso
.
El diagrama se lee siempre de abajo hacia arriba.
Las vueltas se leen en sentido zig-zag
.
El tejido lineal se rota por cada vuelta, es decir que llegando al final de la vuelta, giramos el tejido, subimos y continuamos.
Vareta en relieveCÓMO ARMAR LOS MUÑECOS
Brazos
La postura más normal
para los brazos es a 2 o 3 vueltas del cuello. Rellenar solo los puños ayudará a que queden los brazos más pegados al cuerpo.
Ubicar los brazos al comienzo del cuello y rellenarlos solo hasta la mitad dará la impresión de estar con los hombros levantados.
Vareta en relieveLos brazos cosidos al frente y bien pegados dan una actitud juguetona. Si deseamos acentuar la actitud, debemos rellenar sololos puños.
Vareta en relieveSin importar la altura a la que se coloquen, dependiendo de cuánto relleno se le ponga, quedarán brazos más flojos o más levantados y rígidos.
Vareta en relieve