Libro electrónico643 páginas9 horas
Razonamiento jurídico y Estado Constitucional: Una teoría sobre la derrotabilidad jurídica
Por Roger Rodríguez
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Esta obra trae propuestas sistemáticas para buscar lograr, a través del razonamiento y la argumentación jurídica, un adecuado equilibrio entre una teoría de la autoridad y una teoría de la justicia, entre la democracia y el constitucionalismo.
ROGER RODRÍGUEZ SANTANDER es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Doctor Cum Laude y Máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid. Diplomado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España, habiendo obtenido el premio al mejor trabajo de investigación. Diplomado en Enseñanza del Derecho y Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante y la Academia de la Magistratura del Perú.
Es Director de Estudios e Investigación del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional (TC). Ha sido Viceministro de Justicia, Secretario General del TC, Director General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Asesor del Despacho Ministerial en el MINJUSDH y Asesor Jurisdiccional del TC.
Profesor ordinario de la Facultad de Derecho de la PUCP. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico y de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Martín de Porres.
ROGER RODRÍGUEZ SANTANDER es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Doctor Cum Laude y Máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid. Diplomado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España, habiendo obtenido el premio al mejor trabajo de investigación. Diplomado en Enseñanza del Derecho y Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante y la Academia de la Magistratura del Perú.
Es Director de Estudios e Investigación del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional (TC). Ha sido Viceministro de Justicia, Secretario General del TC, Director General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Asesor del Despacho Ministerial en el MINJUSDH y Asesor Jurisdiccional del TC.
Profesor ordinario de la Facultad de Derecho de la PUCP. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico y de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Martín de Porres.
Relacionado con Razonamiento jurídico y Estado Constitucional
Libros electrónicos relacionados
Justicia de papel: Reformas disruptivas al sistema de justicia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDebates iusfilosóficos: Sobre ponderación, positivismo jurídico y objetivismo moral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre principios y normas: Problemas del razonamiento jurídico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn los orígenes del neoconstitucionallismo: El antipositivismo de Lon l. Fuller Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna reforma imposible: La justicia latinoamericana en el banquillo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn debate sobre la ponderación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La garantía judicial de la constitución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl proceso y la tutela de los derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguridad jurídica, rule of law y justicia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscrecionalidad judicial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos de justicia: Debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa reconciliación del Derecho con la razón y las emociones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArgumentación, Derecho Tributario y casos difíciles: Lagunas y antinomias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe los principios jurídicos, la discrecionalidad judicial y el control constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teorías neoconstitucioalistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTribunal Constitucional y Estado Democrático Vol. I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa regla de reconocimiento del sistema jurídico peruano: Estudio analítico de las fuentes del derecho peruano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Justicia en la Perspectiva de la ética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl control de la constitucionalidad en episodios: Acerca del control constitucional como límite al poder Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los hechos en el precedente: Fundamentos para un uso adecuado del precedente constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl compromiso constitucional del iusfilósofo: Homenaje a Luis Prieto Sanchís Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutoría y participación en los delitos de corrupción de funcionarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas de derecho procesal y administración de justicia II: Mecanismos alternos, procesos judiciales, temas probatorios y procesos administrativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios en derecho público: Liber amicorum en homenaje a Carlos Betancur Jaramillo. Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa persona humana ante el derecho internacional: Derechos humanos y derecho internacional humanitario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Protección multinivel de los derechos humanos: Sistemas europeo e interamericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones