Libro electrónico200 páginas2 horas
Textos sin disciplina: Claves para una teoría crítica anticolonial
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
¿Cuáles son las características de la Teoría crítica producida en el sur global? ¿Qué papel desempeña la teoría decolonial en los movimientos populares? ¿Cuál es la importancia de la política plebeya en la configuración de proyectos contrahegemónicos? ¿Cómo se expresa la violencia divina en la formación social hegemónica? ¿Por qué la perspectiva marxista sigue siendo fundamental para develar los antagonismos de la sociedad? ¿Cuáles son las afinidades electivas entre el anarquismo y el mensaje de los Evangelios? Compuesto por un conjunto de escritos académicos, este texto aborda problemáticas fundamentales no solo para las ciencias sociales históricas sino también para el horizonte político contemporáneo. Primero, se discuten aspectos centrales para la teoría crítica: la pertinencia de la noción de clase social, el aporte de las perspectivas feministas y, por supuesto, el vínculo entre la violencia divina y el proceso de subjetividad. Posteriormente, se exponen algunas biografías dedicadas a figuras señeras que han marcado el desarrollo del pensamiento crítico y la historia sociopolítica. Finalmente, el foco de atención recae en problemáticas que van desde los conflictos socioambientales hasta la dimensión útopica de diferentes proyectos sociales.
IdiomaEspañol
EditorialEditorial Universidad de Guadalajara
Fecha de lanzamiento27 abr 2022
ISBN9786075478739
Relacionado con Textos sin disciplina
Libros electrónicos relacionados
Por una defensa de la educación pública: Argumentos para discutir con las derechas latinoamericanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigando las migraciones en Chile: Actuales campos interdisciplinarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntropología del Estado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La era de los individuos: Actores, política y teoría en la sociedad actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModernidades periféricas: Archivos para la historia conceptual de América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImaginarios sociales: Lecturas sobre el lenguaje, la subjetividad y la política en la vida rural, urbana y digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pequeña ciencia Una crítica de la ciencia política norteamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la sociohistoria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5América Latina moderna?: (2a. Edición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartografía fílmica del narcotráfico:: "miradas y lecturas para la enseñanza de la historia" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDispositivos neoliberales y resistencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDetención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia: Una Guía Para el Usuario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDeshilando la madeja: Algunos hilos en la trama de la institucionalización de la investigación académica sobre mujeres y género en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModernidad como diferenciación. Marx, Weber, Simmel y Durkheim, nuevas interpretaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUNAM noventa años de libertades universitarias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa formación del entumecimiento: Ensayo sobre los dispositivos de control del sujeto social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExplicación sucinta de la filosofía del derecho de Hegel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Teoría del actor-red desde América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas sociales y reforma institucional en la Cuba pos-COVID Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl orden social y político en zonas de frontera del septentrión novohispano y mexicano, siglos XVI-XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pueblos indígenas y las geografías de poder: Narrativas de Mezcala sobre la gobernanza neoliberal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntonio Gramsci, una educación conservadora para una política radical Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDespués del Armagedón…? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la grieta a las brechas: Pistas para estudiar las desigualdades en nuestras sociedades contemporáneas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres y saberes digitales: Las otras alfabetizaciones necesarias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué hacemos con las fronteras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorios colectivos: Proceso de formación del Estado en el Pacífico colombiano (1993-2009) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudiar la política exterior comparativamente: Casos y análisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPigmentocracias: Color, etnicidad y raza en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones