La tutela ejecutiva en el proceso civil
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con La tutela ejecutiva en el proceso civil
Libros electrónicos relacionados
La construcción de la democracia y la garantía de los derechos: 25 años del Tribunal Constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sistema de inspección del trabajo en el Perú: Aspecto jurídicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAspectos procesales de la acción de tutela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas dinámicas del derecho procesal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa licitación pública: aplicación del principio de proporcionalidad a la selección objetiva de contratistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas relaciones entre el Gobierno y el Congreso en el régimen político peruano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos Fundamentales: Actas de las VI Jornadas Nacionales de Derechos Fundamentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReglas insensatas: Las inconsistencias conceptuales, estratégicas y políticas del Código Civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl proceso y la tutela de los derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del Derecho peruano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho Tributario Peruano – Vol. I: Principios y fundamentos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Piero Calamandrei: vida y obra: Contribución para el estudio del proceso civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrueba Vol. I: Teoría general Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAproximación a la medida cautelar innominada en el contexto colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos de justicia: Debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa buena fe en el derecho romano Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El título ejecutivo: presupuesto de ejecución e instrumento de intimación al pago Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La protección jurídica de los signos distintivos: Marcas, nombres y lemas comerciales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho procesal contemporáneo: Perspectivas y desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa preparación del proceso civil: Las diligencias preliminares Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Economía social de mercado y principio de subsidiariedad en la Constitución peruana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPuesta en práctica del Código General del Proceso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En defensa del Estado constitucional de Derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa naturaleza de las falacias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El error judicial y la formación de jueces Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Los derechos fundamentales en el Estado prestacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas vigentes en materia de derecho procesal y probatorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas excepciones materiales en el proceso civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho Tributario Peruano – Vol. II: Impuesto a la renta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuestiones probatorias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para La tutela ejecutiva en el proceso civil
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La tutela ejecutiva en el proceso civil - Rolando A. Martel Chang
La tutela ejecutiva en el proceso civil
Rolando A. Martel Chang
Martel Chang, Rolando A.
La tutela ejecutiva en el proceso civil / Rolando A. Martel Chang. Primera edición digital. Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2022.
192 páginas.
Referencias: páginas 185-192.
1. Derecho a la tutela judicial. 2. Derecho procesal civil. 3. Procedimientos civiles. I. Universidad de Lima. Fondo Editorial.
345.71
M268T ISBN 978-9972-45-581-0
La tutela ejecutiva en el proceso civil
Primera edición: octubre, 2021
Primera edición digital: febrero, 2022
De esta edición
© Universidad de Lima
Fondo Editorial
Av. Javier Prado Este 4600
Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33
Apartado postal 852, Lima 100, Perú
Teléfono: 437-6767, anexo 30131
fondoeditorial@ulima.edu.pe
www.ulima.edu.pe
Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima
Imagen de carátula: Shutterstock/ L.O.N Dslr Camera
Versión e-book 2022
Digitalizado por Papyrus Ediciones E.I.R.L.
https://papyrus.com.pe/
Teléfono: 51-980-702-139
Calle 3 Mz. D Lt. 15 Asoc. Las Colinas, Callao
Lima - Perú
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio,
sin permiso expreso del Fondo Editorial.
ISBN 978-9972-45-581-0
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n.o 2022-00496
Índice
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO 1. LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA
1. Concepto y naturaleza
2. Contenido
2.1 Derecho de acceso a la justicia
2.2 Derecho a un proceso con todas las garantías mínimas
2.3 Derecho a una resolución fundada en derecho sobre el fondo de la controversia
2.4 Derecho a la efectividad de las resoluciones judiciales
3. Clases de tutela jurisdiccional efectiva
3.1 Tutela de cognición
3.2 Tutela de ejecución
3.3 Tutela cautelar
3.4 Tutela diferenciada en sede civil
CAPÍTULO 2. LA DEMANDA DE TUTELA EJECUTIVA
1. La demanda
1.1 Los presupuestos procesales generales
1.1.1 Los presupuestos procesales materiales o de fondo
1.1.2 Los presupuestos procesales de forma
1.2 El presupuesto procesal especial del proceso de ejecución: el título ejecutivo
1.2.1 Nociones generales
1.2.2 Clases de títulos ejecutivos: judiciales y extrajudiciales
1.2.3 Títulos ejecutivos recurrentes en sede judicial
1.2.4 Títulos ejecutivos novedosos en sede judicial
CAPÍTULO 3. EL MANDATO EJECUTIVO
1. Concepto
2. El mandato ejecutivo en el proceso único de ejecución
3. El mandato ejecutivo en el proceso de ejecución de garantías reales
4. El mandato ejecutivo en el proceso de ejecución de resoluciones judiciales
5. El mandato ejecutivo en el proceso de ejecución judicial deL laudo arbitral
CAPÍTULO 4. LA CONTRADICCIÓN
1. Contradicción u oposición
2. La contradicción en el proceso único de ejecución conforme a las reglas del Código Procesal Civil
2.1 Cuestionamiento a la validez de la relación procesal
2.1.1 Las excepciones
2.1.2 La nulidad como defensa de forma ante la falta de excepción
2.1.3 La nulidad por vicio insubsanable pese a existir excepción
2.2 Cuestionamiento del título ejecutivo
2.2.1 Nulidad formal del título ejecutivo
2.2.2 Falsedad del título ejecutivo
2.2.3 Título valor completado en forma contraria a los acuerdos adoptados por las partes
2.3 Cuestionamiento de la obligación
2.3.1 Inexigibilidad de la obligación
2.3.2 Iliquidez de la obligación
2.3.3 Extinción de la obligación
3. La contradicción en el proceso de ejecución de garantías reales
4. La contradicción en el proceso de ejecución de resoluciones judiciales
5. La contradicción en el proceso de ejecución del laudo arbitral
6. La contradicción conforme a las reglas de la ley de títulos valores
CAPÍTULO 5. LA ABSOLUCIÓN A LA CONTRADICCIÓN
1. Nota explicativa
2. La absolución a la contradicción en el proceso único de ejecución
3. La absolución a la contradicción en el proceso de ejecución de garantías reales
4. La absolución a la contradicción en el proceso de ejecución de resoluciones judiciales
5. La absolución a la contradicción (rectius, oposición) en el proceso de ejecución deL laudo arbitral
CAPÍTULO 6. LA ACTIVIDAD PROBATORIA
1. El derecho constitucional a la prueba
2. El procedimiento probatorio
2.1 Sobre el ofrecimiento de los medios probatorios
2.2 Sobre la admisión o rechazo de los medios probatorios
2.3 Sobre la actuación de los medios probatorios
2.4 Sobre la valoración de los medios probatorios
3. La actividad probatoria en el proceso único de ejecución
3.1 Ofrecimiento de medios probatorios
3.2 Admisión o rechazo
3.3 Actuación: audiencia
3.4 Valoración de los medios probatorios
4. La actividad probatoria en el proceso de ejecución de garantías reales
5. La actividad probatoria en el proceso de ejecución de resoluciones judiciales
6. La actividad probatoria en el proceso de ejecución deL laudo arbitral
7. Pruebas de oficio
7.1 Introducción
7.2 Un poco de historia. La situación problemática de las pruebas de oficio antes de la Ley 30293
7.2.1 Pruebas de oficio: ¿facultad o deber?
7.2.2 Inimpugnabilidad de la resolución que ordena pruebas de oficio
7.2.3 A qué juez le corresponde la orden de actuar pruebas de oficio
7.2.4 Pruebas de oficio y doble instancia
7.2.5 Límites a la actuación de pruebas de oficio
7.3 El nuevo escenario de las pruebas de oficio después de la Ley 30293
7.3.1 Precisa el carácter excepcional de las pruebas de oficio
7.3.2 Dispone que las pruebas de oficio las ordena el juez de primera instancia y el de segunda instancia
7.3.3 Establece que la prueba de oficio constituye un deber
7.3.4 Preceptúa que la prueba de oficio debe respetar el principio de pertinencia de los medios de prueba
7.3.5 Determina que, para ordenar pruebas de oficio, las partes debieron haber citado la fuente de prueba
7.3.6 Prohíbe que con las pruebas de oficio el juez reemplace a las partes en su carga de probar
7.3.7 Establece que la actuación de pruebas de oficio debe asegurar a las partes el derecho de contradicción de la prueba
7.3.8 Precisa que la resolución que ordena pruebas de oficio debe estar motivada, bajo sanción de nulidad
7.3.9 Establece que la resolución que ordena pruebas de oficio es inimpugnable, siempre que respete los límites fijados en la norma
7.3.10 Prohíbe anular sentencias por no haberse actuado pruebas de oficio en primera instancia
7.4 Opiniones doctrinarias sobre la reforma legal del artículo 194
7.5 Las reglas del X Pleno Casatorio Civil (Casación 1242-2017-Lima Este)
7.5.1 Primera regla
7.5.2 Segunda regla
7.5.3 Tercera regla
7.5.4 Cuarta regla
7.5.5 Quinta regla
7.5.6 Sexta regla
7.5.7 Séptima regla
7.5.8 Octava regla
7.5.9 Novena regla
7.5.10 Décima regla
7.5.11 Undécima regla
7.5.12 Duodécima regla
CAPÍTULO 7. LA AUDIENCIA ÚNICA
1. Reglas para su desarrollo
CAPÍTULO 8. EL AUTO FINAL
1. La resolución que pone fin al proceso
CAPÍTULO 9. LA EJECUCIÓN FORZADA
1. Ideas básicas
2. El remate
3. La adjudicación en pago
4. Conclusión de la ejecución forzada
CAPÍTULO 10. LA TUTELA EJECUTIVA SIN CONTRADICCIÓN
1. Nota explicativa
2. Reglas básicas
2.1 Reglas aplicables al proceso único de ejecución
2.2 Reglas aplicables al proceso de ejecución de garantías reales
2.3 Reglas aplicables al proceso de ejecución de resoluciones judiciales
2.4 Reglas aplicables al proceso de ejecución de laudos arbitrales
3. Ejecución forzada
REFERENCIAS
Presentación
La vida en sociedad genera relaciones jurídicas de armonía, pero también situaciones de controversia y de incertidumbre jurídica. Para solucionar dichas situaciones, el ordenamiento jurídico proporciona herramientas legales. Una de ellas es el proceso judicial. En él los justiciables, sean personas naturales o jurídicas, exigen tutela jurisdiccional efectiva y los jueces (en representación del Estado) tienen el deber de brindarla.
Una de las formas de tutela jurisdiccional efectiva es la tutela ejecutiva, l