El desorden político: Democracias sin intermediación
()
Información de este libro electrónico
Para explicar el surgimiento de fuerzas antiestablishment y dar sentido al desorden político de nuestra época, Ignacio Sánchez-Cuenca propone una hipótesis novedosa que vas más allá de las explicaciones económicas al uso: vivimos una crisis de la representación política que es consecuencia de un proceso más amplio de desintermediación en muchas esferas de la vida social. En la democracia representativa, los agentes intermediadores son los partidos y los medios. Ambos están ampliamente cuestionados por motivos que se examinan en el libro. Cuando partidos y medios fallan en su papel intermediador, las democracias se desordenan.
Ignacio Sánchez-Cuenca
Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid. Anteriormente ha sido profesor en la Universidad Complutense, la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Salamanca. Ha publicado numerosos artículos académicos en revistas internacionales y es autor de más de una decena de libros, los últimos de los cuales son Las raíces históricas del terrorismo revolucionario (Catarata, 2021), La izquierda. Fin de (un) ciclo (Catarata, 2019), La confusión nacional (Catarata, 2018), La desfachatez intelectual (Catarata, 2016) y Atado y mal atado. El suicidio institucional del franquismo y el surgimiento de la democracia (Alianza, 2014).
Lee más de Ignacio Sánchez Cuenca
La impotencia democrática: Sobre la crisis política de España Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las raíces históricas del terrorismo revolucionario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con El desorden político
Libros electrónicos relacionados
Las tres dimensiones de la libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPagan los pobres: Consecuencias negativas de políticas públicas con buenas (y malas) intenciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMis días con los Kopp Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaída y ascenso de la democracia: Una historia del mundo desde la Antigüedad hasta hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Capitalismo o socialismo?: Problemas de la transición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl oligarca camuflado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesiguales: Una guía para pensar la desigualdad económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia y cartelización de los partidos políticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos ingenios: Colección de vistas de los principles ingenios de azúcar de la isla de Cuba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Antropoceno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa otra economía que NO nos quieren contar: Teoría Monetaria Moderna para principiantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las campañas politicas y gobiernos en las redes sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉtica y política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Máquinas filosóficas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Siete ensayos sobre populismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sociedad ingobernable: Una genealogía del liberalismo autoritario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIncluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sociedad del desconocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa maestría de la guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnestesiados: La humanidad bajo el imperio de la tecnología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTimandra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColaboracionistas: Europa Occidental y el Nuevo Orden nazi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Contrahegemonía ya!: Por un populismo progresista que enfrente al neoliberalismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Más democracia, menos liberalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor un populismo de izquierda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no?: Breve manual de las ideas de izquierda para pensar el futuro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Populismo de izquierdas y neoliberalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para El desorden político
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El desorden político - Ignacio Sánchez-Cuenca
Índice
INTRODUCCIÓN. POLÍTICA DESORDENADA
CAPÍTULO 1. DESGASTE DEMOCRÁTICO
CAPÍTULO 2. EL POPULISMO Y SUS MALENTENDIDOS
CAPÍTULO 3. LOS INTERMEDIADORES DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
CAPÍTULO 4. LAS TRANSFORMACIONES DE LA INTERMEDIACIÓN
CONCLUSIONES
NOTAS
Ignacio Sánchez-Cuenca
El desorden político
Democracias sin intermediación
© Ignacio Sánchez-Cuenca, 2022
© Los libros de la Catarata, 2022
Fuencarral, 70
28004 Madrid
Tel. 91 532 20 77
www.catarata.org
El desorden político.
Democracias sin intermediación
isbne: 978-84-1352-373-6
ISBN: 978-84-1352-