Ingeniería química. Soluciones a los problemas del tomo I
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Ingeniería química. Soluciones a los problemas del tomo I
Libros electrónicos relacionados
Introducción al modelamiento y simulación en Ingeniería Química. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFlujo de fluidos e intercambio de calor Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Hidráulica de tuberías: Abastecimiento de agua, redes y riegos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Operaciones unitarias y proceso químico. QUIE0108: Operaciones básicas en planta química Libro electrónico
Operaciones unitarias y proceso químico. QUIE0108: Operaciones básicas en planta química
deDavid Ignacio Machuca SánchezCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos de procesos químicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Modelamiento y casos especiales de la cinética química heterogénea Libro electrónico
Modelamiento y casos especiales de la cinética química heterogénea
deJorge Medina ValtierraCalificación: 3 de 5 estrellas3/5Introducción a la ingeniería Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBalance de materia orientado a procesos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFenómenos Químicos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Introducción al Balance de Materia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Termodinámica química elemental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTermodinámica básica para ingenieros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Evaluación de los riesgos químicos en seguridad y salud en el trabajo Libro electrónico
Evaluación de los riesgos químicos en seguridad y salud en el trabajo
deMilena Elizabeth Gómez YepesCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis físico y químico de la calidad del agua Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a la dinámica computacional de fluidos (CFD) en Ingeniería Química. Libro electrónico
Introducción a la dinámica computacional de fluidos (CFD) en Ingeniería Química.
de Nicolás Ríos RatkovichCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía de laboratorio de mecánica de fluidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la Ingeniería. Guía profesional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Diseñador Industrial Emprendedor: Profesionalismo En La 4Ri Libro electrónico
El Diseñador Industrial Emprendedor: Profesionalismo En La 4Ri
deAna María Fabela ReyesCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstimación de propiedades de sustancias puras y mezclas con Aspen Plus®: Guía práctica Libro electrónico
Estimación de propiedades de sustancias puras y mezclas con Aspen Plus®: Guía práctica
deRolando Barrera ZapataCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Problemas resueltos de Química Analítica Cuantitativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Elementos para el análisis y diseño de reactores químicos Libro electrónico
Elementos para el análisis y diseño de reactores químicos
deMiguel Ángel Gómez GarcíaCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa química y la cocina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProblemas de química - Sienko Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Troubleshooting en Operaciones de Crudo y Gas, Volumen 1. Solución de Problemas en el Área de Producción Libro electrónico
Troubleshooting en Operaciones de Crudo y Gas, Volumen 1. Solución de Problemas en el Área de Producción
deJuan Carlos BrownCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría electromagnética para estudiantes de ingeniería: Notas de clase Libro electrónico
Teoría electromagnética para estudiantes de ingeniería: Notas de clase
deDario CastroCalificación: 4 de 5 estrellas4/5Electrónica Analógica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Circuitos Digitales: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y DE LAS COMUNICACIONES Libro electrónico
Circuitos Digitales: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y DE LAS COMUNICACIONES
deAntonio Adán OliverCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Control automático aplicado: Prácticas de laboratorio 2da. Edición Libro electrónico
Control automático aplicado: Prácticas de laboratorio 2da. Edición
deChistrian QuinteroCalificación: 3 de 5 estrellas3/5MATLAB Aplicado a Robótica y Mecatrónica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a las prácticas de química orgánica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Episodios de podcast relacionados
#39x02 | Con los tejados no basta: las plantas fotovoltaicas, clave en la transición energética Episodio de podcast
#39x02 | Con los tejados no basta: las plantas fotovoltaicas, clave en la transición energética
deHora Verde0 calificaciones0% encontró este documento útilRadiación, Radiactividad e Irradiación | This Charming Podcast Episodio de podcast
Radiación, Radiactividad e Irradiación | This Charming Podcast
deThis Charming Podcast0 calificaciones0% encontró este documento útil15x02 /¿Cómo aprovechar la vibración de una lavadora para producir electricidad sostenible? Episodio de podcast
15x02 /¿Cómo aprovechar la vibración de una lavadora para producir electricidad sostenible?
deHora Verde0 calificaciones0% encontró este documento útil295 La subida del precio de la energía: En un ascensor: ¿Subes o bajas? ¿No sabes quién soy yo? Soy la energía. Siempre subo. ¡Hola! Soy Óscar. Gracias por acompañarme en un nuevo episodio del pódcast de . En mi página web puedes suscribirte a los 5 pilares para hablar español.... Episodio de podcast
295 La subida del precio de la energía: En un ascensor: ¿Subes o bajas? ¿No sabes quién soy yo? Soy la energía. Siempre subo. ¡Hola! Soy Óscar. Gracias por acompañarme en un nuevo episodio del pódcast de . En mi página web puedes suscribirte a los 5 pilares para hablar español....
deUnlimited Spanish podcast with Oscar0 calificaciones0% encontró este documento útilDavid Felipe Acosta - El impacto de la guerra en Ucrania en la transición energética Episodio de podcast
David Felipe Acosta - El impacto de la guerra en Ucrania en la transición energética
dePENSANDO EN VOZ ALTA0 calificaciones0% encontró este documento útilEl clima de los últimos 10.500 años en el fondo de un lago. Hablamos con Celia Martín Puertas.: Predecir el clima futuro es un reto impresionante que los científicos afrontan utilizando modelos teóricos elaborados y ajustados con datos reales presentes y pasados. Durante las décadas recientes, gracias a los grandes avances de la instrumentación terrestre y espacial, se tiene datos en abundancia, pero no así del clima de tiempos más remotos. Una forma de conocer cómo se comportó el clima en el pasado consiste en analizar los restos acumulados en los sedimentos de los lagos. En un reciente trabajo, publicado en Nature Geoscience, la investigadora y profesora de la Universidad Royal Holloway de Londres, Celia Martín Puertas y sus colegas muestran los resultados del estudio de los registros del clima almacenados durante 10.500 años en el fondo de un pequeño lago en el centro este de Inglaterra, de nombre Diss Mere. Episodio de podcast
El clima de los últimos 10.500 años en el fondo de un lago. Hablamos con Celia Martín Puertas.: Predecir el clima futuro es un reto impresionante que los científicos afrontan utilizando modelos teóricos elaborados y ajustados con datos reales presentes y pasados. Durante las décadas recientes, gracias a los grandes avances de la instrumentación terrestre y espacial, se tiene datos en abundancia, pero no así del clima de tiempos más remotos. Una forma de conocer cómo se comportó el clima en el pasado consiste en analizar los restos acumulados en los sedimentos de los lagos. En un reciente trabajo, publicado en Nature Geoscience, la investigadora y profesora de la Universidad Royal Holloway de Londres, Celia Martín Puertas y sus colegas muestran los resultados del estudio de los registros del clima almacenados durante 10.500 años en el fondo de un pequeño lago en el centro este de Inglaterra, de nombre Diss Mere.
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEl clima de los últimos 10.500 años en el fondo de un lago. Hablamos con Celia Martín Puertas. - Hablando con Científicos: Predecir el clima futuro es un reto impresionante que los científicos afrontan utilizando modelos teóricos elaborados y ajustados con datos reales presentes y pasados. Durante las décadas recientes, gracias a los grandes avances de la instrumentación terrestre y espacial, se tiene datos en abundancia, pero no así del clima de tiempos más remotos. Una forma de conocer cómo se comportó el clima en el pasado consiste en analizar los restos acumulados en los sedimentos de los lagos. En un reciente trabajo, publicado en Nature Geoscience, la investigadora y profesora de la Universidad Royal Holloway de Londres, Celia Martín Puertas y sus colegas muestran los resultados del estudio de los registros del clima almacenados durante 10.500 años en el fondo de un pequeño lago en el centro este de Inglaterra, de nombre Diss Mere. Episodio de podcast
El clima de los últimos 10.500 años en el fondo de un lago. Hablamos con Celia Martín Puertas. - Hablando con Científicos: Predecir el clima futuro es un reto impresionante que los científicos afrontan utilizando modelos teóricos elaborados y ajustados con datos reales presentes y pasados. Durante las décadas recientes, gracias a los grandes avances de la instrumentación terrestre y espacial, se tiene datos en abundancia, pero no así del clima de tiempos más remotos. Una forma de conocer cómo se comportó el clima en el pasado consiste en analizar los restos acumulados en los sedimentos de los lagos. En un reciente trabajo, publicado en Nature Geoscience, la investigadora y profesora de la Universidad Royal Holloway de Londres, Celia Martín Puertas y sus colegas muestran los resultados del estudio de los registros del clima almacenados durante 10.500 años en el fondo de un pequeño lago en el centro este de Inglaterra, de nombre Diss Mere.
deCienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil40x02 | La energía “inagotable” de fusión nuclear: ¿logro científico histórico o sueño lejano? Episodio de podcast
40x02 | La energía “inagotable” de fusión nuclear: ¿logro científico histórico o sueño lejano?
deHora Verde0 calificaciones0% encontró este documento útilLa energía nuclear puede salvar al mundo.: Expandir la tecnología es la forma más rápida de parar las emisiones del efecto invernadero y decarbonizar la economía. Las soluciones reales al cambio climático vendrán, tal vez, no del cuándo eliminar los combustibles fósiles en el 2050, sino del cómo. Debemos usar electricidad limpia para reemplazarlos ahora en el transporte, en la industria. Debemos atender las necesidades urgentes de los países más pobres. Y mucha más electricidad será necesaria para remover de la atmósfera el exceso de dióxido de carbono ¿De dónde vendrá esa cantidad desmesurada de energía libre de carbono? Las energías renovables no serán suficientes. La energía solar y eólica son cada vez más baratas, pero no están disponibles todo el tiempo, por esa razón, hoy la energía renovable se complementa con la energía obtenida a partir de combustibles fósiles. Un candidato a sustituirlos podría ser la energía nuclear. Episodio de podcast
La energía nuclear puede salvar al mundo.: Expandir la tecnología es la forma más rápida de parar las emisiones del efecto invernadero y decarbonizar la economía. Las soluciones reales al cambio climático vendrán, tal vez, no del cuándo eliminar los combustibles fósiles en el 2050, sino del cómo. Debemos usar electricidad limpia para reemplazarlos ahora en el transporte, en la industria. Debemos atender las necesidades urgentes de los países más pobres. Y mucha más electricidad será necesaria para remover de la atmósfera el exceso de dióxido de carbono ¿De dónde vendrá esa cantidad desmesurada de energía libre de carbono? Las energías renovables no serán suficientes. La energía solar y eólica son cada vez más baratas, pero no están disponibles todo el tiempo, por esa razón, hoy la energía renovable se complementa con la energía obtenida a partir de combustibles fósiles. Un candidato a sustituirlos podría ser la energía nuclear.
deCierta Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil¿Para cuándo la descarbonización de la humanidad?: Las causas del cambio climático parecen estar muy claras: ha sido la actividad humana, causante de ingentes emisiones de CO2 a la atmósfera, la responsable. Algunos expertos han realizado cálculos que intentan estimar qué sería necesario hacer para conseguir una economía de emisiones cero de CO2 de aquí a 2050. Uno de esos calculos comienza con el dato de que, actualmente, el mundo quema cada día 12.000 millones de toneladas de combustibles fósiles. De aquí al 2050 solo quedan unos 11.000 días, por lo que cada día deberíamos reducir el consumo de combustibles fósiles en más un millón de toneladas, incluso frente a una demanda creciente debido al incremento de la población. Es evidente que para, primero, detener y, si fuera posible, revertir este estado de cosas, en primer lugar, debemos detener las emisiones de CO2 a la atmósfera y, en segundo lugar, tendremos que capturar y retirar de la atmósfera el exceso de CO2 emitido si deseamos Episodio de podcast
¿Para cuándo la descarbonización de la humanidad?: Las causas del cambio climático parecen estar muy claras: ha sido la actividad humana, causante de ingentes emisiones de CO2 a la atmósfera, la responsable. Algunos expertos han realizado cálculos que intentan estimar qué sería necesario hacer para conseguir una economía de emisiones cero de CO2 de aquí a 2050. Uno de esos calculos comienza con el dato de que, actualmente, el mundo quema cada día 12.000 millones de toneladas de combustibles fósiles. De aquí al 2050 solo quedan unos 11.000 días, por lo que cada día deberíamos reducir el consumo de combustibles fósiles en más un millón de toneladas, incluso frente a una demanda creciente debido al incremento de la población. Es evidente que para, primero, detener y, si fuera posible, revertir este estado de cosas, en primer lugar, debemos detener las emisiones de CO2 a la atmósfera y, en segundo lugar, tendremos que capturar y retirar de la atmósfera el exceso de CO2 emitido si deseamos
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEnergía ultra profunda: Energía ultra profunda: Electricidad ilimitada sacada de un pozo. La energía geotérmica: aprovecha las altas temperaturas del interior de la Tierra para generar electricidad. Es una fuente 100% sostenible e inagotable, pero no se ha extendido... Episodio de podcast
Energía ultra profunda: Energía ultra profunda: Electricidad ilimitada sacada de un pozo. La energía geotérmica: aprovecha las altas temperaturas del interior de la Tierra para generar electricidad. Es una fuente 100% sostenible e inagotable, pero no se ha extendido...
deEl Siglo 21 es Hoy0 calificaciones0% encontró este documento útilPilas de combustible. Hablamos con Jesús Canales: Una pila de combustible es un dispositivo que convierte directamente la energía química almacenada en un combustible en energía eléctrica. Básicamente tiene el mismo principio de funcionamiento que una pila eléctrica o una batería convencional, la difere Episodio de podcast
Pilas de combustible. Hablamos con Jesús Canales: Una pila de combustible es un dispositivo que convierte directamente la energía química almacenada en un combustible en energía eléctrica. Básicamente tiene el mismo principio de funcionamiento que una pila eléctrica o una batería convencional, la difere
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEnergía en transición: La matriz eléctrica de América Latina y el Caribe es la más limpia del mundo: el 58% de la electricidad proviene de fuentes naturales. No obstante, la región aún tiene un largo camino por delante para alcanzar su verdadero potencial de generación... Episodio de podcast
Energía en transición: La matriz eléctrica de América Latina y el Caribe es la más limpia del mundo: el 58% de la electricidad proviene de fuentes naturales. No obstante, la región aún tiene un largo camino por delante para alcanzar su verdadero potencial de generación...
deBrújula Sonora Podcast0 calificaciones0% encontró este documento útilAlmacenamiento geológico de carbono. Hablamos con Víctor Vilarrasa: La liberación de gases de efecto invernadero, especialmente CO2 desprendido con la quema de combustibles fósiles, está teniendo ya consecuencias climáticas que amenazan con ser más persistentes y dañinas en un futuro inmediato. Poner coto a esa liberación sería la solución ideal, cosa que está lejos de suceder, pero, aunque eso se consiguiera, es tal la cantidad de dióxido de carbono liberado hasta ahora, que sus efectos nocivos continuarían durante largo tiempo. No existen soluciones mágicas, por supuesto, pero sí se están desarrollando estrategias que, sumadas, podrían mitigar el problema. Una solución interesante consiste en capturar el dióxido de carbono presente en los gases emitidos por determinadas industrias, como centrales térmicas de carbón o gas, cementeras, refinerías o siderurgias y almacenarlo en capas profundas de la Tierra, donde pueda permanecer durante miles o millones de años. En el almacenamiento ge Episodio de podcast
Almacenamiento geológico de carbono. Hablamos con Víctor Vilarrasa: La liberación de gases de efecto invernadero, especialmente CO2 desprendido con la quema de combustibles fósiles, está teniendo ya consecuencias climáticas que amenazan con ser más persistentes y dañinas en un futuro inmediato. Poner coto a esa liberación sería la solución ideal, cosa que está lejos de suceder, pero, aunque eso se consiguiera, es tal la cantidad de dióxido de carbono liberado hasta ahora, que sus efectos nocivos continuarían durante largo tiempo. No existen soluciones mágicas, por supuesto, pero sí se están desarrollando estrategias que, sumadas, podrían mitigar el problema. Una solución interesante consiste en capturar el dióxido de carbono presente en los gases emitidos por determinadas industrias, como centrales térmicas de carbón o gas, cementeras, refinerías o siderurgias y almacenarlo en capas profundas de la Tierra, donde pueda permanecer durante miles o millones de años. En el almacenamiento ge
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil¿QUÉ PASARÍA SI LLENAMOS EL DESIERTO DEL SAHARA DE PLACAS SOLARES? (El efecto mariposa) Episodio de podcast
¿QUÉ PASARÍA SI LLENAMOS EL DESIERTO DEL SAHARA DE PLACAS SOLARES? (El efecto mariposa)
deEl Podcast de JF Calero0 calificaciones0% encontró este documento útil02_Gases de efecto invernadero Manua Loa y tendencias globales. Episodio de podcast
02_Gases de efecto invernadero Manua Loa y tendencias globales.
deEl Podcast Climático0 calificaciones0% encontró este documento útilEP. 25: ¡Un año, un sinfín de Watts!: ¡What Watt cumple un año! En este episodio compartimos las reflexiones y aprendizajes que hemos tenido como podcast junto a varios de nuestros invitados entorno a las energías renovables, la transición energética y las nuevas tecnologías y modelos de... Episodio de podcast
EP. 25: ¡Un año, un sinfín de Watts!: ¡What Watt cumple un año! En este episodio compartimos las reflexiones y aprendizajes que hemos tenido como podcast junto a varios de nuestros invitados entorno a las energías renovables, la transición energética y las nuevas tecnologías y modelos de...
deWhat Watt0 calificaciones0% encontró este documento útil? La COP26 culmina sin compromisos fuertes 0 calificaciones0% encontró este documento útilModelización de los estuarios. Hablamos con Manuel Díez Minguito.: Comprender cómo es un estuario es un reto impresionante. Requiere la recopilación de infinidad de datos a lo largo de grandes periodos de tiempo y la utilización de modelos físico-matemáticos capaces de encerrar, en unas pocas ecuaciones, los secretos de Episodio de podcast
Modelización de los estuarios. Hablamos con Manuel Díez Minguito.: Comprender cómo es un estuario es un reto impresionante. Requiere la recopilación de infinidad de datos a lo largo de grandes periodos de tiempo y la utilización de modelos físico-matemáticos capaces de encerrar, en unas pocas ecuaciones, los secretos de
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil¿PELIGRO u OPORTUNIDAD? LA DESCOMUNAL BOLSA DE GAS QUE SE ESTÁ ESCAPANDO A LA ATMÓSFERA Episodio de podcast
¿PELIGRO u OPORTUNIDAD? LA DESCOMUNAL BOLSA DE GAS QUE SE ESTÁ ESCAPANDO A LA ATMÓSFERA
deEl Podcast de JF Calero0 calificaciones0% encontró este documento útilNoosfera 119. El mercado eléctrico y otros monstruos | Marcial González: Parece un buen momento para hablar sobre el mercado eléctrico. Por primera vez en mucho tiempo los usuarios vuelven a estar interesados en los detalles técnicos y es porque a fuerza ahogan. Estamos pasando un momento difícil y parece que no se ve la... Episodio de podcast
Noosfera 119. El mercado eléctrico y otros monstruos | Marcial González: Parece un buen momento para hablar sobre el mercado eléctrico. Por primera vez en mucho tiempo los usuarios vuelven a estar interesados en los detalles técnicos y es porque a fuerza ahogan. Estamos pasando un momento difícil y parece que no se ve la...
deNoosfera0 calificaciones0% encontró este documento útilApagón nuclear en Alemania 0 calificaciones0% encontró este documento útilMaría Retuerto: El hidrógeno verde y la transición energética: Un nombre y un color pueden cambiar el futuro del sector energético y del planeta: el hidrógeno verde. Este compuesto, considerado “la energía del futuro”, es el objeto de estudio de la científica María Retuerto, que investiga para mejorar su... Episodio de podcast
María Retuerto: El hidrógeno verde y la transición energética: Un nombre y un color pueden cambiar el futuro del sector energético y del planeta: el hidrógeno verde. Este compuesto, considerado “la energía del futuro”, es el objeto de estudio de la científica María Retuerto, que investiga para mejorar su...
deBBVA Aprendemos juntos 20300 calificaciones0% encontró este documento útilCC 237 - La pobreza energética mata (PROGRAMA COMPLETO) 0 calificaciones0% encontró este documento útilPROHIBIDO CALENTAR CON GAS y REFORMA DE MILLONES DE PISOS: ¿QUIÉN PAGA LA FIESTA VERDE DE LA UE? Episodio de podcast
PROHIBIDO CALENTAR CON GAS y REFORMA DE MILLONES DE PISOS: ¿QUIÉN PAGA LA FIESTA VERDE DE LA UE?
deEl Podcast de JF Calero0 calificaciones0% encontró este documento útil
Artículos relacionados
La Energía Nuclear: ¿es Verde? Muy Interesante MéxicoArtículo
La Energía Nuclear: ¿es Verde?
2 may 2022
1 min de lecturaLa Energía Nuclear: ¿es Verde? MUY Interesante EspañaArtículo
La Energía Nuclear: ¿es Verde?
22 feb 2022
1 min de lecturaLa Carrera Por Tener El Sol En La Tierra Muy Interesante MéxicoArtículo
La Carrera Por Tener El Sol En La Tierra
28 dic 2020
10 min de lecturaLa Carrera Por Tener El Sol En La Tierra MUY Interesante EspañaArtículo
La Carrera Por Tener El Sol En La Tierra
22 may 2020
10 min de lecturaCómo Convertir El C02 En Un Combustible Limpio MUY Interesante EspañaArtículo
Cómo Convertir El C02 En Un Combustible Limpio
26 jul 2021
El dióxido de carbono o CO2, ligado al efecto invernadero, es el gran villano climático. Reducir –o eliminar– su presencia en la atmósfera es el objetivo de numerosos equipos de científicos. Ahora, uno liderado por investigadores de la Universidad de
1 min de lecturaTermoacústica Computer HoyArtículo
Termoacústica
17 sept 2021
3 min de lecturaLa Fuente De Energía De Las Estrellas Muy Interesante MéxicoArtículo
La Fuente De Energía De Las Estrellas
23 ene 2023
El 5 de diciembre tuvo lugar un avance histórico: por primera vez los científicos consiguieron usar la fusión nuclear para producir más energía de la que necesitaron para generarla, es decir, obtuvieron una "ganancia neta". Este logro abre el camino
3 min de lecturaHacia La Transición Energética Forbes EspañaArtículo
Hacia La Transición Energética
3 jun 2020
6 min de lectura¿y Qué Hacemos Con Los residuos? Muy Interesante MéxicoArtículo
¿y Qué Hacemos Con Los residuos?
3 feb 2020
8 min de lectura¿Más Cerca De La Energía De Fusión? Revista CIUDAD NUEVAArtículo
¿Más Cerca De La Energía De Fusión?
1 feb 2023
4 min de lecturaTecnologías En Ciernes Contra El Co2 Muy Interesante MéxicoArtículo
Tecnologías En Ciernes Contra El Co2
1 jul 2020
1 min de lectura¿ Esperanza O Chasco? Hidró Geno MUY Interesante EspañaArtículo
¿ Esperanza O Chasco? Hidró Geno
21 may 2021
8 min de lecturaChoque De Frentes MUY Interesante EspañaArtículo
Choque De Frentes
20 oct 2020
2 min de lecturaFuego Entre Los Dedos MUY Interesante EspañaArtículo
Fuego Entre Los Dedos
22 mar 2021
3 min de lecturaLa Transición Energética Pasa, De Un Modo U Otro, Por La Energía Nuclear MUY Interesante EspañaArtículo
La Transición Energética Pasa, De Un Modo U Otro, Por La Energía Nuclear
20 mar 2020
2 min de lecturaHuella De Carbono National Geographic Traveler MéxicoArtículo
Huella De Carbono
3 mar 2021
6 min de lecturaEl Nuevo Amanecer De La Energía MUY Interesante EspañaArtículo
El Nuevo Amanecer De La Energía
22 nov 2021
5 min de lecturaAnálisis Climático Computer HoyArtículo
Análisis Climático
21 ago 2020
3 min de lecturaSuperpoder National Geographic MéxicoArtículo
Superpoder
1 ago 2022
2 min de lecturaUn Supersol En La Tierra MUY Interesante EspañaArtículo
Un Supersol En La Tierra
22 mar 2022
1 min de lecturaCombustibles Sintéticos La Gasolina Neutral En Co2 Puede Ser La Clave Hacia Una Movilidad Más Sostenible Auto Bild EspañaArtículo
Combustibles Sintéticos La Gasolina Neutral En Co2 Puede Ser La Clave Hacia Una Movilidad Más Sostenible
26 ago 2022
NO FALTAN INICIATIVAS QUE BUSCAN LA MANERA de hacer que nuestra movilidad sea más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. En ese sentido, el coche eléctrico y el hidrógeno copan los titulares de medio mundo y parecen erigirse como los únicos c
3 min de lecturaResuelve Todas Tus Dudas Sobre Las Placas Solares Diez minutosArtículo
Resuelve Todas Tus Dudas Sobre Las Placas Solares
25 ene 2023
En el año 2022 se vivió un boom del autoconsumo solar en nuestro país: las instalaciones de placas se duplicaron y todo apunta a que 2023 será aun mejor. Sin duda, es una solución energética con muchos beneficios: no sólo ahorras en la factura de la
3 min de lecturaUna Nueva Termodinámica MUY Interesante EspañaArtículo
Una Nueva Termodinámica
20 ago 2021
1 min de lecturaInteligencia Artificial ¿cuál Es Su Impacto Medioambiental? MUY Interesante EspañaArtículo
Inteligencia Artificial ¿cuál Es Su Impacto Medioambiental?
22 mar 2023
9 min de lecturaEnergías. ¿A La Velocidad De La Luz? La Fuerza De La Luz Sobre La Materia IntegralArtículo
Energías. ¿A La Velocidad De La Luz? La Fuerza De La Luz Sobre La Materia
2 dic 2022
3 min de lecturaHackeando el planeta Año CeroArtículo
Hackeando el planeta
25 feb 2022
12 min de lecturaCO2 Convertido En Piedra Para Lograr La Neutralidad En Carbono IntegralArtículo
CO2 Convertido En Piedra Para Lograr La Neutralidad En Carbono
10 ene 2022
3 min de lecturaAvance En Geotermia la Cosa Se Pone Calentita Computer HoyArtículo
Avance En Geotermia la Cosa Se Pone Calentita
30 sept 2022
2 min de lecturaAsí Es El Tokamak Nstx-u MUY Interesante EspañaArtículo
Así Es El Tokamak Nstx-u
22 may 2020
1 min de lecturaDiablo Canyon cerrará. ¿Está preparada California? Union of Concerned ScientistsArtículo
Diablo Canyon cerrará. ¿Está preparada California?
23 feb 2021
5 min de lectura