Libro electrónico144 páginas2 horas
Arte in(útil): Sobre cómo el capitalismo desactiva la cultura
Por Daniel Gasol
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Arte (in)útil reflexiona en torno a la idea de artista emergente e institución cultural como ente legitimador. El contenido de este marco solo es la punta del iceberg sobre la mediatización cultural entre arte, artista e institución, pero sirve para entender cómo se inicia el artista en un circuito y qué mecanismos se utilizan para absorberlo. Así es cómo se aleja el arte de ser una herramienta política crítica de pensamiento, y se convierte en producción y, por tanto, en un producto más del contexto posfordista.
A partir del cambio de paradigma sobre la idea de exposición con el objetivo de dar visibilidad a obras —una visibilidad necesaria para que lleguen a ser arte—, Daniel Gasol se pregunta si el artista se adapta a la producción institucional que se entiende como arte. El autor también valora si, por el contrario, es la exposición institucional la que dota al trabajo de una importancia hipotética, con la consecuencia indirecta de generar legítimamente creaciones colindantes de semejanza formal y conceptual.
Gasol explora la existencia de diversos tipos de creación o contextos que proyectan qué debe ser arte, así como sobre qué consideramos arte emergente o obra expositiva. También cuestiona las instituciones adecuadas para exhibir producciones artísticas, y cómo el sistema del capital y laboral afecta a la creación y la exposición de arte.
A partir del cambio de paradigma sobre la idea de exposición con el objetivo de dar visibilidad a obras —una visibilidad necesaria para que lleguen a ser arte—, Daniel Gasol se pregunta si el artista se adapta a la producción institucional que se entiende como arte. El autor también valora si, por el contrario, es la exposición institucional la que dota al trabajo de una importancia hipotética, con la consecuencia indirecta de generar legítimamente creaciones colindantes de semejanza formal y conceptual.
Gasol explora la existencia de diversos tipos de creación o contextos que proyectan qué debe ser arte, así como sobre qué consideramos arte emergente o obra expositiva. También cuestiona las instituciones adecuadas para exhibir producciones artísticas, y cómo el sistema del capital y laboral afecta a la creación y la exposición de arte.
Relacionado con Arte in(útil)
Títulos en esta serie (13)
El concepto de ficción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sueños en tiempos de guerra: Memoria de infancia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesplazar el centro: La lucha por las libertades culturales Calificación: 3 de 5 estrellas3/5En la Casa del Intérprete Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHumanidades en acción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor qué las mujeres salvarán el planeta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones#FakeYou: Fake news y desinformación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nace un tejedor de sueños: El despertar de un escritor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRefugiados climáticos: Un gran reto del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Todo debe cambiar! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArte in(útil): Sobre cómo el capitalismo desactiva la cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñar pensamiento crítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRomper la tierra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Tradición y deuda: El arte en la globalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstética de los objetos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Del arte a la idea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Compartir el mundo: La experiencia de las mujeres y el arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Imágenes de la violencia en el arte contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerivas: Ensayos críticos sobre arte y pensamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlta cultura descafeinada: Situacionismo low cost y otras escenas del arte en el cambio de siglo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAl margen de los esquemas: Estética y artes figurativas desde principios del siglo XX a nuestros días Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo hacer cosas con arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos situacionistas: Historia crítica de la última vanguardia del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Es el arte un misterio o un ministerio?: El arte contemporáneo frente a los desafíos del profesionalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte (es) propaganda: MUCKRAKER VIII Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Performance: un arte del yo: Autobiografía, cuerpo e identidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estética de la pintura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Campos magnéticos: Escritos de arte y política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Prácticas espaciales: Función pública y política del arte en la sociedad de redes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa creatividad redistribuida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArte de contexto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContra el canon: El arte contemporáneo en un mundo sin centro Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El valor del arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensar el arte: Un recorrido histórico por las ideas estéticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArte minimal. Objeto y sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estudios de arte contemporáneo, I: La mirada de Cézanne, la indiferencia de Manet, la ironía de Klee y otros temas de arte contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstética de las imágenes y sus representaciones sociales Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Instalaciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La estética contemporánea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sociología(s) del arte y de las políticas culturales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El olvido de la cotidianidad: Artesanía, arte y territorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte en la historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tiempos trastornados: Análisis, historias y políticas de la mirada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Arte para usted
Todo sobre la anatomía artística Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dibujar figuras cómicas: Dibuja poses de acción con estos más de 200 bocetos y ejemplos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodo sobre la caligrafía Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Cabeza y retrato: Método para aprender, dominar y disfrutar los secretos del dibujo y la pintura Calificación: 5 de 5 estrellas5/51000 Pinturas de los Grandes Maestros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anatomía artística: Método para aprender, dominar y disfrutar los secretos del dibujo y la pintura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gran curso de dibujo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Teoría de los colores: las láminas comentadas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Leonard da Vinci Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inteligencia visual: Agudiza tu percepción, cambia tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La simiente de la serpiente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5