Normas para la presentación de informes finales de investigación y artículos científicos
Por Carmelina Paba Barbosa, Zuany Luz Paba Argote, David Felipe Vega Villa y Guillermo Augusto Ceballos Ospino
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Carmelina Paba Barbosa
Emociones, inteligencias múltiples y rendimiento académico en universitarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCon-Textos: Fundamentos conceptuales para la labor docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Normas para la presentación de informes finales de investigación y artículos científicos
Libros electrónicos relacionados
Orientar la escritura a través del currículo en la universidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escritura en docentes universitarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ensayo: concepto, construcción y práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa prueba en acción: Estrategias procesales en materia probatoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecursos Humanos en redes y organizaciones: Algunas reflexiones y desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMecánica de rocas: Manual de prácticas de laboratorio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Social Media y Recursos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo hacer tu primer trabajo de investigación: Guía para investigadores en educación y ciencias sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProducción más limpia: Paradigma de gestión ambiental. Primera edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gestión de recursos humanos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dirección estratégica de RR.HH.: Vol. 1. Gestión por competencias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Metodología de la investigación para administradores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Escritura de tesis de posgrado: Desde el proyecto hasta la defensa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Clásicos Resumidos: Piaget Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones5 pasos para transformar una oficina de personal en un área de Recursos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Normas para la presentación de informes finales de investigación y artículos científicos
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Normas para la presentación de informes finales de investigación y artículos científicos - Carmelina Paba Barbosa
Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia
Normas para la presentación de informes de investigación y artículos científicos : incluye citas y referencias bibliográficas según Normas APA de la 7a. edición / Carmelina Paba Barbosa ... [et al.]. -- 1a. ed.-- Santa Marta : Univesidad del Magdalena, 2021.
(Ciencias sociales. Psicología)
Incluye datos de los autores en la pasta. -- Contiene referencias bibliográficas.
ISBN 978-958-746-382-8 (impreso) -- 978-958-746-383-5 (pdf) -- 978-958-746-384-2 (e-pub)
1. Redacción de escritos técnicos - Normas 2. Metodología científica 3. Citas bibliográficas – Normas I. Paba Barbosa, Carmelina III. Serie
CDD: 001.42 ed. 23
CO-BoBN– a1073774
Primera edición, mayo de 2021
2021 © Universidad del Magdalena. Derechos Reservados.
Editorial Unimagdalena
Carrera 32 n.° 22-08
Edificio de Innovación y Emprendimiento
(57 - 5) 4381000 Ext. 1888
Santa Marta D.T.C.H. - Colombia
editorial@unimagdalena.edu.co
https://editorial.unimagdalena.edu.co/
Colección Ciencias Sociales, serie: Psicología
Rector: Pablo Vera Salazar
Vicerrector de Investigación: Jorge Enrique Elías-Caro
Coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial: Jorge Mario Ortega Iglesias
Diseño editorial: Luis Felipe Márquez Lora
Diagramación: Jeynner Kevin Páez Vélez
Diseño de portada: Andrés Felipe Moreno Toro
Corrección de estilo: Diva Marcela Piamba Tulcan
Santa Marta, Colombia, 2021
ISBN: 978-958-746-382-8 (impreso)
ISBN: 978-958-746-383-5 (pdf)
ISBN: 978-958-746-384-2 (epub)
DOI: 10.21676/9789587463828
Hecho en Colombia - Made in Colombia
El contenido de esta obra está protegido por las leyes y tratados internacionales en materia de Derecho de Autor. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio impreso o digital conocido o por conocer. Queda prohibida la comunicación pública por cualquier medio, inclusive a través de redes digitales, sin contar con la previa y expresa autorización de la Universidad del Magdalena.
Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores y no compromete al pensamiento institucional de la Universidad del Magdalena, ni genera responsabilidad frente a terceros.
Agradecimientos
Por la revisión de este libro, se le agradece de manera especial a Ubaldo Rodríguez de Ávila. Gracias por sus valiosos aportes.
Contenido
Presentación
Orientaciones generales de redacción
Capacidades básicas para la redacción
Capacidad para secuenciar
Capacidad para ilustrar
Capacidad para describir
Capacidad para sustentar
Capacidad para motivar
El párrafo
La articulación de ideas en el texto
Cohesión y coherencia
Cohesión
Principales mecanismos de cohesión
Coherencia
Claves para mejorar la redacción
Estructura general de un documento de investigación (Informe final de investigación)
Elementos preliminares
Resumen
Abstract
Introducción
Planteamiento del problema
Justificación
Objetivos
Marco de referencia o también conocido como marco teórico
Diseño metodológico
Presentación, interpretación y análisis de resultados
Conclusiones y recomendaciones
Referencias bibliográficas
Anexos
Estructura general del artículo científico
Título
Autoría
Resumen
Palabras clave
Introducción
Métodos y materiales (o metodología)
Resultados
Discusión
Referencias bibliográficas
Citas y referencias bibliográficas - Normas APA, séptima edición
Citas
Citas en paráfrasis
Citas textuales o directas
Citas secundarias
Citas según número de autores
Citas según elementos propios del apellido, fecha de publicación y obras
Citas de autores corporativos, institucionales o anónimos
Citación de comunicaciones personales
Organización de las citas dentro del paréntesis
Referencias
Referencia de libro
Versión impresa
Versión digital (ebook)
Capítulo en libros editados (antologías/compilaciones)
Versión impresa
Versión digital (ebook)
Libro
Capítulo de libro editado
Libro (traducción)
Capítulo de libro editado (traducción)
Referencia de artículo de revista
Versión impresa
Versión con DOI (Digital Object Identifier)
Versión en línea (URL)
Referencia de artículo de periódico
Versión impresa
Versión digital
Referencia de materiales de audio y video
Película
Serie de televisión
Video de YouTube u otra plataforma streaming
TED Talk
Seminario web grabado (webinar)
Pódcast
Canción
Referencia de artículos en la World Wide Web
Comentario o mensaje publicado en un artículo en línea
Referencia de informe corporativo
Referencia de presentaciones, actas de simposios y póster
Presentación/conferencia
Simposio
Póster presentado
Referencia de tesis y/o disertaciones
No publicadas
Publicadas
Referencia de fotografías
Referencia de diapositivas de Power Point (en medios digitales)
Referencia de entrevistas
Grabada o archivada en repositorio digital o en físico.
Publicada en un artículo o archivo digital
Referencia de un artículo en un blog
Referencia de información procedente de un software
Referencia de instrumento de medición y/o su manual
Manual de un instrumento
Instrumento en sí
Recomendaciones
En la citación en general
Ejercicios para el lector
Normas APA
Respuestas
Normas APA
Ética en la redacción de documentos de investigación: plagio y antiplagio
Referencias bibliográficas
Presentación
En la presente edición de Normas para la presentación de informes finales de investigación y artículos científicos se muestran y explican diversos aspectos fundamentales para la redacción de manuscritos que cumplan con parámetros, normas y criterios eficientes relacionados con la escritura académica y científica.
Este material brinda a estudiantes y profesores la posibilidad de mejorar sus procesos de producción textual y garantizar que los diversos textos académicos y científicos que redactan cuenten con la calidad exigida para su presentación y publicación. Para tal fin, se han actualizado y ampliado los siguientes apartes en su contenido:
El aparte sobre