Libro electrónico366 páginas3 horas
Derechos de la vida privada: Privacidad, intimidad, honor y buena reputación, autodeterminación informativa y secreto e inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados
Por Trilce Valdivia
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El presente libro es un estudio introductorio pero exhaustivo, que busca ser una guía para conocer los derechos fundamentales vinculados a la vida privada.
Para ello, ofrece una visión panorámica de estos derechos, abordando con detalle las principales concepciones existentes respecto a la distinción entre lo privado y lo público. Luego, prosigue con un análisis del derecho a la intimidad, a la vida privada, a la individualidad, al honor, a la buena reputación, a la autodeterminación informativa y al secreto e inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados.
Con lo anterior, se constituye en un texto no solo dirigido para abogados y personas familiarizadas con la disciplina jurídica, sino que se vuelve un instrumento de suma utilidad para cualquier persona interesada en conocer mejor los derechos de la vida privada, y saber mejor cómo ejercerlos.
TRILCE VALDIVIA AGUILAR es Master en Derecho Internacional con mención en Derechos Humanos, conferido con honores por la Universidad de Northwestern (Chicago, Illinois, EE.UU.). Obtuvo el título profesional de abogada con la máxima calificación en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (Arequipa, Perú). Se ha desempeñado como visitante profesional en la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (San José, Costa Rica) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Washington DC, Estados Unidos de América). Autora del libro Orientación sexual y Discriminación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Fondo Editorial UCSP, Arequipa, 2016) y coautora de la Guía para funcionarios de Migraciones sobre el trato diferenciado a niños, niñas y adolescentes (Fondo Editoprial UCSP, Arequipa, 2021). Además, ha publicado diversos artículos de su especialidad en revistas indexadas como International Journal of Law, Religion and State, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Derecho PUCP, Díkaion, Prudentia Iuris, entre otras. Actualmente, es profesora a tiempo completo en el Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo donde dicta los cursos de Derecho Constitucional, Derecho Comparado y Derechos Humanos, y coordina la Clínica Jurídica.
Para ello, ofrece una visión panorámica de estos derechos, abordando con detalle las principales concepciones existentes respecto a la distinción entre lo privado y lo público. Luego, prosigue con un análisis del derecho a la intimidad, a la vida privada, a la individualidad, al honor, a la buena reputación, a la autodeterminación informativa y al secreto e inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados.
Con lo anterior, se constituye en un texto no solo dirigido para abogados y personas familiarizadas con la disciplina jurídica, sino que se vuelve un instrumento de suma utilidad para cualquier persona interesada en conocer mejor los derechos de la vida privada, y saber mejor cómo ejercerlos.
TRILCE VALDIVIA AGUILAR es Master en Derecho Internacional con mención en Derechos Humanos, conferido con honores por la Universidad de Northwestern (Chicago, Illinois, EE.UU.). Obtuvo el título profesional de abogada con la máxima calificación en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (Arequipa, Perú). Se ha desempeñado como visitante profesional en la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (San José, Costa Rica) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Washington DC, Estados Unidos de América). Autora del libro Orientación sexual y Discriminación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Fondo Editorial UCSP, Arequipa, 2016) y coautora de la Guía para funcionarios de Migraciones sobre el trato diferenciado a niños, niñas y adolescentes (Fondo Editoprial UCSP, Arequipa, 2021). Además, ha publicado diversos artículos de su especialidad en revistas indexadas como International Journal of Law, Religion and State, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Derecho PUCP, Díkaion, Prudentia Iuris, entre otras. Actualmente, es profesora a tiempo completo en el Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo donde dicta los cursos de Derecho Constitucional, Derecho Comparado y Derechos Humanos, y coordina la Clínica Jurídica.
Relacionado con Derechos de la vida privada
Títulos en esta serie (1)
Derechos de la vida privada: Privacidad, intimidad, honor y buena reputación, autodeterminación informativa y secreto e inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Derechos a la dignidad, libre desarrollo de la personalidad e identidad personal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos de libertad: Libertad personal, libre tránsito, residencia y reunión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derechos sociales: Trabajo, educación, salud y pensión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApuntes sobre el Sistema Interamericano IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos económicos y ambientales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Defensoría del Pueblo en el Perú y en el mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos Fundamentales: Actas de las VI Jornadas Nacionales de Derechos Fundamentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia, organizaciones políticas y control parlamentario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos a la igualdad y no discriminación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertad de expresión: un ideal en disputa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRazonamiento jurídico y Estado Constitucional: Una teoría sobre la derrotabilidad jurídica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos fundamentales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tres ensayos sobre democracia y ciudadanía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho a comunicar: Los conflictos en torno a la libertad de expresión en las sociedades contemporáneas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos sistemas internacionales de protección de los derechos humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos políticos y de participación: Sufragio, referéndum, revocatoria, iniciativa legislativa y otras formas participativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución y emergencia sanitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJurisprudencia y derechos humanos Jurisprudencia y derechos humanos: Avances en la agenda de derechos humanos a través de sentencias judiciales en el Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de la niñez y adolescencia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La dignidad de la persona humana en el derecho constitucional contemporáneo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los mandarines del derecho: Trasplantes jurídicos, análisis cultural del derecho y trabajo pro bono Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa salud como derecho: Estudio comparado sobre grupos vulnerables Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Libertad de expresión y derecho a la información en Latinoamérica: Tres visiones regulatorias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos DESCA+ en el Perú: Un enfoque desde la Constitución de la Tierra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho fundamental a deliberar: Análisis de la moralidad política de su privación a los miembros de la Fuerza Pública en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos fundamentales: Actas de las V Jornadas Nacionales de Derechos Fundamentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima de los derechos humanos en América latina Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Derechos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIura Paria: Los fundamentos de la democracia constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Derecho constitucional para usted
Constitución del Perú de 1993 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Gran Libro del Derecho: EL GRAN LIBRO DE... Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de derecho procesal constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho Político: Tercera Edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho procesal constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Curso de Derecho Constitucional. Tomo I: Bases conceptuales y doctrinas del derecho constitucional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso de Derecho Constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecciones de derecho constitucional: Tomo I Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La derrota del derecho en América Latina: Siete tesis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constitución Política del Perú 1993: Comentarios, reformas, índice analítico Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Constitución mexicana de 1857 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa democracia en América: La influencia de las ideas y sentimientos democráticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de México de 1917 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de derecho constitucional: Estructura y organización constitucional del Estado mexicano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Curso de Derecho Constitucional - Tomo II: Aspectos dogmáticos de la Carta Fundamental de 1980 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constitución del Ecuador de 2008 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura jurídica y paradigma constitucional: La experiencia italiana del siglo XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constitución política de Colombia.: Concordancias, referencias, índice analítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones