Libro electrónico267 páginas4 horas
Tecnología y neuroeducación desde un enfoque inclusivo
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Las Ciencias de la Educación requieren un continuo planteamiento reflexivo que busque el sentido y finalidad de cada nuevo elemento que aparece a nivel social y estatal. En la actualidad, parece que el aceleracionismo de la sociedad ha afectado también al campo de la praxis educativa, así como el de la investigación pedagógica. Ello ha podido traducirse en ocasiones en innovaciones basadas en el espectáculo, el entretenimiento o la mera novedad.
No obstante, cualquier cambio que se plantee en el ámbito educativo debiera tener detrás una meditada reflexión sobre los fines y los valores. Solo de esta manera la numerosa oferta de innovaciones educativas propuestas en la actualidad podrá ser sometida a análisis. El presente libro expone una firme apuesta en este sentido, una reflexión sobre temas especialmente relevantes y de actualidad como son la neuroeducación o la relación entre educación y tecnología, pero con un enfoque teórico y amplio, lo cual favorece reflexionar acerca de lo importante en educación, y no solo de lo urgente. Además, el enfoque de la atención a la diversidad y la inclusión se torna clave para repensar estos temas desde el presente y con perspectiva de pensar en todas las personas con independencia de su condición.
Esta obra recoge novedosas aportaciones de autores procedentes de Italia, Andorra, España o EE. UU., así como perspectivas de especialistas en diferentes áreas de conocimiento, como son la didáctica de la tecnología, la educación musical, la educación artística y audiovisual, la educación física, la filosofía, la pedagogía o la didáctica de la educación especial. Los tres grandes pilares temáticos que se abordan son la tecnología educativa, la atención a la diversidad y la neuroeducación.
No obstante, cualquier cambio que se plantee en el ámbito educativo debiera tener detrás una meditada reflexión sobre los fines y los valores. Solo de esta manera la numerosa oferta de innovaciones educativas propuestas en la actualidad podrá ser sometida a análisis. El presente libro expone una firme apuesta en este sentido, una reflexión sobre temas especialmente relevantes y de actualidad como son la neuroeducación o la relación entre educación y tecnología, pero con un enfoque teórico y amplio, lo cual favorece reflexionar acerca de lo importante en educación, y no solo de lo urgente. Además, el enfoque de la atención a la diversidad y la inclusión se torna clave para repensar estos temas desde el presente y con perspectiva de pensar en todas las personas con independencia de su condición.
Esta obra recoge novedosas aportaciones de autores procedentes de Italia, Andorra, España o EE. UU., así como perspectivas de especialistas en diferentes áreas de conocimiento, como son la didáctica de la tecnología, la educación musical, la educación artística y audiovisual, la educación física, la filosofía, la pedagogía o la didáctica de la educación especial. Los tres grandes pilares temáticos que se abordan son la tecnología educativa, la atención a la diversidad y la neuroeducación.
Lee más de Alejandro Quintas Hijós
Analizando la tecnología y la gamificación educativas: Un acercamiento experimental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Tecnología y neuroeducación desde un enfoque inclusivo
Títulos en esta serie (40)
Metodología de la investigación científica: Diseño y elaboración de protocolos y proyectos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La enseñanza en la educación superior: Investigaciones, experiencias y desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Dispositivo Pavlovsky para el tratamiento de los consumos problemáticos: Manual de trabajo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una agenda de la ESI para la Formación Docente: Herramientas críticas para desgenerizar las prácticas escolares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué le está pasando a la Universidad: Un análisis sociológico de su infantilización Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diversidad e inclusión en la universidad: La vía de la institucionalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRedes y retos: Estudios sobre la comunicación en la era digital Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cine, deporte y género: De la comunicación social a la coeducación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropuestas y experiencias sobre estructuras hipertextuales literarias en el aula Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprendizaje-servicio y misión cívica de la universidad: Una propuesta de desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente en didáctica de la lengua y la literatura: teoría e investigación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Innovación docente universitaria en Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRealidad aumentada y educación: Innovación en contextos formativos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tensiones fructíferas: explorando el saber pedagógico en la formación del profesorado: Una mirada desde la experiencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Compartir la infancia: Proyectos intergeneracionales en las escuelas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrascender Bolonia a través de la innovación: más allá de un reto burocrático: Una experiencia de innovación universitaria integrada: la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias plurilingües en la enseñanza de lenguas extranjeras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escuela que llega: Tendencias y nuevos enfoques metodológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos MOOC y la Educación Superior: Nuevas posibilidades para la innovación y la formación permanente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesZambullirse una y otra vez: Acción pedagógica de las Escuelas de Segunda Oportunidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnvejecimiento activo: Un reto socioeducativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad funcional y tecnologías de la información y la comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Universidad en clave de género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViolencias de género en entornos virtuales Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Atención socioeducativa a personas con discapacidad y/o dependencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Investigación en metodologías virtuales, redes sociales y comunicación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El análisis político del discurso: Apropiaciones en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Temas emergentes en educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nuevo aprendizaje: Elementos de una ciencia de la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos horizontes en educación: innovaciones y experiencias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De las aulas a los espacios globales para el aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos de educación: Reflexiones sobre los retos del sistema educativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurrículo y prácticas pedagógicas: Voces y miradas con sentido crítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa personalización del aprendizaje escolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente en nuevas alfabetizaciones: Contextos de aprendizaje digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogías emergentes: 14 preguntas para el debate Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÁmbitos para el aprendizaje: Una propuesta interdisciplinar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La perspectiva DIY en la universidad: ¡hazlo tú mismo y en colaboración!: Implicaciones pedagógicas y tecnológicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender a participar: Desde la escuela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría de la Educación: Educar mirando al futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReinventar la escuela: Una brújula para familias y educadores para comprender la educación del siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Quién controla el futuro de la educación? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué estamos haciendo mal en la educación?: Reflexiones pedagógicas para la investigación, la enseñanza y la formación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInclusión educativa y tecnologías para el aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl aula es la respuesta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTecnologías educativas para la inclusión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigando los caminos a la inclusión: las aulas abiertas especializadas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones