Libro electrónico393 páginas4 horas
La comunidad sublevada: Ensayos y crónicas
Por José Bengoa
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Hay momentos en que es posible y quizá necesario reunir textos que han sido escritos recientemente, junto a otros publicados y comentados, en algunos casos, con generosa opinión por lectores y amigos. Este es el caso de estos ensayos y crónicas. En la primera parte, "La comunidad abusada", reuní varios ensayos, especialmente uno sobre el "abuso", que inicia y ordena el conjunto del libro; otro sobre la "memoria", seguido de recuerdos personales y espero que colectivos, y un tercero sobre el "racismo contemporáneo" que corroe nuestras sociedades. La segunda parte, "La comunidad sublevada", son crónicas de la protesta y la sublevación del sur. Casi todas son inéditas. No hay un gran orden ni concierto, pero están escritas con mucho cuidado y, espero, belleza. Se combina en los recuerdos una cierta dosis de ficción, mucha pasión, que el lector sabrá distinguir o soportar. Casi todas son metáforas para acceder a las situaciones que estamos viviendo como sociedad, a esta verdadera sublevación cultural. Un lenguaje, según dice Gregory Bateson, con el cual se puede hablar con los ángeles, asunto sin duda de la mayor importancia, sobre todo en mi caso.
José Bengoa
José Bengoa
Relacionado con La comunidad sublevada
Libros electrónicos relacionados
La comunidad reclamada: Identidades, utopías y memorias en la sociedad chilena Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cambio sin ruptura: Una conversación sobre el reformismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociología Mexicana Y Síntesis De La Obra Sociología De Sorokin Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHilos tensados: Para leer el octubre chileno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas novelas de la dictadura y la postdictadura chilena. Vol. I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa paja del páramo: Estallidos sociales, represión y pueblos indígenas en sudamérica a propósito de octubre de 2019 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos mitos de la democracia chilena: Volumen I. Desde la conquista hasta 1925 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesafíos, diferencias y deformaciones de la ciudadanía: Mutantes y monstruos en la producción cultural latinoamericana reciente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVicio, virtud e hipocresía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl estallido social en clave latinoamericana: La formación de las clases popular-intermediarias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Malestar social y desigualdades en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsa ruca llamada Chile y otras crónicas mapuches Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Piedras, barricadas y cacerolas: Las jornadas nacionales de protesta Chile 1983-1986 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pregunta de Octubre: Fundación, apogeo y crisis del Chile neoliberal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa formación del entumecimiento: Ensayo sobre los dispositivos de control del sujeto social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColapso en Estados Unidos: El derrumbe global del capital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa secesión de los ricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMovilidad social y sociedades indígenas de Nueva España: las elites, siglos XVI-XVIII Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrítica de la sociedad adultocéntrica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSaltar el torniquete: Reflexiones desde las juventudes de octubre Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tiran al maricón. Los fantasmas "queer" de la democracia (1970-1988): Una interpretación de las subjetividades gays ante el Estado español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEpistemicidio curricular: Hacia una Teoría Curricular Itinerante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl marxismo en Chile y la igualdad: Una reconstrucción en la izquierda socialista y comunista (1960-1973) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAyudar a los pobres: Etnografía del Estado social y las prácticas de asistencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPan, trabajo, justicia y libertad. Las luchas de los pobladores en dictadura (1973-1990) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdeología y tribus urbanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas en torno al problema colonial: Pensamiento anticolonial y feminismos descoloniales en los Sures globales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa antropología frente a los problemas del mundo moderno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ricos y pobres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesActuel Marx N°29: Rebelión popular chilena y crisis del modelo de acumulación capitalista mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones