Libro electrónico761 páginas6 horas
La Argentina entre dos guerras, 1916-1938: De Yrigoyen a Justo
Por George V. Rauch
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Hay acontecimientos y figuras históricas cuyas vidas y logros han sido distorsionados y vilificados por las leyendas de ciertos sectores de la memoria colectiva hasta tal punto que la verdad histórica ha quedado oscurecida u olvidada, incluso cuando está respaldada por evidencia empírica. Tal es el caso de dos de las figuras más relevantes de la política argentina durante 1916 y 1938: Hipólito Yrigoyen y Agustín P. Justo.
La Argentina de la década de 1930 era un país admirado, respetado, temido y envidiado por sus vecinos. A nivel cultural, por su grado de alfabetización, y a nivel económico, industrial y militar porque se hallaba a la cabeza no solo de Sudamérica, sino también de toda América Latina. La Argentina de aquel entonces era, como lo han afirmado autores argentinos y extranjeros, un país opulento. ¿Dónde está hoy aquel país? Al decir de Margaret Mitchell, "si queréis hallarlo, buscadlo en los libros de historia. Es una civilización que el viento se llevó". Tras intentos anteriores, en los que incluso abordaría comparaciones clásicas con otras experiencias nacionales, el autor retoma el tema del enigma o "misterio" argentino procurando llamar la atención sobre aspectos humanos, culturales, relacionales, internacionales, políticos, económicos y sociales que conforman una trama múltiple y lo hacen remontar a los orígenes formativos, el posterior aluvión inmigratorio, los logros y las transformaciones y convulsiones posteriores que concluyeron en una inocultable declinación, que hace tiempo no solo ha concitado la preocupación de propios, sino también, y en no pocos casos, de extraños "premios nobel, estudiosos, personalidades, literatos" que lo han registrado con expresiones aleccionadoras y también indelebles. Ello permite evocar un recorrido que conecte el arribo inicial y posterior de fragmentos o desprendimientos primariamente europeos, luego diversificados, y la evolución acaecida hasta una frustrante contemporaneidad, donde un pasado de inmigración ya ha conocido expresiones de lo opuesto.
La Argentina de la década de 1930 era un país admirado, respetado, temido y envidiado por sus vecinos. A nivel cultural, por su grado de alfabetización, y a nivel económico, industrial y militar porque se hallaba a la cabeza no solo de Sudamérica, sino también de toda América Latina. La Argentina de aquel entonces era, como lo han afirmado autores argentinos y extranjeros, un país opulento. ¿Dónde está hoy aquel país? Al decir de Margaret Mitchell, "si queréis hallarlo, buscadlo en los libros de historia. Es una civilización que el viento se llevó". Tras intentos anteriores, en los que incluso abordaría comparaciones clásicas con otras experiencias nacionales, el autor retoma el tema del enigma o "misterio" argentino procurando llamar la atención sobre aspectos humanos, culturales, relacionales, internacionales, políticos, económicos y sociales que conforman una trama múltiple y lo hacen remontar a los orígenes formativos, el posterior aluvión inmigratorio, los logros y las transformaciones y convulsiones posteriores que concluyeron en una inocultable declinación, que hace tiempo no solo ha concitado la preocupación de propios, sino también, y en no pocos casos, de extraños "premios nobel, estudiosos, personalidades, literatos" que lo han registrado con expresiones aleccionadoras y también indelebles. Ello permite evocar un recorrido que conecte el arribo inicial y posterior de fragmentos o desprendimientos primariamente europeos, luego diversificados, y la evolución acaecida hasta una frustrante contemporaneidad, donde un pasado de inmigración ya ha conocido expresiones de lo opuesto.
Relacionado con La Argentina entre dos guerras, 1916-1938
Títulos en esta serie (40)
200 años de la presencia alemana en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria natural y moral de las Indias: Selección Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReseña verídica de la revolución filipina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcordeones, cumbiamba y vallenato en el Magdalena Grande: Una historia cultural, económica y política, 1870 - 1960 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gran huelga general: El sindicalismo contra la "modernización socialista" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCosas que fueron Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escritura de la memoria: De los positivismos a los postmodernismos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiario de un testigo de la guerra de África Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuicios literarios y artísticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoriografía, marxismo y compromiso político en España: Del franquismo a la actualidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNobleza y poder político en el Reino de Valencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel feudalismo al capitalismo: Cambio social y política en Castilla y Europa Occidental, 1250-1520 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelación de Michoacán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDefensa de Sucre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClases populares y carlismo en Bizkaia: 1850-1872 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la nación Chichimeca Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crónica mexicana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mártires de la Alpujarra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiez días que estremecieron el mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepartiments a la Corona d'Aragó (segles XII-XIII) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelación auténtica de las idolatrías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de Chile I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de Chile II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de Chile III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de Chile IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFragmentos autobiográficos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Jaume I a través de la història Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
El peronismo y la consagración de la nueva Argentina: Desde la Revolución de Junio de 1943 hasta 1950 - Año del Libertador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPatriotas, cosmopolitas y nacionalistas: La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas políticas económicas en Argentina: Una visión histórica y analítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos 100 lugares de la geopolítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlmanaque Histórico Argentino 1930-1943: Crisis, modernización y autoritarismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCamino al colapso: Cómo llegamos los argentinos al 2001 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué es el Peronismo. Una mirada transpolítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa primera revolución popular en América: Paraguay 1810-1840 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria económica de la Argentina en los siglos XX y XXI Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Rodolfo Walsh en Cuba: Agencia Prensa Latina, milicia, ron y criptografía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesErnesto Ché Guevara. Obras Escogidas 1957-1967. Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolarizados: ¿Por qué preferimos la grieta? (aunque digamos lo contrario) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los vencidos: Por qué la Primera Guerra Mundial no concluyó del todo, 1917-1923 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo que no sabemos de Malvinas: Las islas, su gente y nosotros antes de la guerra Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Agentes del imperio: Caballeros, corsarios, jesuítas y espías en el Mediterráneo del siglo XVI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de las ideas contemporáneas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Europa: privilegio y protesta: 1730-1789 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La justicia peronista: La construcción de un nuevo orden legal en la Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gran guerra y la memoria moderna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la Argentina, 1916-1955 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fundamentos de economía política: Los patrones de acumulación, de los clásicos al neoliberalismo del siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia latinoamericana: 1700-2020: sociedades, culturas, procesos políticos y económicos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El Estado y la revolución Calificación: 5 de 5 estrellas5/5