Libro electrónico242 páginas4 horas
Patrimonio inmaterial en el Ecuador: Una construcción colectiva
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Las tradiciones, en contextos de fragilidades geopolíticas, se han visto afectadas por prácticas oculturizantes. Estas, unidas al consumismo y al mercantilismo, pasan, de manera silenciosa, a la trastienda del imperio monocultural. Con la Declaratoria del Patrimonio Inmaterial realizada en la convención de París, en 2003, y ratificada por Ecuador en 2005, se crea una mayor conciencia sobre la importancia de salvaguardar la memoria social y patrimonio colectivo de los pueblos.
El presente texto documenta la participación ciudadana en esa tarea de cuidar los saberes y prácticas que son parte de la vida cotidiana de las comunidades, ciudades, pueblos y colectivos; por tanto, parte del patrimonio inmaterial y legado cultural para las presentes y futuras generaciones. Desde la academia, con actores de pueblos, docentes y funcionarios públicos, este libro reflexiona sobre el tema. Frente al inexistente diálogo y pese a la poca documentación existente, este diálogo se convierte en una antesala para la concreación de la Ley Orgánica de Cultura con régimen especial para el patrimonio cultural inmaterial en el Ecuador (2016) y su reglamento (2017). Con esto, la política pública habilita la gestión responsable en torno al cuidado del patrimonio inmaterial en el país.
Compartir
El presente texto documenta la participación ciudadana en esa tarea de cuidar los saberes y prácticas que son parte de la vida cotidiana de las comunidades, ciudades, pueblos y colectivos; por tanto, parte del patrimonio inmaterial y legado cultural para las presentes y futuras generaciones. Desde la academia, con actores de pueblos, docentes y funcionarios públicos, este libro reflexiona sobre el tema. Frente al inexistente diálogo y pese a la poca documentación existente, este diálogo se convierte en una antesala para la concreación de la Ley Orgánica de Cultura con régimen especial para el patrimonio cultural inmaterial en el Ecuador (2016) y su reglamento (2017). Con esto, la política pública habilita la gestión responsable en torno al cuidado del patrimonio inmaterial en el país.
Compartir
Relacionado con Patrimonio inmaterial en el Ecuador
Libros electrónicos relacionados
La gestión cultural en 3D: Debates, Desafíos y Disyuntivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemoria colectiva y culturas del recuerdo: Estudio introductorio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Patrimonio Cultural Inmaterial: apropiación y resistencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Romería: El ciclo ritual de "La Llevada" de la Virgen de Zapopan Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial: Nuevas miradas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Patrimonio inmaterial en el Ecuador
Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Patrimonio inmaterial en el Ecuador - Eloísa Carbonell Yonfá
¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1