Libro electrónico221 páginas1 hora
Medicina tradicional del Pueblo de Altaquer
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La región a la que se refiere este estudio, ubicada al sur-occidente de Colombia, hace parte de una amplia franja de selva lluviosa tropical que se extiende desde el Chocó hasta el Ecuador. Durante milenios ha sido receptora de una gran variedad de flora y fauna provenientes del sur y norte del continente. Su inmensa biodiversidad hace que sea considerada como una de las más complejas que existen sobre el planeta. Para sus habitantes los bosques tropicales han significado una fuente inagotable de recursos para facilitar la subsistencia y curar las enfermedades. Además, la medicina tradicional de Altaquer históricamente se ha nutrido a través de redes de intercambio de conocimientos, prácticas y un extenso mercadeo de plantas curativas, no solo con sus vecinos los indígenas Awá, sino también con pueblos de la Costa Pacífica, del Altiplano y del Alto y Bajo Putumayo. El propósito de este libro es conservar y compartir la riqueza del saber médico botánico que tiene el pueblo de Altaquer.
Relacionado con Medicina tradicional del Pueblo de Altaquer
Libros electrónicos relacionados
Biografía de Costa Rica Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Drenaje y cultivo de las Llanuras de Tabasco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos indios de México: Tomo III Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ciénaga de Zapata: El humedal de los Tesoros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAves de los humedales chilenos: Guía de campo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConservación en la Patagonia Chilena: Evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYauku Ñamby: Ruta ecoturística cultural del agua Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa laguna de Agua Grande: El conflicto ambiental en la laguna de Sonso en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompendio Insular. Islas del mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima de Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas transformaciones del espacio geohistórico latinoamericano 1930-1990 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre el agua y la tierra: Las poblaciones de pescadores artesanales del sur del Magdalena: Plato y Santa Bárbara de Pinto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Soyinka Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas aguas indígenas en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlantas de Canarias: Flora autóctona Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de Chile Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Una breve visión del Calama de ayer y de hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos regadíos tradicionales de la Marina Baixa: La cuenca del Río Amadorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChocó, paraíso por naturaleza: Punta cruces y Cabo Marzo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos sobrevivientes del desierto: Producción y estrategias de vida entre los ejidatarios de la Costa de Hermosillo, Sonora, (1932-2010) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColombia Pacífico: Una visión sobre su biodiversidad marina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnfibios y reptiles de Santa Marta y sus alrededores Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Ellos son los Verdaderos Salvajes. Dos Siglos de Expansión Occidental en los "Mares del sur": RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De la lucha contra inundaciones a la defensa de ríos y humedales en el Valle del Cauca y Cali Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de Argentina: Una guía fascinante de la historia argentina, desde el período precolombino, pasando por el imperio incaico y la colonización española, hasta el presente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcuariofilia. Peces ornamentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdentidad insular y espacio atlántico: Portugal y Tenerife en tiempos de la Unión Ibérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecetario de platillos tradicionales de los pueblos originarios de Puebla: Jardín etnobotánico de los siete pueblos originarios del estado de Puebla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTipos de vegetación de la cuenca del río Usumacinta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTierra y sociedad: La apropiación del suelo en la región de Chalco durante los siglos XV-XII Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Medicina tradicional del Pueblo de Altaquer
Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Medicina tradicional del Pueblo de Altaquer - Jaime Hernando Parra Rizo
¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1