Libro electrónico192 páginas4 horas
La universidad-comuna: Centralidad de la acción comunitaria en la gestión y prácticas universitarias
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En este nuevo libro retomamos el desafío de profundizar la tarea hasta el punto de imaginar la universidad conformada por universitarios comuneros. Se trata de un giro, de un nuevo lugar desde el cual nombrar y reconsiderar la gestión y la acción comunitaria desde un sentido de corresponsabilidad por los bienes comunes que nos debemos garantizar para que el proyecto común prevalezca y logre auto sostenibilidad a muy largo plazo. De esto tratan los siete artículos de este libro que ponen sobre la mesa qué implica para la universidad ser y actuar según los principios y las lógicas económicas (dar, recibir, emprender), sociales (distribución de roles y beneficios) y políticas (acuerdos, consensos, participación y asignación de responsabilidades) propias de la comuna. La dimensión institucional es importante pero la vitalidad, el sentido de pertenencia y la fuerza profunda del proyecto universitario salesiano dependen en mucha mayor medida de la lógica comunal. Sentirnos comuneros no es una posibilidad, entre otras. Estamos convencidos de que, para asumir este proyecto, es necesario trascender las lógicas institucionales, empresariales y las normativas estatales. Por lo tanto, la universidad-comuna es el camino y, quizás, el único posible.
Relacionado con La universidad-comuna
Libros electrónicos relacionados
La evaluación de sistemas educativos: Informaciones de interés para los colectivos implicados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas, Universidad e innovación: retos y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñanza, lengua y cultura en ELE Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria y prospectiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo concursar cargos directivos y de supervisión: Contenidos teórico-prácticos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hacia una pedagogía del contacto en fisioterapia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias del proyecto "alternativas de desarrollo rural para la construcción de paz" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender haciendo: Experiencia en la formación de jóvenes investigadores en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión de la evaluación integral: Aportes para una práctica áulica e institucional democratizadora Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión de una articulación educativa sustentable Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Lengua: Enseñabilidad y educabilidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFamilia y escuela: Oportunidad de formación, posibilidad de interacción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Emprendeduría social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual léxico-comercial de lengua china. Habilidades sociales B2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCalidad de vida, inclusión social y procesos de intervención Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigación e innovación en educación superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa utopía de la formación emocional de las organizaciones educativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidácticas para formar emprendedores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la U a la E. Tomo I: Experiencias del emprendimiento universitario en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrabajo escolar inteligente y vivencial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación Médica: Diseño e implementación de un currículo basado en resultados de aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRedes y mapas de conocimiento en el Cauca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas competencias socioemocionales en el contexto escolar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rol directivo y gestión del cambio: Poder y liderazgo en la micropolítica institucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fundamentos de ecología y medio ambiente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrans-formación en lenguaje. Impacto sociocultural de un programa de licenciatura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn sistema para evaluar la cohesión social en universidades mexicanas: UNIVECS-MX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBuenas prácticas de continuidad académica ante el Covid-19 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones