Libro electrónico282 páginas6 horas
Cuando vengo nomás vengo: Cosmovivencia andina desde la palabra de nuestros mayores
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Esta iniciativa de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe, generada en el corto período de marzo a julio de 2018, en plena transición a la modalidad virtual, es un esfuerzo de los alumnos por difundir las vivencias de los taitas y las mamas a través de la palabra.
Es hora de explorar, más allá de los territorios teóricos en esas vivencias profundamente ancladas a la vida porque esa sabiduría popular puede servir de insumo pedagógico para nuevos aprendizajes. Este ejercicio de recuperación de la tradición oral desde la cosmovivencia de nuestros mayores, no es otra cosa que la búsqueda de estrategias educativas que permitan al estudiante apuntalar su identidad comunitaria y, al docente, propiciar procesos de enseñanza-aprendizaje, acordes a valores ancestrales como el respeto a la diversidad reciprocidad comunitaria, espiritualidad festiva, remediación de errores, interpretación de la realidad desde la sabiduría popular: respeto a la naturaleza.
Es hora de explorar, más allá de los territorios teóricos en esas vivencias profundamente ancladas a la vida porque esa sabiduría popular puede servir de insumo pedagógico para nuevos aprendizajes. Este ejercicio de recuperación de la tradición oral desde la cosmovivencia de nuestros mayores, no es otra cosa que la búsqueda de estrategias educativas que permitan al estudiante apuntalar su identidad comunitaria y, al docente, propiciar procesos de enseñanza-aprendizaje, acordes a valores ancestrales como el respeto a la diversidad reciprocidad comunitaria, espiritualidad festiva, remediación de errores, interpretación de la realidad desde la sabiduría popular: respeto a la naturaleza.
Relacionado con Cuando vengo nomás vengo
Libros electrónicos relacionados
Trabajo escolar inteligente y vivencial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa educación en comunidades Indígenas frente a sus proyectos de vida y las relaciones interculturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación, pedagogía y desarrollo rural: Ideas para construir la paz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe viva voz: Afrocolombianos, indígenas, campesinos y mujeres rurales en el Valle del Cauca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPueblos indígenas y educación No. 65 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias de educación para la paz: Estrategias didácticas para la educación infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiteratura y la competencia lectora Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCorpus lingüístico: Estudio y aplicación en revitalización de lenguas indígenas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa práctica pedagógica intercultural bilingüe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLengua: Enseñabilidad y educabilidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa formación de educadores: una mirada cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl conocimiento social en convivencia como escenario de Educación Popular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas competencias socioemocionales en el contexto escolar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Familia y escuela: Oportunidad de formación, posibilidad de interacción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pensamiento educativo en la universidad: Vida y testimonio de maestros. Volumen II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscuela inclusiva: Textos y contextos para (re)pensar críticamente los pretextos para incluir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormas dignas de co-existencia: Experiencias agroecológicas para la transformación social en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pueblos cuentan: Vivencias, tradiciones y leyendas de Costa Rica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Ética en la Universidad: Orientaciones básicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos laberintos de la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorios anfibios del Caribe colombiano: Construcción de un currículo intercultural a partir de las representaciones riberanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDecolonialidad de la educación: Emergencia/Urgencia de una pedagogía decolonial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La universidad perdida. Educación superior y pueblos indígenas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios culturales y de los medios de comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPatrimonio inmaterial en el Ecuador: Una construcción colectiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConvivencia escolar: Una perspectiva de las relaciones entre adolescentes, padres y maestro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBomba y fiesta: Una etnografía sobre los procesos de revitalización y resignificación de una manifestación cultural afrochoteña Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación en contextos diversos: El aula como un escenario de paz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones