Libro electrónico171 páginas2 horas
La lucha por el agua: Gestión comunitaria del Proyecto de Agua Potable Pesillo-Imbabura
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El enfoque de la gestión comunitaria del agua en el Ecuador es un tema de vital importancia. El ejemplo del Proyecto de Agua Potable Pesillo -Imbabura, en donde la organización comunitaria fue impulso fundamental para la ejecución de este proyecto, dio lugar a esta investigación. Este libro es fruto de la investigación participativa impulsada por la línea de investigación de gestión sustentable del agua y del suelo, desarrollada con el aval de la Carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible de la Universidad Politécnica Salesiana. A partir de la experiencia de Pesillo, los investigadores hacen su reflexión conceptual y de puesta en práctica de la importancia de la participación de la comunidad en proyectos de desarrollo.
Relacionado con La lucha por el agua
Libros electrónicos relacionados
Agua para la gente: Experiencias de gestión comunitaria del agua en el Ecuador Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aguas en disputa: Ica y Huancavelica, entre el entrampamiento y el diálogo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa política del agua en México a través de sus instituciones, 1917-2017 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorialidades del agua: Conocimiento y acción para construir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLineamientos de política de uso de agua: para las actividades productivas de subsistencia en la zona rural andina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas aguas indígenas en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAguateros: Proceso de investigación creación en torno a un acueducto veredal del Valle del Cauca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUsos múltiples del agua como una estrategia para la reducción de la pobreza: Experiencias y propuestas para el contexto colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInformación ambiental de la cuenca del río Luján: Aportes para la gestión integral del agua Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUso y manejo del agua de la cuenca del río Tota Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de Aguas Tomo VII Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa regulación imposible:: (i)legalidad e (i)legitimidad en los mercados de tierra en México al inicio del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Por qué el agua vale la pena? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho de Aguas Tomo III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLineamientos para la planificación y el diseño de sistemas de uso múltiple del agua: En zonas rurales de Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de Aguas Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento de las aguas de las montañas Coconucos, guambianos, paeces, yanaconas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre el agua y la tierra: Las poblaciones de pescadores artesanales del sur del Magdalena: Plato y Santa Bárbara de Pinto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Trinidad de Bubuey: Diseño de una solución tecnológica para el hábitat de Trinidad de Bubuey, Timbiquí, Cauc Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa laguna de Agua Grande: El conflicto ambiental en la laguna de Sonso en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgua segura como derecho humano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pueblos palafíticos de la Ciénaga grande de Santa Marta: Estudios sobre eficiencia instrumental del Estado y pluralismo jurídico de facto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesARTE POR EL AGUA. Un encuentro con el agua en Esmeraldas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo de la piscicultura en Colombia: Historia, biología y economía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la lucha contra inundaciones a la defensa de ríos y humedales en el Valle del Cauca y Cali Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa migración transnacional en Peguche, Ecuador, y la fiesta del Pawkar Raymi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQue viva Atahualpa: Política indígena, justicia y democracia en los Andes del Norte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorio en movimiento(s): Ausencias y emergencias en torno a la finca tradicional afrocaucana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPasando trabajo: Economía y vida campesina afrodescendiente en el Pacífico sur colombiano. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de Aguas: Tomo IX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones