Libro electrónico200 páginas2 horas
Capacitación docente para el cambio educativo
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El libro CAPACITACIÓN DOCENTE PARA EL CAMBIO EDUCATIVO es resultado de una experiencia realizada con profesores de clases de 1ra hasta 4ta serie de la enseñanza fundamental.
Ante la propuesta de cambio educativo es imprescindible el análisis de cuestionamientos tales como: ¿Hacia quienes se dirigen los cambios educacionales? ¿Qué hombres y mujeres necesita la sociedad brasileña, o tiene interés en su formación? ¿Qué condiciones de efectividad real tiene la reforma educativa iniciada y cuáles serían sus posibles consecuencias?
En la búsqueda de cambios educativos en aula, la metodología participativa utilizada permitió el entrecruzamiento de los saberes de la pedagogía y sus recursos didácticos y teórico-metodológicos socioconstructivistas, con los saberes de la vida cotidiana. Cuando se toma el socioconstructivismo como eje de la capacitación se quiere enfatizar la realidad educativa y la importancia de tener en cuenta, en primer plano, el enfoque histórico cultural, o sea, el sistema de ideas desarrollado por Lev Semenovitch Vigotsky.
Esperamos que con esta publicación, los resultados obtenidos en el programa de capacitación aplicado puedan instigar al lector a continuar profundizando la investigación educativa, principalmente en lo que se refiere a las permanentes necesidades de cambio en la educación.
Ante la propuesta de cambio educativo es imprescindible el análisis de cuestionamientos tales como: ¿Hacia quienes se dirigen los cambios educacionales? ¿Qué hombres y mujeres necesita la sociedad brasileña, o tiene interés en su formación? ¿Qué condiciones de efectividad real tiene la reforma educativa iniciada y cuáles serían sus posibles consecuencias?
En la búsqueda de cambios educativos en aula, la metodología participativa utilizada permitió el entrecruzamiento de los saberes de la pedagogía y sus recursos didácticos y teórico-metodológicos socioconstructivistas, con los saberes de la vida cotidiana. Cuando se toma el socioconstructivismo como eje de la capacitación se quiere enfatizar la realidad educativa y la importancia de tener en cuenta, en primer plano, el enfoque histórico cultural, o sea, el sistema de ideas desarrollado por Lev Semenovitch Vigotsky.
Esperamos que con esta publicación, los resultados obtenidos en el programa de capacitación aplicado puedan instigar al lector a continuar profundizando la investigación educativa, principalmente en lo que se refiere a las permanentes necesidades de cambio en la educación.
Relacionado con Capacitación docente para el cambio educativo
Libros electrónicos relacionados
La práctica reflexiva: Bases, modelos e instrumentos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Adaptación del currículo al contexto y al aula: Respuesta educativa en las Cuevas de Guadix Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Saberes Del Profesor Para Transformar Su Práctica Docente Por Competencias: Hacia La Innovación En La Docencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos de educación: Reflexiones sobre los retos del sistema educativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntretejer espacios para aprender y convivir en el aula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación para los derechos humanos: Los derechos humanos como educación valoral Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo personalizar la educación: Una solución de futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFactores de sostenibilidad de las mejoras escolares producidas por las innovaciones educativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrácticas educativas conceptualizantes: De bonsai y de bambúes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInclusión educativa: Fundamentos y herramientas para transformar las escuelas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa personalización del aprendizaje escolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbriendo las puertas en el aula: Transformación de las prácticas docentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales en la Enseñanza Superior: Aprendizaje significativo sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación Preescolar en Colombia: Estructura del currículo y módelo pedagógico - didáctico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Currículo y prácticas pedagógicas: Voces y miradas con sentido crítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscuelas emocionalmente competentes: Cómo fomentar el desarrollo emocional de la comunidad educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación virtual, aprendizaje autónomo y construcción de conocimiento.: Libro de resultados de investigación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Innovación docente universitaria en Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensamiento educativo en la universidad: Vida y testimonio de maestros. Volumen II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigación y problematización: Ejercicios didácticos en la docencia universitaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: hoja de ruta en la educación del siglo XXI: Innovación docente en la formación de profesionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl profesor mediador del aprendizaje: Premio extraordinario de tesis doctoral Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Forjando Territorios 2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCo-enseñanza y relaciones de alteridad en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormación integral y en contexto: Casos desde prácticas docentes universitarias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransformando la sociedad desde las aulas: Metodología de Aprendizaje por Proyectos para la Innovación educativa en El Salvador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNiños lectores y productores de textos: Un desafío para los educadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación Medioambiental Para Educadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEquipos docentes innovadores: Formar y formarse colaborativamente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crear hoy la escuela de mañana: la educación y el futuro de nuestros hijos: La educación y el futuro de nuestros hijos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones