Libro electrónico100 páginas1 hora
Las relaciones de género en el sistema patriarcal fang: Una aproximación al estudio del feminismo en la sociedad ecuatoguineana dentro del contexto africano
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este libro tiene el propósito de estudiar las relaciones de género en el sistema patriarcal del pueblo fang, etnia mayoritaria de Guinea Ecuatorial. Para ello se centra sobre todo en tres aspectos, los cuales constituyen los cimientos de estas relaciones de género caracterizadas por la dominación masculina.
En primer lugar, se enfoca en los roles de género, productos de la socialización diferencial del concepto de familia fang. Este objetivo fundamental pone de manifiesto que, al ser la familia una institución en la que se produce la primera socialización de las personas, el modelo de familia fang no se aleja de este estándar, porque la manera de socializar dentro de esta cultura hace que a los hombres se les asignen unos roles diferentes de los de las mujeres. Esto se ve notablemente en la división sexual del trabajo, muy presente en el concepto de familia fang, perpetuando así el sistema de socialización diferencial que impulsa y agrava las desigualdades sociales, motivadas por el sexo-género.
En segundo lugar, se indaga en los estereotipos de género que forman parte de la educación patriarcal que recibe la mujer fang. Este modelo de educación sociocultural está basado en la sumisión y en la dependencia, con pautas de comportamiento para someter a la mujer al servicio del hombre.
Finalmente, se enfoca en la conflictividad entre la ideología feminista y la cultura de una de las varias etnias de Guinea Ecuatorial. Este estudio es importante porque la cuestión pone de manifiesto las múltiples dificultades que encuentra el feminismo para incidir en ese pueblo.
Para evitar la sumisión de las mujeres, el autor considera que es necesario demoler el adoctrinamiento que ellas han sufrido dentro del sistema patriarcal ecuatoguineano. En otras palabras, hay que despatriarcalizar la cultura. Para eso, una educación orientada hacia la igualdad entre varones y mujeres es la mejor opción.
En primer lugar, se enfoca en los roles de género, productos de la socialización diferencial del concepto de familia fang. Este objetivo fundamental pone de manifiesto que, al ser la familia una institución en la que se produce la primera socialización de las personas, el modelo de familia fang no se aleja de este estándar, porque la manera de socializar dentro de esta cultura hace que a los hombres se les asignen unos roles diferentes de los de las mujeres. Esto se ve notablemente en la división sexual del trabajo, muy presente en el concepto de familia fang, perpetuando así el sistema de socialización diferencial que impulsa y agrava las desigualdades sociales, motivadas por el sexo-género.
En segundo lugar, se indaga en los estereotipos de género que forman parte de la educación patriarcal que recibe la mujer fang. Este modelo de educación sociocultural está basado en la sumisión y en la dependencia, con pautas de comportamiento para someter a la mujer al servicio del hombre.
Finalmente, se enfoca en la conflictividad entre la ideología feminista y la cultura de una de las varias etnias de Guinea Ecuatorial. Este estudio es importante porque la cuestión pone de manifiesto las múltiples dificultades que encuentra el feminismo para incidir en ese pueblo.
Para evitar la sumisión de las mujeres, el autor considera que es necesario demoler el adoctrinamiento que ellas han sufrido dentro del sistema patriarcal ecuatoguineano. En otras palabras, hay que despatriarcalizar la cultura. Para eso, una educación orientada hacia la igualdad entre varones y mujeres es la mejor opción.
Relacionado con Las relaciones de género en el sistema patriarcal fang
Libros electrónicos relacionados
Intervención social y género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVoces al margen: mujeres en la filosofía, la cultura y el arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad sexual, religión y salud.: La emergencia de las voces denunciantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa diferencia sexual en la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre ausencias y presencias ausentes: Los textos escolares y el lugar de lo negro en la enseñanza de la historia de Colombia, 1991-2013 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres africanas y Afrodescendientes: Experiencias de exclavitud y libertad en América Latina y África. Siglos XVI al XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna educación no sexista:: Un debate para la paz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRondando la pluma y la palabra: Mujeres y escrituras en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntropologías feministas en México: Epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres situadas: Las parteras autónomas en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFeminismos y estudios de género en Colombia: Un campo académico y político en movimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGénero y sexualidades en las tramas del saber: Revisiones y propuestas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGénero y cultura escolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesigualdades. Mujer y sociedad Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La igualdad también se aprende: Cuestión de coeducación Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Trayectorias de los estudios de género: Balances, retos y propuestas tras 25 años en la PUCP Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Aportes a un feminismo negro decolonial: Insurgencias epistémicas de mujeresnegras-afrocolombianas tejidas con retazos de memoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl feminismo en 100 preguntas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGénero y poder: Discursos de rebeldía sobre feminidades y masculinidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Triste Historia de la Mujer en Occidente: Matrimonio, Religión, Moralidad Sexual y Ansiedades de Género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos feminismos ante el islam: El velo y los cuerpos de las mujeres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres: de la tutela a la palabra: La mirada naturalista en las novelas de amor para mujeres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConflictividades interculturales: Demandas indígenas como crisis fructíferas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFeminismo Patriarcal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas tradiciones que no aman a las mujeres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Relatos emergentes para rehacer la coexistencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFeminismo y socialismo: Antología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartografía fílmica del narcotráfico:: "miradas y lecturas para la enseñanza de la historia" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros que se le recomiendan
Las 48 Leyes Del Poder (The 48 Laws Of Power) - Resumen Del Libro De Robert Greene Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sanación de las 5 heridas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El hombre en busca de sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de conversar: Psicología de la comunicación verbal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Metabolismo Ultra Poderoso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hábitos para ser millonario: Duplica o triplica tus ingresos con un poderoso método Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Piense y hágase rico (Traducción: David De Angelis) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de Enoc Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 técnicas de mindfulness para la ansiedad, la depresión, el estrés y el dolor: Mindfulness como terapia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de amargarse la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diabetes Sin Problemas. EL Control de la Diabetes con la Ayuda del Poder del Metabolismo. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reinventarse Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mejorando las charlas: Habla con quien sea, evita la incomodidad, genera conversaciones profundas y haz amigos de verdad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cuerpo habla Calificación: 3 de 5 estrellas3/5