Libro electrónico265 páginas2 horas
Alejandro de Humboldt: del catálogo al paisaje
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Alejandro de Humboldt (1769-1859) combinó investigación y expedición, estableciendo, de ahí en adelante, el puente necesario e indispensable entre viaje y conocimiento físico del planeta. Esto se tradujo en el reconocimiento de asociaciones dentro de la diversidad de la naturaleza. Resaltando la dinámica de los vegetales, Humboldt escribió el Ensayo sobre la geografía de las plantas, trabajo de una importancia capital para el conocimiento de las condiciones de existencia en las que crecen las plantas en cada región de la tierra. Así, encontró en la selva tropical la intensificación de la vida, posible en medio de asociaciones vegetales diversas, humedad, luminosidad y temperatura singulares, que devienen una región en la cual la fuerza de las mezclas permite comprender el funcionamiento fulgurante de la vida.
Los libros de Humboldt producen una filosofía de la naturaleza tropical que es, al mismo tiempo, una filosofía del respeto a todas las formas de vida —absolutamente necesaria en estos tiempos de graves crisis en nuestra relación con el planeta— y, por este motivo, es decir, por su importancia en el presente actual, compartimos su fuerza bibliográfica para potenciar otras relaciones con el mundo y otros contactos con la diversidad de la vida.
Los libros de Humboldt producen una filosofía de la naturaleza tropical que es, al mismo tiempo, una filosofía del respeto a todas las formas de vida —absolutamente necesaria en estos tiempos de graves crisis en nuestra relación con el planeta— y, por este motivo, es decir, por su importancia en el presente actual, compartimos su fuerza bibliográfica para potenciar otras relaciones con el mundo y otros contactos con la diversidad de la vida.
Relacionado con Alejandro de Humboldt
Libros electrónicos relacionados
El paisaje habitado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5(A)Cerca de Paisajes: Notas sobre arte chileno y pintura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDibujar el mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos árboles: Vida, territorio, paisaje, arte y literatura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás allá de la naturaleza: Prácticas y configuraciones espaciales en la cultura latinoamericana contemporánea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Alexander von Humboldt y la globalización: El saber en movimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDIVERSAS MANERAS DE MIRAR EL PAISAJE Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias y aproximaciones en el territorio: Indagaciones y hallazgos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncuentros y desencuentros con la frontera imperial: La iglesia de la Compañía de Jesús de Quito y la misión en el Amazonas (siglo XVII) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArquitectura y ciudad: imaginarios fronterizos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPaisaje intersticial: vacíos y ruinas en el arte, la arquitectura y la ciudad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe pixeles a paisajes: Un análisis geoespacial de la tradición Teuchitlán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPatrimonios, espacios y territorios: Óptica de la experticia y prácticas locales en Quibdó (1880-1970) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuadros de viaje: Artistas argentinos en Europa y Estados Unidos (1880-1910) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChile paisajes culturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCLAVES CONCEPTUALES DEL PAISAJE: Como Objeto del proyecto Arquitectónico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuadros de la naturaleza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa región hidropolitana de la Ciudad de México: Conflicto gubernamental y social por los trasvases Lerma y Cutzamala Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad caleidoscópica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspacialidad urbana y educación geográfica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos cimientos académicos del INAH.: Jornada conmemorativa del 80º aniversario del INAH Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConfiguración espacial de la industria en la ciudad de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios geográficos y naturalistas, siglos XIX y XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn horizonte vertical: Paisaje urbano de Buenos Aires (1910-1936) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJosé Agustín Blanco Barros IV: Obras completas Tomo IV - Geografía histórica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBicentenario: Francisco José de Caldas, 1768-1816 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sociolugares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPatrimonio cultural sumergido: Un modelo metodológico: la Sonda o Banco de Campeche Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lugar, entre experiencias e intenciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAportación a la arquitectura ecuatoriana desde la iconografía ancestral andina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones