Libro electrónico1732 páginas28 horas
Diccionario biográfico de antiguos pobladores de San Luis Potosí. 1592-1666
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El presente diccionario, como se puede deducir de su título, tiene un carácter muy específico y decididamente especializado. Se trata de una obra destinada a convertirse en un instrumento indispensable que en mucho allanará el quehacer de quienes se interesan en profundizar —con lujo de detalle y de manera organizada, accesible y coherente— en la h
Relacionado con Diccionario biográfico de antiguos pobladores de San Luis Potosí. 1592-1666
Libros electrónicos relacionados
Antigüedades coahuilenses Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIndios, españoles y africanos en Los Altos de Jalisco: Jalostotitlán, 1650-1780 Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Iconografía mexicana XI: Heráldica y toponimia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmpresarios novohispanos y sus vínculos en el Pacífico insular, siglo XVIII: Felipe de Yriarte y Francisco Ignacio de Yraeta, sus epístolas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAtlas ilustrado de los pueblos de indios, Nueva España, 1800 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEtnohistoria del ámbito posmisional en México: De las Reformas Borbónicas a la Revolución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNáufragos españoles en tierra maya: Reconstrucción del inicio de la invasión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos bárbaros del Norte: Guardia Nacional y política en Nuevo León, siglo XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNegociar la memoria: Escenarios, actos y textos del primer centenario de 1521 en Nueva España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAyotzingo: su historia y sus textos: Una aproximación a la historia local a partir de sus testimonios pictórico y documentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChihuahua: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa lucha por la tierra: Los titulos primordiales y los pueblos indios en México, siglos XIX y XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos tlaxcaltecas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La expansión de Jilotepec en el siglo XVI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNobles, esclavos, laboríos y macehuales: Los nuevos súbditos indianos del rey Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Tenochtitlan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jalisco: Historia breve Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Indios, españoles y meztizos en zonas de frontera, siglos XVII-XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos letrados interpretan la ciudad: Los barrios de indios en el umbral de la Independencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNayarit: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Protocolos De La Villa De Nuestra Señora Santa Anna De Camargo. 1762-1809. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones100 años de la Fiesta Brava en Mexicali Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYo, Don Hernando Cortés: Reflexiones en torno a la escritura cortesiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntonio Vanegas Arroyo, andanzas de un editor popular (1880-1901) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi pueblo durante la Revolución: Volumen I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl costo de la libertad: De San Lorenzo Cerralvo a Yanga, una historia de largo aliento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDocumentos cortesianos III: 1528-1532, secciones V a VI (primera parte) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHomenaje al profesor Ángel García Cook Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones1848. Una ciudad de grandes contrastes: I. La vivienda en el censo de población levantado durante la ocupación militar norteamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones