Libro electrónico141 páginas2 horas
Gestión, política y comunicación: buenas prácticas en la implementación de proyectos municipales
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Si bien la globalización no es un proceso específico del siglo XX, los avances tecnológicos que la caracterizan en la actualidad son inéditos. Durante los últimos treinta años, su desarrollo generó cambios muy fuertes en el Estado que, sumados a las políticas neoliberales desde los años ochenta y sobre todo en la década del noventa, impactaron decisivamente en los gobiernos locales que comenzaron a asumir responsabilidades hasta entonces impensadas. En nuestro país, el proceso de reforma del Estado vino de la mano de la privatización de empresas, la reducción del gasto público y la desregulación económica. Esta combinación modificó definitivamente las relaciones entre nación, provincia y municipio y generó un cambio en las funciones y roles de este último nivel. Este libro busca acercar a los lectores algunos conceptos y cuatro experiencias recientes del Estado municipal en acción: San Fernando, como modelo de gestión orientado a la satisfacción ciudadana; Lanús, como aquello que esperamos de una institución educativa de arte; Pilar, como una experiencia 2.0 de e-government; e Ituzaingó y su política de desarrollo local.
Silvina R. Morell se graduó como Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, con orientación en Políticas y Planicación, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Trabajó como técnica y profesional de la administración pública nacional y municipal. Fue asesora de funcionarios y tuvo áreas y proyectos a su cargo en los municipios de San Fernando, Pilar, Lanús e Ituzaingó -experiencias que aborda este libro-, desde 1988 hasta la actualidad. Es responsable del desarrollo de proyectos de capacitación y de la Comunicación de la Senadora Provincial María Fernanda Campo. Desde 2012, es docente a cargo de la materia "Elementos del Desarrollo Local", en la tecnicatura Política, Gestión y Comunicación, de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es consultora y capacitadora en Comunicación Institucional y Política para el ámbito público y privado. Entre 2007 y 2010, el sitio oficial de San Fernando quedó entre los tres mejores lugares por presencia, información y usabilidad, para la categoría municipios medianos, y entre los diez mejores lugares para la categoría general del Índice de Páginas Web de la Argentina, otorgado por el CIPPEC y la Universidad de San Andrés. En 2007, el sitio sanfernandino obtuvo el premio Mate.ar al mejor sitio web de la Región Pampeana y fue finalista en la terna del premio Mate.ar como Mejor Sitio Web de la Argentina, en la categoría Gobierno.
Silvina R. Morell se graduó como Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, con orientación en Políticas y Planicación, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Trabajó como técnica y profesional de la administración pública nacional y municipal. Fue asesora de funcionarios y tuvo áreas y proyectos a su cargo en los municipios de San Fernando, Pilar, Lanús e Ituzaingó -experiencias que aborda este libro-, desde 1988 hasta la actualidad. Es responsable del desarrollo de proyectos de capacitación y de la Comunicación de la Senadora Provincial María Fernanda Campo. Desde 2012, es docente a cargo de la materia "Elementos del Desarrollo Local", en la tecnicatura Política, Gestión y Comunicación, de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es consultora y capacitadora en Comunicación Institucional y Política para el ámbito público y privado. Entre 2007 y 2010, el sitio oficial de San Fernando quedó entre los tres mejores lugares por presencia, información y usabilidad, para la categoría municipios medianos, y entre los diez mejores lugares para la categoría general del Índice de Páginas Web de la Argentina, otorgado por el CIPPEC y la Universidad de San Andrés. En 2007, el sitio sanfernandino obtuvo el premio Mate.ar al mejor sitio web de la Región Pampeana y fue finalista en la terna del premio Mate.ar como Mejor Sitio Web de la Argentina, en la categoría Gobierno.
Relacionado con Gestión, política y comunicación
Libros electrónicos relacionados
Educación Para La Comunicación Social Intertextos No. 2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad digital(izada): Comunicación digital y organizaciones culturales en Popayán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaminantes. Oportunidades, ocupaciones, aspiraciones e identidades de los jóvenes rurales peruanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gobernanza responsable de la tenencia y el derecho: Una guía para juristas y otros proveedores de servicios jurídicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho al agua.: De las corrientes globales a los cauces nacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProtección del ambiente: Políticas, derechos y conflictos en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDebates actuales del derecho y la gestión ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas empresas y los derechos humanos de los Pueblos Indígenas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudadanía digital y desarrollo local: Experiencias y procesos de participación en la Unión Europea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas ONG y la Sociedad Civil: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl México que queremos: Agenda política de inspiración ciudadana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorios, conflictos agrarios y construcción de paz: Comunidades, asociatividad y encadenamientos en el Huila y sur del Tolima Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscenarios digitales de la comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gobierno colectivo de la tierra en América Latina: Análisis de casos de gobiernos colectivos en América Latina. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué hacemos con las fronteras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoblaciones en movimiento: Etnificación de la ciudad, redes e integración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorio, conflictos y posconflictos: Mirada interdisciplinar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La capacidad de respuesta estatal a la voluntad ciudadana como indicador de gobernanza en la calidad de la democracia participativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVulnerabilidad en grandes ciudades de América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de Comunicación para el desarrollo rural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl conocimiento social en convivencia como escenario de Educación Popular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudadanías conectadas. Sociedades en conflicto.: Investigaciones sobre medios de comunicación, redes sociales y opinión públic Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa protección de la salud ante la regulación internacional de los productos farmacéuticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAfectaciones a Derechos Ambientales en tiempos de crisis climática y pandemia: algunos estudios de caso, volumen II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMigrantes indígenas en la Ciudad de México: Procesos de emancipación e inserción urbana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos de sufrimiento ambiental: el caso de Doña Juana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConflicto armado interno, derechos humanos e impunidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl festín minero del siglo XXI: ¿Del ocaso petrolero a una pandemia megaminera? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Marketing para usted
Marketing 5.0: Tecnología para la humanidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Instagram Marketing, Secretos De Instagram. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL PLAN DE MARKETING EN 4 PASOS. Estrategias y pasos clave para redactar un plan de marketing eficaz. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vende más, vende mejor: 100 claves para el éxito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Análisis FODA o DAFO: El mejor y más completo estudio con 9 ejemplos prácticos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Frases que Venden: Descubre cómo promocionar tus productos, atraer clientes y cerrar las ventas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Magia De Hablar En Público: Éxito Y Confianza En Los Primeros 20 Segundos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El principio de Pareto: Optimice su negocio con la regla del 80/20 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Prospectar, Vender Y Construir Tu Negocio De Redes De Mercadeo Con Historias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ideas que pegan (2ª Edición): Por qué algunas ideas sobreviven y otras mueren Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo potenciar tus ventas en Instagram y Facebook: Guía práctica y de acción para capacitar a PyMEs, emprendedores y líderes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Marketing en Instagram (Libro en Español/Instagram Marketing Book Spanish Version): ¡Una Forma Perfecta de Hacerse Rico! Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso intensivo de Copywriting. Aprende a persuadir con el poder de las palabras. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Marketing 4.0: Transforma tu estrategia para atraer al consumidor digital Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Marketing 5.0 Versión México: Tecnología para la humanidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La psicología de la Gestalt: Cómo sacar provecho de la mente humana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Marketing con WhatsApp. Guía práctica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Investigación de mercados: Un enfoque gerencial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Marketing de contenidos. Guía práctica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5