Danza de máscaras: Motivaciones políticas e ideológicas de las transformaciones de las imágenes med
()
Información de este libro electrónico
Pintor, poeta y pensador: viajes y metamorfosis en el espacio mediático entre dos extremos de Europa.
Este libro es el resultado de un proyecto de investigación enfocado en el análisis de la evolución y las mutaciones de la imagen mediática de tres personajes destacados de la cultura española en el ámbito checoslovaco a lo largo del siglo XX. Su motivación ha sido la siguiente: los dos autores están convencidos de que entender bien los mecanismos que participan en la creación de las imágenes mas mediáticas en nuestros tiempos está entre las tareas más acuciantes tanto de académicos como de intelectuales en general. Y coinciden plenamente con Teun van Dijk, que ya hace veinte años advertía: «No deberíamos olvidar que la mayor parte de nuestras creencias sobre el mundo las adquirimos a través del discurso». Tras un análisis bastante amplio y profundo de la prensa checa y eslovaca del siglo XX, el libro enseña hasta qué punto el ambiente ideológico y político predominante puede influir, manipular o hasta abiertamente tergiversar la imagen de algo extranjero presentado por la prensa al público del país receptor. En el caso de este libro, ese «algo extranjero» son tres grandes personajes de la cultura española: pintor, poeta y pensador, o sea, Picasso, García Lorca y Ortega y Gasset. En decenas de ejemplos concretos —y comentados desde la perspectiva de un marco histórico-político-cultural más amplio—se muestra cómo los distintos regímenes del siglo XX trabajaban con las imágenes mediáticas para conseguir sus propósitos ideológicos. En el contexto de la democracia liberal, del régimen totalitario nazi, de la semidemocracia de posguerra, del régimen totalitariocomunista y de la sociedad en búsqueda de una democracia restaurada, salida de la Revolución de Terciopelo, el lector puede seguirde cerca, p. ej., cómo Picasso renuncia a su vanguardismo artístico y se convierte en un aburrido burócrata de la maquinaria comunista; cómo García Lorca oscila entre un soñador melancólico de las pasiones andaluzas y el poeta combativo de la Revolución socialista, y cómo Ortega y Gasset deja de ser uno de los intelectuales más renombrados de la sociedad checoslovaca para convertirse en el auténtico «enemigo del Estado».
Relacionado con Danza de máscaras
Libros electrónicos relacionados
El diablo en la ciudad: La invención de un concepto para estigmatizar la marginalidad urbana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas ideas políticas en la historia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sociedad mediática y totalismo: Antropología de la comunicación (Vol. 2) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl subsuelo global o cómo hemos sobrevivido a la globalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la psicodelia a las cortinas del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambio sin ruptura: Una conversación sobre el reformismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHomo Sampler. Tiempo y consumo en la Era Afterpop: Tiempo y consumo en la Era Afterpop Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Estudios acerca de la próxima sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTotalitarismo del mercado: El mercado capitalista como ser supremo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunicación, cultura y políticas culturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNación y cultura en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNarrativas en vilo: entre la estética y la política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa aldea global: Transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en el siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entre el espesor histórico, la liberalización de la mirada masculina: Ensayos críticos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El despertar de la sociedad civil: Una perspectiva histórica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHegemonía y cultura en tiempos de contrainsurgencia "soft" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColapso en Estados Unidos: El derrumbe global del capital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGlobalizaciones: La nueva Edad media y el retorno de la diferencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl eclipse de la fraternidad: Una revisión republicana de la tradición socialista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLenguas y devenires en pugna: En torno a la posmodernidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias Conceptuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa inevitable globalización: Enfoque cultural y económico del escenario mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico profundo: Una civilización negada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSocialismo, historia y utopía: Apuntes para su tercer siglo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSemiótica: Estudios contemporáneos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teorizando desde los pequeños lugares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesParaíso: Ensayos sobre América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La disputa del pasado: España, México y la leyenda negra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El ejercicio de pensar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModernidades periféricas: Archivos para la historia conceptual de América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones