Libro electrónico221 páginas3 horas
Neoliberalismo. Aproximaciones a un debate
Por Oscar Muñoz Gomá
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este libro reúne un conjunto de ensayos sobre la política y la economía en Chile en tiempos recientes, miradas en su perspectiva larga. El foco principal y tema del primer ensayo, que le da el título al libro, es la cuestión del neoliberalismo. Es un concepto utilizado con muchas ambigüedades que, con la pretensión de explicarlo todo, termina sin explicar nada. Se repasa su historia, originada en el período de entre guerras en Europa. Con esto se apuntó a una reforma del viejo liberalismo clásico para incorporar el papel del Estado y sus funciones reguladoras, que corrigieran las principales deficiencias de los mercados. Posteriormente, el concepto evolucionó y adquirió nuevos y diferentes significados. En este contexto, se evalúa la experiencia chilena de las últimas décadas.
El resto de los ensayos trata sobre las diversas ramificaciones del malestar político-social que viene aquejando al país desde hace algunos años. Se abordan las malas prácticas empresariales, las crisis que han enfrentado la centro-izquierda y la política en general y las fuerzas subterráneas que emergieron con motivo del estallido social de octubre de 2019.
El libro culmina con un ensayo sobre el crecimiento económico y su desvalorización por el sistema político. Se afirma la necesidad de rescatar su prioridad política como objetivo estratégico para el desarrollo democrático, la gobernabilidad y la justicia social en el siglo XXI.
Los ensayos utilizan un lenguaje fluido y directo, evitando los tecnicismos innecesarios.
El resto de los ensayos trata sobre las diversas ramificaciones del malestar político-social que viene aquejando al país desde hace algunos años. Se abordan las malas prácticas empresariales, las crisis que han enfrentado la centro-izquierda y la política en general y las fuerzas subterráneas que emergieron con motivo del estallido social de octubre de 2019.
El libro culmina con un ensayo sobre el crecimiento económico y su desvalorización por el sistema político. Se afirma la necesidad de rescatar su prioridad política como objetivo estratégico para el desarrollo democrático, la gobernabilidad y la justicia social en el siglo XXI.
Los ensayos utilizan un lenguaje fluido y directo, evitando los tecnicismos innecesarios.
Lee más de Oscar Muñoz Gomá
La muerte súbita de ego Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuando se cerraron las Alamedas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Neoliberalismo. Aproximaciones a un debate
Libros electrónicos relacionados
Más allá de la crisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia S. A.: La democracia dirigida y el fantasma del totalitarismo invertido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las crisis de la democracia: ¿Adónde pueden llevarnos el desgaste institucional y la polarización? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Neoliberalismo vs. Neopopulismo: Un falso dilema Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMercados abiertos y pactos sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa lección nórdica: Trayectorias de desarrollo en Noruega, Suecia y Finlandia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuando los economistas alcanzaron el poder (o cómo se gestó la confianza en los expertos) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapitalismo del Siglo XXI: Una mirada desde los Bienes Públicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La política en el neoliberalismo: Experiencias latinoamericanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pueblo en movimiento: Del malestar al estallido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor qué estamos polarizados Calificación: 3 de 5 estrellas3/5De nuevo la sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntisistema: Desigualdad económica y precariado político Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución de los ricos: Obras de Economía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Estado de bienestar social en la edad de la razón: La reinvención del Estado social en el mundo contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Estado Social de mañana diálogos sobre bienestar, democracia y capitalismo: Con Göran Therborn, Philippe Van Parijs y Nicolas Duvoux Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVeinte años después, Neoliberalismo con rostro humano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mayoría de las ideas: De la retroexcavadora al Manifiesto republicano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos economistas de Pinochet: La escuela de Chicago en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gran ruptura: Institucionalidad política y actores sociales en el Chile del Siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAtaque a la democracia y al bienestar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMauricio Macri: Su gestión presidencial 2015-2019 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLargas sombras de la dictadura: a 30 años del plebiscito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa alcaldización de la política: Los municipios en la dictadura pinochetista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones1925: Continuidad republicana y legitimidad constitucional: una propuesta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mente reaccionaria: El conservadurismo desde Edmund Burke hasta Donald Trump Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Populismo: Guía para entender la palabra clave de la política contemporánea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La tiranía del mercado. El auge del Neoliberalismo en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodos íbamos a ser burros: La historia reciente de la carrera presidencial en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa democracia en la neblina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones