Libro electrónico82 páginas1 hora
Modos anormales de terminación del proceso en el Código Procesal Civil y Comercial de Salta: Comentado con doctrina y jurisprudencia
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
"En la normalidad del devenir de un proceso judicial, a toda demanda corresponderá el dictado de la sentencia sobre el fondo de la cuestión tratada. Pero existen supuestos procesalmente previstos en los cuales la sentencia que se dicte no será ya sobre el fondo de la cuestión, sino que, por una u otra razón de índole procesal, se pondrán al litigio, como consecuencia de la previsión normativa establecida para cada caso particular. Estos son supuestos denominados en nuestro código de procedimiento como modos anormales de terminación del proceso" (…)
En la presente obra el autor propone el estudio de los diferentes modos anormales de terminación del proceso aportando comentarios, doctrina y jurisprudencia. En sus palabras, su intención es llegar al abogado que se inicia en el ejercicio de la profesión mediante el examen de cuestiones prácticas derivadas del día a día con el fin de brindar herramientas para un más adecuado desempeño profesional.
En la presente obra el autor propone el estudio de los diferentes modos anormales de terminación del proceso aportando comentarios, doctrina y jurisprudencia. En sus palabras, su intención es llegar al abogado que se inicia en el ejercicio de la profesión mediante el examen de cuestiones prácticas derivadas del día a día con el fin de brindar herramientas para un más adecuado desempeño profesional.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento15 nov 2021
ISBN9789506232450
Relacionado con Modos anormales de terminación del proceso en el Código Procesal Civil y Comercial de Salta
Libros electrónicos relacionados
La responsabilidad civil del notario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTratado del derecho de la prescripción y la caducidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Prueba Digital en el proceso judicial: Ámbito civil y penal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La adhesión al recurso de apelación civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEfectividad de las medidas cautelares: Colombia, Ley 1437 de 2011 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIncumplimiento y sistema de remedios contractuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrueba Vol. I: Teoría general Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlternativas al ejercicio de la acción penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDestrezas legales en el litigio arbitral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnulabilidad de las cláusulas abusivas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Propiedad contra hipoteca: La acumulación de predios, conformidad y el rango hipotecario del acreedor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa incidencia del silencio en los contratos: Génesis y aplicación de la regla "Qui tacet, consentire videtur" Calificación: 5 de 5 estrellas5/5LegalScrum, Parte 1: Legal Project Management Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Contratos coligados. Un estudio de la funcionalidad o disfuncionalidad en el ejercicio de los remedios frente al incumplimiento a partir del concepto de causa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImpugnación en el proceso penal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho Probatorio: Desafíos y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa configuración jurídica de la orden de entrada y registro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa motivación de la sentencia penal y su control en Casación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColección de Propiedad Industrial e Intelectual. Su valor para el crecimiento y la salud (Vol. 6): 2do semestre 2019 - 1er semestre 2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlcances de la tutela en el proceso penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa tutela cautelar internacional: un análisis relativo a la cooperación jurídica en Mercosur y en el Ordenamiento brasileño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscrecionalidad judicial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCongreso Internacional de Derecho Procesal: Realidad, reforma y tecnología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsquema de la Acción Extraordinaria de Protección en las Sentencias de la Corte Constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios de derecho probatorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrincipio de razonabilidad, derechos fundamentales y emergencia sanitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuestiones procesales en el Código Civil y Comercial de la Nación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho Procesal Electrónico Práctico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlimentos debidos a los hijos: El Código Civil y Comercial de la Nación y su aplicación a la solución de conflictos frecuentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRégimen Legal del Contrato de Teletrabajo: Ley 27.555 comentada y práctica. Decreto Reglamentario 27/2021. Res. MTSS 54/2021. Res. MTSS 142/2021. Modelo de contrato de Teletrabajo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones