Libro electrónico342 páginas10 horas
La Facultad de Medicina de Valencia: Cinco siglos de historia
Por AAVV
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Esta historia de la Facultat de Medicina de Valencia es el resultado de la colaboración de una veintena de historiadores de la Universitat de València, la Universidad Miguel Hernández, la Universidad Católica de Valencia y varios institutos del CSIC. Está dirigida y coordinada por Josep L. Barona, profesor de Historia de la Ciencia en la UVEG. Con más de cinco siglos de historia y los antecedentes de los estudios quirúrgicos medievales, la Facultat de Medicina de Valencia fue un centro de vanguardia en la recepción y difusión del humanismo científico renacentista, particularmente de la reforma anatómica, el paracelsismo, el atomismo y la botánica médica. Llegó a tener ocho cátedras de Medicina en el siglo XVI, algo excepcional en Europa. En el siglo XVIII, las reformas docentes promovidas por el rector Blasco favorecieron la mentalidad experimental con la introducción del laboratorio de química y durante el siglo XIX fue testigo de las principales corrientes científicas y experimentales: se impulsaron campañas de vacunación contra el cólera (1885), Santiago Ramón y Cajal formó parte de su claustro de profesores y tuvo una participación activa en el debate sobre el darwinismo. Fue escenario privilegiado en el proceso de especialización profesional en el ámbito de la medicina y pionera en cátedras como la de Ramón Gómez Ferrer en Pediatría, Manuel Candela en Obstetricia y Ginecología o Vicente López Merino en Cardiología. Siempre involucrada en la salud de la sociedad valenciana, participó activamente en campañas para combatir la tuberculosis siguiendo las iniciativas del catedrático Francisco Moliner y estuvo abierta así mismo a la enseñanza de todas las profesiones sanitarias. El libro, que rinde homenaje a la figura de Juan Peset Aleixandre, rector y profesor de Medicina Legal, también explica los avatares de la construcción de la nueva facultad en la avenida Blasco Ibáñez, la transición de un modelo arcaico a otro experimental, asistencial y moderno, la creación del Hospital Clínico y, especialmente, la importancia de su biblioteca y Museo de Historia de la Medicina. En el capítulo final, dedicado a la Facultat de Medicina en la actualidad, el decano y su equipo explican su proyección internacional, las reformas en la enseñanza, los acuerdos docentes con hospitales y las estructuras actuales de apoyo a la investigación, la Unitat Central d'Investigació de Medicina y el INCLIVA, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico de Valencia.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento12 may 2021
ISBN9788491333494
Lee más de Aavv
Treinta años de políticas culturales en España: Participación cultural, gobernanza territorial e industrias culturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLeer casi lo mismo: La traducción literaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás allá de las palabras: Difusión, recepción y didáctica de la literatura hispánica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPresente y futuro de las tecnologías verdes: Contribuciones desde la Universitat de València Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl rey festivo.: Palacios, jardines, mares y ríos como escenarios cortesanos (siglos XVI-XIX) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPáginas que no callan: Historia, memoria e identidad en la literatura hispánica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas rutas de la seda en la historia de España y Portugal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMúsica, mujeres y educación.: Composición, investigación y docencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa evaluación de sistemas educativos: Informaciones de interés para los colectivos implicados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDosier. El lugar de las mujeres en la historia: Desplazando los límites de la representación del mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFernando Moreno Barberá: un arquitecto para la universidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía para la elaboración de planes de desarrollo territorial turístico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos carniceros y sus oficios: (España-Francia, ss. XIII-XVI) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAstronomía y desarrollo rural: II Universidad de Verano de Aras de los Olmos Ciencia y Desarrollo Rural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn torno a la innovación en Educación Superior.: Estudios, perspectivas e investigaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación e inteligencia artificial al servicio del desarrollo rural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con La Facultad de Medicina de Valencia
Libros electrónicos relacionados
La circulación de ideas científicas entre América y Europa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVisión de la medicina interna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSanar cuerpos y guardar almas: El humanismo médico en España y América en el siglo XVI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViruela en Colombia: De la Real Expedición Filantrópica al Parque de Vacunación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHitos de la anatomía aatológica hasta el siglo XX a nivel mundial y nacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la magia primitiva a la medicina moderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntercambio de saberes entre América y Europa. Siglos XVII-XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMomentos históricos de la bacteriología en Colombia: Una aproximación disciplinar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la amibiasis al zika Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Entre el fiscal y el verdugo?: Mateu Orfila i Rotger (1787-1853) y la toxicología del siglo XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSepsis: Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColecciones de Historia Natural de la Universitat de València Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe mujeres y partos: Matronas y cambio social en la segunda mitad del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApuntaciones sobre la medicina en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPediatría Clínica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudiantes y probanzas de cursos en la Universidad de València (1561-1707) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciencia del alma: Locura y modernidad en la cultura española del siglo XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de patología quirúrgica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHipertensión arterial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sala 17: Florencio Escardó y la mirada nueva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOne World, One Health: Historia de Una Sola Salud Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Foucault y la medicina. La verdad muda del cuerpo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Relación médico – paciente: Experiencias de comunicación y relatos de medicina narrativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntendiendo las metabolopatías: Una guía sencilla con ejemplos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos avances de la medicina actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre saberes ancestrales y conocimientos contemporáneos: Las representaciones y prácticas curativas en Suchitlán, Comala, Colima Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Facultad de Medicina: su historia: Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de urología esencial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Palabras de diez médicos militares mexicanos del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUniversidades, colegios, poderes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones