Libro electrónico495 páginas10 horas
La lira de Linos: Cristianismo y cultura europea
Por Gabriel Insausti
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
«'Nuestra conga es la mejor', decía el protagonista de La gran belleza, 'porque no va a ninguna parte'. En la ausencia de drama estaría el más terrible de los dramas. Y lo que propone ya la cultura, se nos dice, con el tiempo puede volverse literalmente viable en la vida por medio de la tecnología: una conga interminable, sí, sería su metáfora».
Autores como Conrad, Eliot, Dante, Dostoievski, Tolkien, y películas como Apocalypse Now y La soga, permiten al autor de este ensayo —construido a partir de la imagen de Linos— reflexionar en torno a la teología que se halla de alguna manera agazapada en la literatura y el cine pues, lo sepan sus creadores o no, supone una posición crítica de la modernidad europea. El olvido voluntario de los conceptos de finalidad, trascendencia y lenguaje como indisociables de los fundamentos cristianos parece ser la norma. Insausti logra desvelar, página a página, lo que muchas obras pretenden esconder.
Autores como Conrad, Eliot, Dante, Dostoievski, Tolkien, y películas como Apocalypse Now y La soga, permiten al autor de este ensayo —construido a partir de la imagen de Linos— reflexionar en torno a la teología que se halla de alguna manera agazapada en la literatura y el cine pues, lo sepan sus creadores o no, supone una posición crítica de la modernidad europea. El olvido voluntario de los conceptos de finalidad, trascendencia y lenguaje como indisociables de los fundamentos cristianos parece ser la norma. Insausti logra desvelar, página a página, lo que muchas obras pretenden esconder.
Lee más de Gabriel Insausti
Altoparlante
Relacionado con La lira de Linos
Títulos en esta serie (40)
Réquiem por un imperio difunto: Historia de la destrucción de Austria-Hungría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿A dónde va la historia?: Dilemas y esperanzas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCien preguntas sobre el islam: Entrevista realizada por Giorgio Paolucci y Camille Eid Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiez horas de Estat Català Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuan Velarde. Testigo del gran cambio: Conversaciones con Mikel Buesa y Thomas Baumert Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe La Pepa a Podemos: Historia de las ideas políticas en la España contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa guerra civil y los problemas de la democracia en España Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ensayos heréticos sobre filosofía de la historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El mito de Cortés: De héroe universal a icono de la leyenda negra Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El antifaz transparente: Antropología en el cine de superhéroes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl reino del hombre: Génesis y fracaso del proyecto moderno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmar con los brazos abiertos: Lactancia materna en la vida real Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Guerra y paz en El Quijote: El antierasmismo de Cervantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cine fantástico de Spielberg: Padres ausentes, niños perdidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida ética: ¿Qué quiero realmente? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl islam en el siglo XXI: Entrevista a Samir Khalil Samir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa neutralidad de Franco: España durante los años inciertos de la Segunda Guerra Mundial (1939-1943) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos desheredados: Por qué es urgente transmitir la cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl privilegio catalán: 300 años de negocio de la burguesía catalana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensamiento y guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRevoluciones imaginarias: Los cambios políticos en la España contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesY yo, ¿qué soy?: Entre psicología y educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa filosofía y la personalidad de Max Scheler Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sobre la Leyenda Negra Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Me desconecto, luego existo: Propuestas para sobrevivir a la adicción digital Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El fin de una época: Artículos 1905-1906 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pedagogos: Ensayo histórico sobre la utopía pedagógica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProblemas aristotélicos: Lenguaje, dialéctica y hermenéutica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Edad Virtual: Vivir, amar y trabajar en un mundo acelerado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecciones preliminares de filosofía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Retratos. Medioevo: El tiempo de las catedrales y las cruzadas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBienaventurados los ambiciosos: Cómo corresponder al deseo de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl delirio tolerante: Las diferencias religiosas y el sueño andalusí Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQue los buenos no hagan nada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de la guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl junco de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn país de chiste Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mujeres en Austen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa amistad: Diario de un jesuita en la fábrica (1958-1967) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntonio Fontán. Un héroe de la libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl bandolero de Recóndita Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoética del monasterio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCatequesis: El Credo, el Padrenuestro, los Mandamientos y los Sacramentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCatólicos en tiempos de confusión: Nueva edición aumentada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguros de pocas grandes cosas (1979-1981): Los Équipes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Juan Pablo I: Un hombre de Dios, un papa santo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibro de la vida: II. Sobre la oración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl universo de Dickens: Una lección de humanidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones