Libro electrónico207 páginas3 horas
El movimiento trans entre el feminimo y el machismo
Por Silvia Ons
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
"Este nuevo libro de Silvia Ons se vuelve imprescindible, […] podemos seguir unos hilos que se tejen con la agilidad propia de una autora que sabe mover sus agujas hasta lograr un entramado complejo, sutil y simple a la vez. En él se entrelazan el discurso analítico, el discurso filosófico y el discurso de género en una trama que bordea el agujero del deseo del analista, cuya voz femenina se deja escuchar a lo largo del texto.
En efecto, es una referencia permanente a su práctica –que no ahorra intervenciones, efectos e interrogaciones ligadas a la incidencia de la época en la misma– la que sostiene un tejido que es también un verdadero ejercicio de deconstrucción, en lo que la autora es fiel a su propio planteo del psicoanálisis como gran deconstructor.
Deconstrucción del discurso de género, cuyas afirmaciones interroga con agudeza, demostrando en varios pasajes tanto sus contradicciones internas como su falta de fundamento en ciertas críticas dirigidas al psicoanálisis, movimiento que no anula el reconocimiento de su gran valor en el campo de los derechos conquistados […].
Deconstrucción del discurso filosófico, siguiendo la vía antifilosófica abierta por Jacques Lacan, allí donde lleva a cabo una tan rigurosa como incisiva lectura de autores tales como San Agustín, Nietzsche o Spinoza, depurando en ella cuestiones centrales en la indagación acerca de la libertad y sus límites, la transvaloración y sus consecuencias, o la perspectiva de un real sin falta. […]
Finalmente, deconstrucción de todo aquello que puede volverse dogma en el discurso analítico, ciñéndose sin embargo a una ortodoxia que es tan freudiana como lacaniana, sin por ello caer en el facilismo de una queerización políticamente correcta, lo que consistiría en una nueva forma de autocensura, como acertadamente señala la autora. […]
Hay un vaivén en este libro, que propone al lector dejarse llevar por un ritmo que sigue el movimiento incesante de las agujas con las que Silvia Ons nos lleva de un hilo a otro con el oficio de una artesana que sabe hacer nudos con los agujeros que habitan al parlêtre contemporáneo, en una experiencia de lectura absolutamente original" (Del Prólogo de Vienes Soria).
En efecto, es una referencia permanente a su práctica –que no ahorra intervenciones, efectos e interrogaciones ligadas a la incidencia de la época en la misma– la que sostiene un tejido que es también un verdadero ejercicio de deconstrucción, en lo que la autora es fiel a su propio planteo del psicoanálisis como gran deconstructor.
Deconstrucción del discurso de género, cuyas afirmaciones interroga con agudeza, demostrando en varios pasajes tanto sus contradicciones internas como su falta de fundamento en ciertas críticas dirigidas al psicoanálisis, movimiento que no anula el reconocimiento de su gran valor en el campo de los derechos conquistados […].
Deconstrucción del discurso filosófico, siguiendo la vía antifilosófica abierta por Jacques Lacan, allí donde lleva a cabo una tan rigurosa como incisiva lectura de autores tales como San Agustín, Nietzsche o Spinoza, depurando en ella cuestiones centrales en la indagación acerca de la libertad y sus límites, la transvaloración y sus consecuencias, o la perspectiva de un real sin falta. […]
Finalmente, deconstrucción de todo aquello que puede volverse dogma en el discurso analítico, ciñéndose sin embargo a una ortodoxia que es tan freudiana como lacaniana, sin por ello caer en el facilismo de una queerización políticamente correcta, lo que consistiría en una nueva forma de autocensura, como acertadamente señala la autora. […]
Hay un vaivén en este libro, que propone al lector dejarse llevar por un ritmo que sigue el movimiento incesante de las agujas con las que Silvia Ons nos lleva de un hilo a otro con el oficio de una artesana que sabe hacer nudos con los agujeros que habitan al parlêtre contemporáneo, en una experiencia de lectura absolutamente original" (Del Prólogo de Vienes Soria).
Lee más de Silvia Ons
El sexo del síntoma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El psicoanálisis líquido y sólido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con El movimiento trans entre el feminimo y el machismo
Libros electrónicos relacionados
Género, cuerpo y psicoanálisis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Invenciones de la sexuación: Del Zoom al libro Seminario de enlaces 2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas formas del malestar en la cultura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La diferencia de los sexos no existe en el inconsciente: Sobre un informe de Paul B. Preciado dirigido a los psicoanalistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransexualidad, cuerpo y psicoanálisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres, una por una Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl rechazo de lo femenino: Del horror al coraje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIndiscreto inconsciente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los impasses de la feminidad: Goces y escrituras Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Por qué la histeria hoy?: Devenir del falo y lo femenino Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lacan y algunos feminismos: Una introducción para un diálogo por venir Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Elecciones del sexo: De la norma a la invención Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sexo de los Modernos: Pensamiento de lo Neutro y teoría del género Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La hidra neoliberal: Pasicoanálisis | Política | Época Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las voces de la locura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl psicoanálisis en singular: Un recorrido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una política para erizos y otras herejías psicoanalíticas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ya no hay hombres: Ensayo sobre la destitución masculina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El odio y la clínica psicoanalítica actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSexualidad y significante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl psicoanálisis, en el siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Violencia y radicalización: Una lectura del odio en psicoanálisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLeyendo a Freud desde un diván lacaniano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa regla del juego: Testimonios de encuentros con el psicoanálisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncanto de erizo: Feminidad en la hystoria Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Sexualidad y muerte: Dos estigmas clínicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRazón fronteriza y sujeto del inconsciente: Conversaciones con Eugenio Trías Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sexualidad es transgénero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anatomía de la modernidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsa ella que no existe: Escrituras, límites, fronteras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones