Libro electrónico490 páginas4 horas
Familias e infancias en la historia contemporánea: Jerarquías sociales, familias e infancias en la historia argentina
Por Isabella Cosse
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
¿Cómo las dinámicas familiares presupusieron y a la vez modelaron jerarquías sociales? ¿De qué modo se expresaron los conflictos producidos por las desigualdades en el plano de las formas familiares y las vivencias infantiles? ¿Qué discriminaciones existían –y siguen existiendo– con las personas que vivían fuera de las normas instituidas? Estas preguntas están en el corazón de este libro que examina los vínculos familiares y las experiencias infantiles en relación con las políticas públicas y las producciones culturales. Lo hace con la convicción que la historia resulta esencial para entender la significación de las crecientes desigualdades sociales, la naturalización de la violencia ejercida sobre las mujeres y la intolerancia homofóbica y las dificultades para diseñar políticas que asuman en toda su radicalidad la diversidad familiar. Lejos de una mirada romantizada, el libro considera que los vínculos familiares están atravesados por relaciones de poder, que involucran construcciones de clase, género y edad. Parte, también, de entender que la organización familiar está unida a la formación social y la organización del poder político y a construcciones ideológicas y sentimentales que la sustentan e incluso la naturalizan. Estos presupuestos contribuyen a comprender la jerarquización de las formas familiares realizada por las políticas públicas y las producciones mediáticas y, al mismo tiempo, a entender los fenómenos históricos a partir de las dinámicas familiares y las experiencias infantiles.
IdiomaEspañol
EditorialEditorial Universitaria Villa María
Fecha de lanzamiento10 nov 2021
ISBN9789876996648
Relacionado con Familias e infancias en la historia contemporánea
Títulos en esta serie (40)
Un dilema cubano: Nacionalismo y vanguardia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiseria de la teoría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFamilias e infancias en la historia contemporánea: Jerarquías sociales, familias e infancias en la historia argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa racionalidad práctica en el debate Habermas-Gadamer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos tiempos de la democracia: Conceptos, identidades y debates políticos durante el primer peronismo 1943-1955 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensar la experiencia: Ensayos desde la conciencia, el cuerpo y el arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna constelación para pensar la emancipación: Adorno, Foucault, Deleuze Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa extranjería argentina: Una literatura entre la pertenencia y el extrañamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscrituras descentradas: El ensayo de los escritores en América latina (1970-2010) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeñales de vida: Literatura y neoliberalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria feminista de la literatura argentina: Mujeres en revolución. Otros comienzos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTestimonios, género y afectos: América Latina desde los territorios y las memorias al presente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lugar del testigo: Escritura y memoria (Uruguay, Chile y Argentina) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn hilo de tinta recorre América Latina: Contribuciones para una historia del libro y la edición regional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcción colectiva, movilización y solidaridad en la Fiat y Renault de Córdoba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÍndice onomástico anotado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFicciones de pueblo: Una política de la gauchesca (1776-1835) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArderá la memoria: Psicoanálisis, política y derecho en torno a las memorias del pasado reciente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiteratura Argentina y realidad política: I . De los jacobinos porteños a la bohemia anarquista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida impropia: Anonimato y singularidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerivas en la sangre: Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn lugar para la traducción: Literaturas disidentes y minorías culturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudadanía regional y relaciones sociales internacionales en América Latina (1991-2015) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué hacemos con las cosas del pasado?: Materialidades, memorias y lugares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa teología natural en el pensamiento de los griegos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPiedra, papel o tijera.: Sobre cultura y literaturaen América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria comparada de las literaturas argentina y brasileña - Tomo VI: Del neoliberalismo al Mercosur: crítica e industrias culturales (1970-2010) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida por las ideas.: Los discursos públicos de Néstor Kirchner, 2006-2009 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResponsabilidades y resistencias: Memorias de vecinos de la dictadura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria comparada de las literaturas argentina y brasileña Tomo V: Del desarrollismo a la dictadura, entre privatización, boom y militancia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
El final del silencio: Dictadura, sociedad y derechos humanos en la transición (Argentina, 1979-1983) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesZona de promesas: Cinco discusiones fundamentales entre los feminismos y la política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInfancias: La narrativa argentina de HIJOS Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Feminismos y poscolonialidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCruzar fronteras, reclamar una Nación: Historia de las mujeres judías argentinas, 1880-1955 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCombates por la memoria en la escuela: Transmisión de las memorias sobre la dictadura militar en las escuelas secundarias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos futuros de la memoria en América Latina: Sujetos, políticas y epistemologías en disputa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa construcción histórica de la juventud en América Latina: Bohemios, Rockanroleros y Revolucionarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos trabajos de la memoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la subversión marxista al terrorismo de estado: Representaciones de la última dictadura militar en narrativas históricas de la escuela media argentina (1983- 2008) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFicciones de pueblo: Una política de la gauchesca (1776-1835) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesmemoria y perversión: Privatizar lo público, mediatizar lo íntimo y administrar lo privado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl rompecabezas de la memoria: Literatura, cine y testimonio de comienzos de siglo en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo será el pasado: Una conversación sobre el giro memorial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl genocidio como práctica social: Entre el nazismo y la experiencia argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa era de la juventud en Argentina: Cultura, política y sexualidad desde Perón hasta Videla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscritura(s) en femenino en las literaturas centroamericanas: ¿Una cuestión de género? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPan y afectos: La transformación de las familias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFeminismos desde Abya Yala: Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en Nuestra América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoder Judicial. La última trampa del patriarcado: Debates en los feminismos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones