Libro electrónico270 páginas3 horas
Imaginarios sociales: Lecturas sobre el lenguaje, la subjetividad y la política en la vida rural, urbana y digital
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este libro tiene como objetivo la reflexión teórica y metodológica sobre los imaginarios sociales. Esta obra es el resultado de tres propuestas de investigación autónomas e independientes, cuya articulación genera una lectura multidisciplinar sobre los diversos contextos de aplicación y análisis que se pueden encontrar en una sociedad como la colombiana, la cual se enfrenta a la coexistencia de diversos imaginarios sociales al momento de representar, vivir y dotar de significado la vida colectiva.
En sí, los imaginarios sociales son aquí concebidos como un acto performativo del lenguaje, ya que promueve la acción a partir de la construcción de sentidos y de símbolos que se dan en las relaciones subjetivas que, a su vez, permiten la encarnación de lo real. Es decir que el imaginario social, sea individual o colectivo, es una matriz de interpretación de la realidad que tiene la cualidad de transformar lo que interpreta.
En sí, los imaginarios sociales son aquí concebidos como un acto performativo del lenguaje, ya que promueve la acción a partir de la construcción de sentidos y de símbolos que se dan en las relaciones subjetivas que, a su vez, permiten la encarnación de lo real. Es decir que el imaginario social, sea individual o colectivo, es una matriz de interpretación de la realidad que tiene la cualidad de transformar lo que interpreta.
Lee más de Andrea Paola Buitrago Rojas
La paz desde abajo: Breve historia, impacto y participación de los movimientos sociales en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuicio político a presidentes en Colombia (1982-2018) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Imaginarios sociales
Títulos en esta serie (40)
Introducción al derecho administrativo alemán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociología del campo jurídico en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoder y sacrificio: Los nuevos discursos de la empresa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mosaico del islam: Una conversación con Perry Anderson Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Análisis de la estructura del comercio del cacao, subproductos y derivados en el mercado internacional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Epistemologías del Sur para germinar alternativas al desarrollo: Debate entre Enrique Leff, Carlos Maldonado y Horacio Machado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl poder de (e)valuar: La producción monetaria de jerarquías sociales, morales y estéticas en la sociedad contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn planeta sobrepoblado y platos vacíos: La nueva geopolítica de la escasez de alimentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa antropología marítima subdisciplina de la antropología sociocultural: Teoría y temas para una aproximación a la comunidad pescadora de Santurtzi (Bizkaia) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa inmigración vasca: Análisis trigeneracional de 150 años de inmigración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetodología de la investigación cualitativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensamiento político contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociología electoral vasca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscenarios del cuerpo: Espiritismo y sociedad en Venezuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl significado del trabajo en la sociedad informatizada: Reflexiones sobre la incidencia de la salud mental en las empresas del conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociología de las Organizaciones Complejas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcoso sexual en el ámbito laboral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn individualismo placentero y protegido: Cuarta Encuesta Europea de Valores en su aplicación a España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría y práctica de la investigación cualitativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa clase trabajadora: ¿Sujeto de cambio en el siglo XXI? Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Nacionalismo y Federalismo: Una aproximación desde la teoría política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTaxonomía del lucro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría del valor, comunciación y territorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNeofascismo: La bestia neoliberal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurrículo decolonial: Prácticas curriculares y colonialidad de la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCali Ciudad-Región ampliada: Un territorio metropolitano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sociedad colombiana: Cifras y tendencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInformalidad laboral en Colombia 1988–2000: Evolución, teorías y modelos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉtica, ciudadanía y democracia: Elementos para una ética ciudadana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesValle del Cauca: Un estudio en torno a su sociedad y medio ambiente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros electrónicos relacionados
Comunicación y cultura popular en América Latina: Nuevas perspectivas en tiempos de crisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepensar la antropología mexicana del siglo XXI: Viejos problemas, nuevos desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTextos sin disciplina: Claves para una teoría crítica anticolonial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLuchas minoritarias y líneas de fuga en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociología de la cultura en la Era digital: Herramientas para el análisis de las dinámicas culturales del siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sociedad mediática y totalismo: Antropología de la comunicación (Vol. 2) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCOMUNICACIÓN Y CULTURA: Perspectivas para la reconfiguración de identidades, nuevas disputas por el poder, consumos e industrias culturales en tiempos de convergencia digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor una defensa de la educación pública: Argumentos para discutir con las derechas latinoamericanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTecnología en los márgenes:: Antropología, mundos materiales y técnicas en América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen de Los Imaginarios Sociales: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La antropología frente a los problemas del mundo moderno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El derecho al agua.: De las corrientes globales a los cauces nacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunicación radical: Despatriarcalizar, decolonizar y ecologizar la cultura mediática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConcepciones e imágenes de ciudad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCulturas en tránsito: Las prácticas culturales en España en el comienzo del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa comunicación en la construcción del mundo social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones