Libro electrónico49 páginas35 minutos
La política en el siglo XXI
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El propósito del texto es contribuir a la revisión de las obras de los pensadores clásicos de la política, a la reflexión de los análisis propuestos por los estudiosos latinoamericanos actuales de las instituciones políticas y al sostén de prácticas comprometidas con la política actual en sociedades democráticas, diversas y globalizadas. El texto no pretende brindar un análisis erudito sobre los autores tratados sino abordar sus ideas a manera de aporte a la política como conocimiento y práctica contemporánea y contribuir con reflexiones para ser compartidas, cuestionadas y reelaboradas en la tarea de enseñanza y aprendizaje.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento27 oct 2021
ISBN9789508442147
Relacionado con La política en el siglo XXI
Títulos en esta serie (4)
Fundamentos de Psicología Clínica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La política en el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRealización de microformatos audiovisuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProcedimientos y etapas de la producción audiovisual: Encuadre teórico práctico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Presente y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Democratización De La Sociedad Mexicana (1968 – 2021) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa democracia en tinieblas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRevista política de las diversas administraciones que la República Mexicana ha tenido hasta 1837 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa educación política en Maquiavelo y otros escritos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna arqueología de lo político: Regímenes de poder desde el siglo XVII Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDetención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa democracia intrascendente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa filosofía política de Marx Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ayotzinapa y la crisis política de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas contemporáneas de política pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLaboratorio De La Corrupción Política Veracruz: (Miguel Alemán Valdés 1936 -1952) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sociedad y conflicto en el estado de Guerrero, 1911-1995: Poder político y estructura social de la entidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa caída del Imperio Otomano y la creación de Medio Oriente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la hegemonía a la ignominia: El PRI de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sistema representativo: Las representaciones políticas y la transformación de la democracia parlamentaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa élite gobernante en San Luis Potosí, 1997-2009 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa educación política de las masas: Capital cultural y clases sociales en la Generación del 14 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico.: El hermano definidor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecuperar la democracia Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El mundo moderno y la comprensión de la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiplomáticas mexicanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesActuales debates sobre las regiones, la integración regional y la globalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉsos fueron los días Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico: transición y vértigo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntagonismos: problemas y alternativas de una categoría laclausiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaría Zambrano: Los tiempos de la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAndrés Molina Enríquez: Con la revolución a cuestas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmancipación y redención en la filosofía de Walter Benjamin Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cotidianidad de la democracia participativa: Juntas de gobierno y consejos de ciudadanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones