Libro electrónico236 páginas5 horas
Conceptos: Donde la ciencia cognitiva se equivocó
Por Jerry A. Fodor
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El conocido filósofo e iniciador de la psicología cognitiva, Jerry Fodor, una de las figuras principales de la investigación sobre la mente desde hace más de veinte años, presenta en esta obra una teoría muy original sobre los componentes básicos de nuestro pensamiento. Fodor sugiere que su teoría de los conceptos es el núcleo de la ciencia cognitiva y que los expertos se equivocaron en muchos aspectos porque sus supuestos acerca de los conceptos eran erróneos. La novedad de la presente obra consiste en la elaboración de su teoría atomística de los conceptos, desde la que logra demoler con mucho sentido del humor y astucia a teorías rivales, proponiendo además que las investigaciones futuras sobre la cognición humana deberían elaborar nuevos fundamentos. ¿Qué clase de cosas son los conceptos y qué teoría se puede construir sobre ellos? Fodor responde a esta pregunta tomando como referencia ciertas hipótesis que ha ido defendiendo durante la mayor parte de su vida desde su consideración de la psicología popular o del sentido común.
A partir de ella construyó una psicología científica, basada en su teoría representacional de la mente (o TRM). Esta teoría, en su forma más genérica, sostiene que pensamos en un sistema de representaciones mentales que se parece al lenguaje y que las configuraciones neuronales que producen nuestras creencias, deseos o intenciones, son como proposiciones del lenguaje natural ya que poseen una consistencia y estructura cuya significación depende del significado y la estructura de sus partes. La segunda hipótesis elaborada más específicamente en este libro, se refiere a lo que Fodor llama el «atomismo conceptual», que defiende el funcionalismo mental contra el materialismo reduccionista, que pretende derivar las teorías psicológicas puramente de los mecanismos neuronales.
Sus investigaciones ofrecen nuevas aclaraciones lógicas sobre la causalidad mental e iluminan con argumentos actuales muchos aspectos de la tradición metafísica clásica y moderna. Después de la lectura de este libro, escrito en un estilo animado, conversacional y muy accesible, que fascinará a cualquier lector interesado en los estudios contemporáneos sobre la mente y el lenguaje, la ciencia cognitiva no será lo que antes había parecido.
A partir de ella construyó una psicología científica, basada en su teoría representacional de la mente (o TRM). Esta teoría, en su forma más genérica, sostiene que pensamos en un sistema de representaciones mentales que se parece al lenguaje y que las configuraciones neuronales que producen nuestras creencias, deseos o intenciones, son como proposiciones del lenguaje natural ya que poseen una consistencia y estructura cuya significación depende del significado y la estructura de sus partes. La segunda hipótesis elaborada más específicamente en este libro, se refiere a lo que Fodor llama el «atomismo conceptual», que defiende el funcionalismo mental contra el materialismo reduccionista, que pretende derivar las teorías psicológicas puramente de los mecanismos neuronales.
Sus investigaciones ofrecen nuevas aclaraciones lógicas sobre la causalidad mental e iluminan con argumentos actuales muchos aspectos de la tradición metafísica clásica y moderna. Después de la lectura de este libro, escrito en un estilo animado, conversacional y muy accesible, que fascinará a cualquier lector interesado en los estudios contemporáneos sobre la mente y el lenguaje, la ciencia cognitiva no será lo que antes había parecido.
Relacionado con Conceptos
Libros electrónicos relacionados
Tecnología: Un enfoque filosófico y otros ensayos de filosofía de la tecnología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContenido y conciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdolatría: Guerras por imágenes: las raíces de un conflicto milenario Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La máquina genética: La carrera por descifrar los secretos del ribosoma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteracción Personal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn la piel del otro: Cómo funciona el cerebro empático: teoría de la mente y neuronas espejo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre ciencia y filosofía: algunos problemas actuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsicopatología del poder: Un ensayo sobre la perversión y la corrupción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a la filosofía analítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Determinismo o indeterminismo?: Grandes preguntas de la ciencia a la filosofía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa construcción de la mente: Cómo se desarrolla la teoría de la Mente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInterpretación y juegos de lenguaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gobierno de las emociones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción filosófica a las lógicas no clásicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLacan a la letra: Una lectura exhaustiva de los "Escritos" Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Estudios sobre la psicosis: Nueva edición reescrita y ampliada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiccionario Foucault: Temas, conceptos y autores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInconsciente 3.0: Lo que hacemos con las tecnologías y lo que las tecnologías hacen con nosotros Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La locura de cada uno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sujeto creado: La creación del self y la intersubjetividad en Winnicott Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La angustia: Introducción al seminario X de Jacques Lacan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La condición perversa: Tres ensayos sobre la sexualidad masculina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cemento de la sociedad: Las paradojas del orden social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mente: Introducción a las ciencias cognitivas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La vida también se piensa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De la bipolaridad a la salud: ¿Dónde hay mucha luz para tanta oscuridad? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉtica de la compasión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Imaginario, Simbólico, Real. Aporte de lacan al psicoanálisis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sentido de la locura: La exploración del significado de la esquizofrenia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Conceptos
Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones
0 clasificaciones0 comentarios