Propiedades de los derivados del cannabis en el Alzheimer
()
Información de este libro electrónico
La enfermedad de Alzheimer es una condición médica expuesta por el psiquiatra alemán Alois Alzheimer en el año 1.901, quien describió el primer caso de este trastorno caracterizado principalmente por la degeneración del sistema nervioso central. Se trata de un tipo de demencia, en el que se puede evidenciar una progresiva atrofia del cerebro, como resultado de la alteración y muerte neuronal, especialmente de aquellas ubicadas en la corteza cerebral y el hipocampo. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad varían mucho entre pacientes. Sin embargo, en la mayoría de los casos se presenta inicialmente la amnesia, trastornos conductuales, trastornos del sueño, desorientación, alucinaciones, deterioro general del estado físico, de salud y otras.
Los datos epidemiológicos arrojados del año 2015 en afectados con demencia a nivel mundial, era un aproximado de 46 millones de personas, de los cuales 9.4 millones se encontraban en el continente americano, 10.5 millones en Europa, 4 millones en África y 22.9 millones en Asia. Se estima que para el año 2035 estas cifras puedan duplicarse.
Ante las cifras elevadas que se proyectan para el futuro respecto a la enfermedad de Alzheimer, se deben desarrollar alternativas terapéuticas que permitan minimizar los efectos adversos o que signifiquen un menor riesgo para la vida de un paciente, en el cual se espera el deterioro de procesos cerebrales importantes, como la memoria y la capacidad de tomar decisiones. En la actualidad no existen medicamentos específicos para tratar el Alzheimer, por lo cual, los enfoques terapéuticos se basan en el control y manejo de las manifestaciones clínicas, haciendo uso de depresores del sistema nervioso para combatir los cambios de humor y la ansiedad que sufren estos pacientes. Una de las preocupaciones es que muchos de estos fármacos provocan efectos adversos, que llegan a comprometer aún más la calidad de vida del paciente que padece esta enfermedad. Pero aún más importante es que estos fármacos suelen ser altamente tóxicos a dosis elevadas, teniendo dosis letales no muy difíciles de alcanzar, lo cual implica un riesgo importante en el contexto de un paciente propenso a la desorientación y a trastornos frecuentes de la memoria.
Majestuosamente gracias a la investigación científica moderna, se ha establecido el papel protector del sistema endocannabinoide sobre enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer. Por ende, los elementos a través de los cuales los cannabinoides pueden contribuir a minimizar el efecto que tiene esta enfermedad sobre las células neuronales, incluyen mecanismos celulares para regular la respuesta inflamatoria exagerada, que se genera como resultado del estímulo del péptido beta-amiloide, así como la promoción de la síntesis de enzimas degradantes de esta sustancia. La estimulación del sistema endocannabinoide mediante el uso de fitocannabinoides, como es el caso del CBD, ha mostrado promover la neurogénesis (formación de nuevas neuronas a partir de células precursoras) y desencadenar mecanismos de protección contra el daño por radicales libres. También el Δ9-THC protege al cerebro de diversas agresiones neuronales y mejora los síntomas de la neurodegeneración.
De esta forma, el uso del cannabis medicinal se plantea como una alternativa terapéutica de gran interés para el manejo y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, llegando a posicionarse en el futuro como una de las formas más eficaces y seguras de tratar o ralentizar el proceso degenerativo en esta patología. En este texto Pharmacology University explora los mecanismos fisiopatológicos que suceden en el cerebro de pacientes con Alzheimer, así como también las formas que tiene el sistema endocannabinoide para combatirlos y los beneficios que puede llegar a tener su administración en la mejoría clínica de estos pacientes.
Pharmacology University
Pharmacology University is a company with more than 12 years of experience in educational systems focused on medicinal cannabis. We were born in Texas and since then we have had the challenge of transforming the social stigma of medicinal cannabis with the best tool in the world: Education.
Lee más de Pharmacology University
Mi Primer Cultivo de Cannabis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cannabis medicinal y su dosificación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Uso del cannabis en el manejo del dolor Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El cannabis en patologías del sistema nervioso central Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Propiedades de los derivados del cannabis en el Alzheimer
Libros electrónicos relacionados
Uso del cannabis para vencer la depresión: Un libro que puede salvar vidas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUso de Derivados del Cannabis en Pacientes con Cáncer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUso del Cannabis en la epilepsia refractaria infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarihuana: Consensos y evidencias sobre su impacto en la salud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnfrentando el COVID-19 con los beneficios del cannabis medicinal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAceite de cáñamo de CBD Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a los usos médicos del Cannabis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pequeño libro del cánnabis: Cómo mejorar tu vida con esta planta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Puede el cannabis ayudarte a perder peso? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Manejar Los Dolores Agudos, Crónicos Y Recurrentes Con Aceite De CBD Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sistema Inmunológico y Cannabis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAceite de CBD para aliviar el dolor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Cannabis y la Fertilidad Humana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cannabis en el tratamiento de la ansiedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUsos medicinales del cannabis: ¿Qué sabemos de sus propiedades curativas? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La marihuana medicinal como alternativa terapéutica natural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBeneficios del Cannabis Medicinal en el Glaucoma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUso del Cannabis en el tratamiento del estrés postraumático Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Asombroso Poder del Cáñamo y el Aceite CBD Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La marihuana y su uso medicinal: Testimonios, ensayos científicos y la opinión de médicos especializados en el cannabis Calificación: 4 de 5 estrellas4/5CBD. El cannabis medicinal: Guía para el paciente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El camino de la sanación con aceites esenciales de CBD y de cáñamo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Uso del cannabis en animales domésticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCafé y Cannabis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Cannabis en la nutrición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCannabis Medicinal: Primer libro sobre el cannabis medicinal en la Argentina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El viaje del Cannabis a través del tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cannabis y la Sexualidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Verdad Detrás De La Cocaína: Síntomas, tratamiento y su impacto en la sociedad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5